Febrero fue un mes para el olvido para el mercado automotor de Junín, luego de atravesar un enero récord donde se habían patentado 342 autos 0 km, lo que representó un incremento del 202,7%, ubicándolo como el mejor enero de los últimos 11 años -tan solo superado por 2014-.
Especialistas en la materia aseguraban que la merma que se dio en Junín tuvo relación directa con la especulación que hubo en el mercado tras la eliminación de impuestos en algunas gamas, lo que hizo pensar a aquellas personas que estaban por cerrar un negocio que, tal vez, era mejor esperar hasta que los autos tuvieran un valor “real y estable”.
Pero parece que el sofocón del verano pasó, y en marzo las ventas volvieron a encarrilarse y la comparación mensual reflejó que las 216 operaciones realizadas en unidades sin rodar se incrementaron un 208,5%.
En tanto, si la comparación es interanual (marzo 2024 con marzo 2025), las alzas de las ventas también resultaron significativas, ya que los agencieros lograron inscribir un 254% más que el año pasado.
Usados y una caída “positiva”
El mercado de usados también había mostrado una reactivación en enero con las 551 transferencias que representaron un aumento del 47,3% respecto al año anterior.
En este caso, fue el mejor enero desde que el Registro de la Propiedad Automotor resguarda sus datos de manera digitalizada. Es decir, desde 1995 inclusive.
Los patentamientos de febrero quedaron muy lejos de los ejecutados en enero. Esa caída significó un desplome porcentual de 34,7 puntos.
Mientras que la comparación interanual se mantuvo estable, ya que en febrero 2024 se vendieron 364 autos usados y en febrero 2025 se hicieron 360 transferencias, lo que terminó repercutiendo en una baja interanual del 1,1%.
En la comparación mensual entre febrero y marzo, puede detallarse que los patentamientos crecieron un 9,5% y, en la interanual (marzo con marzo), el incremento fue más significativo, marcando un pico positivo del 35,5%.
Claro está que las referencias fueron difíciles de igualar. Porque, como se dijo, enero había sido el mejor primer mes del año desde que en Argentina se computan las ventas usados, hace más de 30 años.
Y en febrero, tradicionalmente un mes de menor movimiento por el mismo efecto que incrementa las ventas de enero, nuevamente se habían alcanzado cifras muy altas.
Status alterado
El movimiento del mercado de autos de segunda mano también se reactivó en el último año a raíz de la aparición de mayores y más convenientes líneas de crédito, pero, a diferencia de lo que ocurrió entre 2022 y 2023 cuando los usados estaban sobre cotizados por la falta de unidades 0 Km, en este momento el escenario parece ir hacia la posición opuesta.
Para comprender mejor el fenómeno basta con sumar las ventas totales de autos y ver la proporción. Lo normal en el mercado para los últimos años fue un reparto de 5 a 1, es decir, un 80% de autos de segunda mano y un 20% de unidades nuevas.
Sin embargo, el crecimiento de las ventas de autos usados alteró ese estatus. En enero, sobre el total de operaciones, el 70% fueron autos usados y el 30%, sin rodar. Un cambio sustancial que no se pudo repetir en febrero, pero el porcentaje de usados fue del 77% y los nuevos bajaron al 23%.
Lo que ocurrió en marzo, y que puede tomarse como un posible indicador, fue que la tendencia volvió a virar: los autos nuevos volvieron a tener un mes muy alto y los usados cayeron en relación a febrero. El total registrado de operaciones llegó a la más baja del año, con una proporción de un 75% de usados y un 25% de autos 0 Km.
Según el informe de la Cámara de Comercio Automotor (CCA), el volumen de autos usados comercializados en marzo fue un 34,3% mayor al de marzo de 2024, el segundo peor mes del año pasado, y un 4,4% peor que febrero.
En el acumulado del primer trimestre también se apreció la recuperación del mercado en relación con 2024, con un aumento del 40,5%.
El análisis que hacen desde la cámara que nuclea a los vendedores de autos usados agrega algunos datos puntuales que justifican la leve depreciación del mercado de ocasión en relación al de los 0 Km.
Falta de matrículas
La falta de chapas patente y de una mayor demanda de la esperada en el mercado de autos nuevos por sobre el stock de unidades disponible también ralentizó la entrada de un mayor volumen de usados. La demora en la entrega de ciertos segmentos de 0 km contribuyó a que la entrada de usados al mercado se demorara.
Los modelos más buscados
Al momento de evaluar las cifras y los modelos más vendidos, el mes de marzo fue casi idéntico en proporciones a lo que se vio en febrero. Con un mercado de mucha mayor oferta de autos nuevos, la estabilidad del mercado de ocasión parece inevitable.
El Volkswagen Gol volvió a ser el modelo más elegido para comprar un usado, con un volumen un 32% más alto que el de la pickup Toyota Hilux, que sigue siendo la mejor camioneta en el ranking y el segundo modelo más vendido en el mercado de segunda mano. El Chevrolet Corsa se mantiene tercero, por delante de las pickup VW Amarok y Ford Ranger, con las que se completan los cinco autos que mayor movimiento tienen entre los usados.
El Ford Ecosport sigue siendo el mejor SUV, por delante del Peugeot 208; el Toyota Corolla, mejor sedán; y los pequeños Fiat Palio y Ford Fiesta, que mensualmente se intercambian posiciones también con el Ford Ka.
Venta de motos 0 Km
La comercialización de motos entre febrero y marzo subió en Junín un 185,4%. Mientras que, la comparación anual, reflejó un alza del 126,8%.
Venta de motos usadas
Las transferencias de motos usadas mostraron números en rojo en todas sus comparaciones. Las ventas de febrero a marzo cayeron un 48,5%; en tanto que las interanuales bajaron un 27,2%.
COMENTARIOS