Un juez de Santa Fe ordenó a Vialidad Nacional reparar un tramo de la Ruta 7
POR PELIGRO VIAL

Un juez de Santa Fe ordenó a Vialidad Nacional reparar un tramo de la Ruta 7

Un magistrado federal exige acciones urgentes en vías claves del departamento de General López, en Santa Fe, tras un amparo que denuncia el peligroso deterioro. La medida cautelar busca garantizar la seguridad vial y responde a la inacción del organismo, que alega restricciones presupuestarias.

El juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, dictó un fallo que exige a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) tomar medidas urgentes para mejorar el estado de las Rutas Nacionales 7 (56 kilómetros, numerados del km. 383 al km. 432), 8 y 33, en el departamento de General López (Santa Fe). La decisión judicial responde a un amparo presentado por la senadora provincial Leticia Di Gregorio, quien denunció el deterioro de estas vías y el peligro que representan para los usuarios.

El juez Cuello Murúa ordenó a la DNV iniciar en un plazo máximo de 10 días tareas de señalización, desvío y bacheo en los tramos más críticos de las mencionadas rutas. La medida cautelar tendrá una vigencia inicial de 90 días, con la posibilidad de ser prorrogada para supervisar el avance de las obras.

Este fallo representa un importante paso para garantizar la seguridad vial en la región y mejorar las condiciones de tránsito en estas importantes arterias.

La senadora Di Gregorio fundamentó su reclamo en la "sistemática omisión" de la DNV en el cumplimiento de sus deberes legales; e invocó los derechos a la vida, la seguridad personal y la libre circulación, contemplados en los artículos 14, 16 y 19 de la Constitución Nacional, así como en tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.

"El deterioro de las rutas no solo compromete derechos fundamentales, sino que afecta la economía regional, el turismo, el transporte de mercancías y el trabajo de miles de familias", advirtió la legisladora en su demanda, presentada el pasado 11 de marzo.

La senadora acompañó su presentación con abundante prueba documental, incluyendo informes técnicos, reclamos previos de legisladores, proyectos de comunicación y notas periodísticas que evidenciaban el estado calamitoso de las rutas.

Los alcances de la medida cautelar

Específicamente, la orden judicial abarca a la Ruta Nacional 8: entre las Rutas Provinciales 94 y 4S, y entre Venado Tuerto e Isabel (kilómetros 370 y 346); a la Ruta Nacional 33: entre Sancti Spiritu y Firmat; y a la Ruta Nacional 7: todo el trayecto dentro del departamento de General López (se trata de 56 kilómetros, numerados del km. 383 al 432).

De esta forma, la Dirección Nacional de Vialidad deberá realizar de forma urgente tareas de señalización adecuada para advertir sobre el peligro; establecimiento de desvíos, cuando sea necesario, para prevenir accidentes y daños a los vehículos; y ejecución de bacheo y relleno en los pozos más grandes y peligrosos.

El juez Cuello Murúa fundamentó su decisión en la Ley 26.854, que regula las medidas cautelares contra el Estado, y en el artículo 230 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, considerando que se cumplen los requisitos de "verosimilitud en el derecho" y "peligro en la demora".

Esta medida busca garantizar la seguridad de los usuarios de estas rutas que se encuentran en un estado de deterioro avanzado.

Respuesta de Vialidad 

La DNV, al responder al amparo, reconoció su responsabilidad sobre las obras reclamadas, pero argumentó que la "situación presupuestaria" y la rescisión de contratos de obra pública, dispuesta por su titular Marcelo Jorge Campoy, impedían su inicio. Estas decisiones se enmarcan en los decretos nacionales 28/2025 y 97/2025, que habilitan la privatización de corredores viales y la reorganización del plan de concesiones.

No obstante, el juez Cuello Murúa desestimó los argumentos de la DNV, señalando que la falta de obras, incluso aquellas ya licitadas, no justifica la omisión de medidas mínimas y urgentes para garantizar la seguridad vial. 

Entre la laguna La Picasa y Rufino

Por otro lado, Vialidad Nacional informó que, a través del 7° Distrito Santa Fe, se realizan trabajos de repavimentación en varios tramos de la Ruta Nacional 7, entre la laguna La Picasa y Rufino.

Actualmente, las tareas se desarrollan desde el final del alteo, al oeste de La Picasa, con la colocación de la nueva carpeta de rodamiento y continuará con un tren de trabajo hacia las localidades de Aarón Castellanos y Rufino.

Dentro del tramo intervenido, los equipos de repavimentación avanzan sobre los sectores de la calzada que fueron recuperados previamente con tareas de bacheo profundo y reciclado, más el fresado de deformaciones.

En ese sentido, el progreso de la capa final de concreto asfáltico en caliente cubrirá un total de 18 kilómetros de la ruta. La ejecución de las tareas produce la reducción del carril mejorado, con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por banderilleros.

COMENTARIOS