La crítica situación que viven muchos hogares de Junín se hace palpable en la fuerte demanda que acusan actualmente los comedores y merenderos, pero también en las necesidades que se evidencian desde la Secretaría de Desarrollo Humano del Gobierno de Junín, área a través de la cual se asiste hoy a más de tres mil familias con alimentos, entre otras cuestiones.
La titular, Melina Fiel, reconoció que este año la demanda de ayuda creció en un 30% y aseguró que se busca dar solución también a los pedidos de pasajes para viajes a La Plata por cuestiones de salud.
En el plano de la ayuda social que brindan los comedores, Verónica García, coordinadora de Comedor El Tata, ubicado en barrio La Unión, aseguró que la situación continúa siendo difícil a la hora de recibir donaciones para preparar las meriendas y viandas.
Más de 3 mil familias
“Nosotros estamos ayudando a más de 3 mil familias en Junín, el incremento fue considerado el año pasado y continúa. Este año la demanda creció un 30 por ciento”, adelantó la funcionaria municipal sobre la situación en la ciudad.
Además de la entrega de alimentos a las familias, se realiza una tarea con los comedores y merenderos de Junín: “Colaboramos con más de 20 merenderos de toda la ciudad, todos los meses, y trabajamos articuladamente con las trabajadoras sociales -tenemos 14 en cada barrio-, y en los pueblos del distrito de Junín”.
Fiel señaló que actualmente “una de las cuestiones que estamos viendo y que llegan a la Secretaría, es el tema de pasajes por temas de salud, para viajar a Buenos Aires o La Plata”.
Según la funcionaria “mucha gente se atiende por situaciones oncológicas, principalmente en la ciudad de La Plata o en Buenos Aires y eso nos está llevando a una demanda importante”.
Asimismo, destacó que “empiezan a aparecer, como pasa en la mayoría de la provincia de Buenos Aires, el tema de los desalojos, dado el monto de los alquileres”, una situación que complica a las familias.
“La Secretaría y principalmente el Municipio de Junín es la primera línea de trabajo que da respuesta a todos los vecinos, y cuando la Provincia no envía los fondos correspondientes, siempre es el municipio el que está dando la respuesta”.
“La situación está bravísima”
Verónica García, coordinadora del Comedor El Tata, ubicado en barrio La Unión, en Dr. Calp y Carlos Gardel (Casa N° 20) fue contundente al hablar de la situación que enfrentan en el comedor y que se da en muchos otros de la ciudad: “La situación está bravísima”, dijo, y afecta de plano la alimentación de muchas familias y niños en los barrios.
El comedor asiste a 40 familias, más de 55 chicos y brinda la merienda de lunes a sábados. Los miércoles entregan viandas.
“Nos han pedido más familias, pero es imposible. No conseguimos pollo ni carne picada para un guiso. Nos donaron tapas de pascualina y empanadas, pero no contamos con dinero para comprar paleta y queso. Es muy difícil”, refirió García sobre la problemática del comedor, que incluso recibe ayuda del Municipio.
Actualmente necesitan para las meriendas algún tipo de galletitas, facturas y también pan, “ya sea para la merienda o para entregarles pan con la comida”.
Además, están juntando ropa de abrigo de todos los talles, calzados y ropa para bebés.
Lista de alimentos
Los bolsones de alimentos que se entregan a las familias desde la Secretaría incluyen un paquete de yerba; uno de azúcar; un paquete de fideos; un puré de tomate; un sobre de cacao; una lata de picadillo de carne; un paquete de harina; una lata de arvejas; una lata de lentejas; un paquete de harina de maíz; dos leches; una jardinera; un aceite; un paquete de arroz y un paquete de galletitas de agua.
COMENTARIOS