El gobierno italiano de Giorgia Meloni anunció profundos cambios en la tramitación de la ciudadanía italiana emitiendo un decreto al respecto, que debe ser ratificada por el Parlamento italiano para ser puesto en vigencia.
La Corresponsalía Consular Junín aún no tiene información oficial sobre ese tema y desde la misma su responsable, Miriam Luterotti, apuntó que apenas la reciban la van a dar a conocer.
El decreto de Meloni dispone un drástico cambio ya que limita el derecho por sangre a los descendientes de italianos de primera o segunda generación; por otra parte, la ciudadanía ya no se podrá tramitar en los consulados, sino en una oficina especial de cancillería
Consultada por Democracia, Miriam Luterotti, de la Corresponsalía Consular Junín, dio a conocer el comunicado de la repartición que dirige y que dice que respecto “a la versión circulante acerca de un Decreto emitido por el Gobierno Italiano y que afectara la obtención de Ciudadanías, esta dependencia no ha recibido comunicación oficial que determine los pasos a seguir”, y anticipó que cuando les informes las novedades, se comunicarán en forma inmediata.
Esta Corresponsalía es un espacio abierto por el Gobierno Italiano para trámites y consultas sobre obtención de ciudadanía italiana, pasaporte y actualización anagráfica.
El decreto
El viernes pasado, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que limitó la obtención de la ciudadanía para los descendientes de italianos. Hasta ahora una ley de 1992 permitía que, por ius sanguinis (derecho de sangre), pudieran obtener el pasaporte italiano los descendientes de tercera o cuarta generación de italianos, es decir, hasta un tatarabuelo. Con este cambio, solo podrán acceder a la ciudadanía los hijos y nietos de nativos italianos, según lo dispuesto por el Consejo de Ministros del gobierno de derecha de Meloni.
Otro de los cambios que establece el decreto es que para adquirir la ciudadanía por matrimonio, se exigiría una permanencia estable de dos años en Italia, cuando antes solo era necesario que los cónyuges aprobaran un examen de idioma italiano.
Fuentes provenientes del ministerio italiano de Relaciones exteriores, apuntaron que con la ley que estaba en vigor hasta ahora, entre 60 y 80 millones de personas en el mundo podían reclamar la nacionalidad italiana. Citaron como ejemplo a la Argentina, que tiene la comunidad de inmigrantes italianos más importante fuera de Italia, donde 20.000 descendientes obtuvieron la nacionalidad en 2023 en virtud del derecho de sangre, y 30.000 en 2024. En Brasil, en tanto, 14.000 personas obtuvieron la nacionalidad en 2022 y 20.000 en 2024.
Nuestra ciudad tiene una población importante descendiente de italianos, como en otras ciudades de nuestro país seguramente, sin embargo la Corresponsalía Consular de Junín no tiene el dato de cuántos juninenses tienen la ciudadanía italiana aunque se estima que sí lo podría aportar el Consulado de Italia en Argentina.
Cabe mencionar que desde el Consulado de Italia en Buenos Aires apuntaron que por ahora se suspendieron todos los turnos para tramitar la ciudadanía y anticiparon que los consulados ya no serán las oficinas encargadas de otorgar la ciudadanía si no que se realizará por medio de una tramitación directa en una unidad especializada que se conformará en el Ministerio de Relaciones Exteriores o Cancillería, y que tendrían un plazo de 48 meses para expedirse.
Quienes todavía se enmarquen dentro del grupo que cumple los requisitos deberán presentar la siguiente documentación: Copias actualizadas de las partidas de nacimiento, matrimonio y/o divorcio y defunción (en caso de haber) de cada integrante de la línea desde el abuelo/a italiano/a o el padre/madre italiano/a junto al certificado de no naturalización del italiano. La documentación debe ser traducida al idioma italiano. Junto con los papeles antes mencionados, hay que presentar también una copia del DNI y un servicio a tu nombre.
En caso de que haya una mujer en la línea, es precisó determinar si tuvo un hijo/a. De ser así –y si el hijo/a es de antes de 1948–, la ciudadanía se hace vía juicio con un abogado en Italia y no se presenta por Consulado. De lo contrario, se lleva la carpeta a una oficina púbica según lugar de residencia.
Una vez que se disponga de todos los papeles, hasta ahora se pedía turno en el consulado, ahora deben esperar hasta que se conforme el nuevo organismo en Cancillería —si se aprueba la ley— o esperar 60 días para que se expida el Parlamento.
Una vez que se obtenga el turno en el organismo pertinente deberán dirigirse a la oficina pública con la documentación y luego esperar a que el consulado notifique el reconocimiento de ciudadanía.
Luego de obtenida ciudadanía será posible tramitar el pasaporte italiano que da permiso para vivir y trabajar en algún país miembro de la Unión Europea.
COMENTARIOS