Ayer, 7 de abril, dio inicio la Semana Nacional de la Ciencia, una iniciativa impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que invita a las universidades y organismos a abrir espacios de diálogo sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina.
En este marco, la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) ha preparado una nutrida agenda de actividades abiertas a la comunidad universitaria y al público en general, bajo el lema “Ciencia es futuro. Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país”.
Con el espíritu de fomentar el intercambio de ideas en diversas áreas científicas, la Unnoba desplegará una serie de encuentros y propuestas a lo largo de esta semana, que se extenderá hasta el próximo sábado 12 de abril.
Ayer, 7 de abril, se puso en marcha el taller virtual “Identificamos, protegemos y gestionamos la Propiedad Intelectual en la Unnoba”. Dirigido a directores/as, codirectores/as de Institutos, Centros y Laboratorios, investigadores/as, becarias/os y personal de apoyo de la universidad, este encuentro buscó brindar herramientas prácticas para la adecuada valoración y resguardo de los desarrollos e investigaciones universitarias.
Hoy, martes 8 de abril, a las 11 horas, el auditorio del Bicentenario en la Sede Junín será el escenario de la charla “¿Si no se cuenta, la ciencia existe?: Experiencias de una científica que cuenta”. La doctora Soledad Gori, investigadora asistente del Conicet, compartirá sus experiencias en la divulgación científica.
En tanto, el viernes 11 de abril, a las 14 horas, la biblioteca de la Sede Pergamino de la Unnoba será sede del conversatorio “Conversamos de ciencia con Delia Enria: El rol de los científicos. Investigación básica y clínica. Los desafíos de la transferencia”. La doctora Delia Enria, referente en salud pública y exdirectora del INEVH, junto a la doctora Carolina Cristina, secretaria de Investigación Desarrollo y Transferencia de la Unnoba, guiarán un espacio de reflexión abierto a los asistentes sobre el presente y futuro de la ciencia. Además, la Unnoba participará activamente en las Jornadas “Día del Investigador”:
El jueves 10 de abril, de 8.30 a 11.30, estudiantes avanzados de Agronomía y Genética de la Unnoba se sumarán a las “Jornadas Día del Investigador” organizadas por la empresa AgIdea en Pergamino. De esta manera, la Unnoba se suma con entusiasmo a la Semana Nacional de la Ciencia, promoviendo el diálogo y la reflexión sobre la importancia fundamental del conocimiento científico para el desarrollo del país, desde Junín y extendiendo su alcance a la región.
COMENTARIOS