Fernando Mascetti, presidente del Comité del MID de la provincia de Buenos Aires, estuvo en TeleJunín y opinó de la situación política en la provincia de Buenos Aires. A pesar de ciertos avances, criticó la falta de acompañamiento real del Estado y abogó por "un enfoque más desarrollista en la política actual".
-Comenzó la recorrida por la provincia de Buenos Aires…
-Sí. Desde que asumí, me había propuesto un plan de recorrer toda la provincia de Buenos Aires y sus secciones electorales. Recorrimos Junín, y mañana (por ayer) vamos a estar en Chivilcoy, donde va a sumar el presidente del MID nacional.
-¿Cómo observa a la política actual?
-Ha cambiado mucho. La política hoy es bastante más difícil. Es compleja con muchísima incertidumbre. Los partidos como tales hace muchos años que no se presentan solos en las elecciones, sino que lo hacen bajo una modalidad o formato de alianza. Nosotros tenemos presencia real en 50 distritos, no somos un "sello".
-¿Este gobierno de La Libertad Avanza es desarrollista?
-Ideológicamente no es desarrollista. Nosotros estamos en una posición donde no somos populistas. Todo lo que es kirchnerismo está muy lejos de nosotros, al igual que el manejo de la Provincia que hace Kicillof, estamos en las antípodas. Pero tampoco somos del extremo ultra libertario.
A este gobierno lo venimos acompañando porque formamos parte de esa alianza del 2023 con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, en otras provincias y puntualmente en la provincia de Buenos Aires, que es a partir de donde accedió nuestro diputado nacional.
-¿Hay puntos en común entre LLA y el MID?
-Tenemos puntos en común que son importantes y que hay que apoyar, como la reducción de determinados gastos públicos. Era un festival de derroche del Gobierno nacional anterior. Entonces coincidimos en eso que hay que racionalizar el Estado y nuestros diputados han defendido a rajatabla todo lo que tenga que ver con el impulso al sector privado, a las inversiones.
Nuestro país está descapitalizado desde hace décadas. Los libertarios entienden poco del desarrollo productivo de la economía real. Y es ahí es donde todavía el gobierno tiene una deuda. Va a tener que empezar a trabajar fuertemente y ahí va a tener que tomar nuestras ideas desarrollistas que es la generación de empleo privado y sobre todo de sectores industriales.
-¿Dónde tienen presencia legislativa en la provincia de Buenos Aires?
-Tenemos concejales en Tandil, en Vicente López y en Miramar. En estas elecciones nos hemos propuesto multiplicar la cantidad de concejales. Estamos trabajando para eso. Nuestro objetivo es crear musculatura, seguir sumando gente y recuperar viejos adherentes.
-Cómo asesor en las pequeñas y medianas empresas. ¿Considera que cuentan con apoyo real?
-Los gobiernos se han llenado la boca hablando de desarrollo. Y la verdad es que sólo en algunos municipios hay políticas que impulsan la reducción de tasas e impuestos. Nosotros entendemos que el Estado no se tiene que meter en la actividad privada, pero tampoco salir con ese eslogan del Estado presente que no está presente.
-¿Van a tener candidatos en Junín?
-Vamos a tener candidatos porque a Junín le hace falta recuperar aquellos tiempos de Ricardo Petraglia y de Jorge Meza, de quienes estuvieron como concejales, obviamente que han cambiado los tiempos, han pasado los años, pero Junín necesita una voz desarrollista en el Concejo Deliberante, porque es una ciudad pujante, con universidad y con mucho potencial en la agroindustrial. Por eso vamos a trabajar para eso.
-¿Está de acuerdo con las PASO?
-Las PASO son un gran derroche de recursos públicos. Entiendo que se van a derogar en estos días, y lo que también espero es que haya una única elección, porque no nos podemos dar el lujo de que los bonaerenses tengamos una elección desdoblada, con una justicia electoral provincial que no tiene la logística ni los medios necesarios para llevar una elección por separado de la nacional.
COMENTARIOS