Vivere Bene está ubicado en Roque Sáenz Peña 177.
Vivere Bene está ubicado en Roque Sáenz Peña 177.
PROYECTOS QUE CONTINÚAN CRECIENDO

El auge de las franquicias en Junín: historias de éxito y expansión

Tres empresarios locales compartieron con Democracia sus experiencias con este sistema de comercio, cuyo objetivo principal fue y es llevar el sello de su ciudad a cada rincón del país.

Junín, tierra de emprendedores. Lo que comenzó como un sueño local, hoy se expande por todo el país. Son varias las empresas nacidas en esta ciudad las que han logrado trascender sus fronteras, convirtiéndose en exitosas franquicias que llevan el sello juninense a cada rincón de Argentina. 

En diálogo con Democracia, empresarios locales dieron detalles sobre las historias de sus negocios que, con visión y esfuerzo, lograron conquistar nuevos mercados y se consolidaron como referentes en sus rubros. 

Massimiliano Yebrin es un empresario gastronómico nacido en Italia que llegó, en 2012, a nuestra ciudad, con la idea de vender yogur helado italiano. Enfrentando los vaivenes de la economía, decidió postergar el proyecto y en su lugar, se formó como peluquero. 

“En aquel momento tenía tan solo 19 años y no contaba con el dinero para hacer realidad mi sueño. Así que, después de muchas averiguaciones tuve que desistir pero manteniendo la esperanza que en algún momento lo iba a lograr. Pasaron siete años durante los cuales estuve viviendo en mi tierra natal y me formé como peluquero”, relató. 

Fue así que, en 2018, Yebrin regresa a la Argentina para abrir su propia barbería; “un proyecto que tuvo mucho éxito y que se mantiene hasta el día de hoy”, según indicó. 

Sin embargo, el deseo de instalar su propio local para vender el mencionado producto italiano había quedado latente y, finalmente, logró concretarse en 2019. “Realicé un llamado a mi padre que estaba en Italia y le consulté si quería encarar un emprendimiento a medias. Su respuesta fue positiva y así fue cómo logramos traer el producto desde Italia y abrir nuestro primer Vivere en Junín”, contó con entusiasmo, recordando los inicios del éxito gastronómico. 

Seis años después de aquella primera apertura de “Vivere Bene” (“vivir bien”, según su traducción del italiano) en Junín – en Roque Sáenz Peña 177-, la empresa de Yebrin hoy cuenta con seis puntos de venta: en 9 de Julio, Pergamino, Lincoln, San Nicolás y Córdoba.

Al respecto, asegura que el objetivo de su firma es “continuar llevando a Vivere Bene a cada rincón del país, con sucursales propias y franquicias”. “Desde el primer día, la idea fue convertir a Vivere Bene en una marca registrada y sólida donde personas que quisieran independizarse pudieran apostar a ella. Y no termina acá porque nuestros proyectos van más allá de Argentina. Tenemos idea de abrir en otros países; es un proyecto que no está muy lejos de cumplirse, próximamente habrá novedades al respecto”, adelantó. 

“Transmitimos que somos una firma de Junín”

Las franquicias de productos de limpieza se han posicionado como una de las opciones más rentables para los emprendedores que buscan un modelo de negocio probado y con alta demanda.

Un ejemplo destacado es PQN, una empresa familiar que, en menos de una década, ha experimentado un crecimiento exponencial y se ha convertido en un referente en el sector de productos de limpieza.

David Monserrat, el visionario detrás de PQN, compartió su historia marcada por la perseverancia, la innovación y el arraigo a su ciudad natal. "Arrancamos con PQN hace nueve años (en septiembre llegaremos a los diez) con la misma idea de franquicia. Al principio, no elegíamos a nuestros clientes, pero eso nos ayudó a dar a conocer el nombre y la marca", relató.

Con el tiempo, PQN logró consolidar su marca, mejorar la calidad de sus productos y captar la atención de grandes empresas de Junín, tales como Naldo y Bringeri. "Todas las empresas grandes de Junín hoy nos están comprando. Aparte, nosotros vamos transmitiendo que somos una firma de Junín y nunca le aflojamos a eso", afirmó Monserrat con orgullo.

El camino hacia el éxito no estuvo exento de obstáculos. Monserrat confesó que antes de PQN, intentó otros emprendimientos que no tuvieron éxito. "Adoro a Junín, porque es la ciudad que nos ayudó a equivocarnos y a mejorarnos", expresó.

Hoy en día, PQN ha dejado de lado la apertura de locales propios y se enfoca en el desarrollo de la marca y la expansión institucional, llegando a municipalidades, gobernaciones, colegios, fábricas e industrias en todo el país. "Hoy estamos en Catamarca; en Santa Fe; en todo lo que es La Pampa; en Buenos Aires estamos en varias localidades. Después tenemos en Santiago del Estero y en Tucumán", detalló.

El crecimiento de PQN ha sido vertiginoso. "Nosotros empezamos con un galpón de 370 metros y a los tres años teníamos cuatro galpones iguales. Y hoy, casi ya llegando a diez años, tenemos 4.500 metros de galpones", comparó Monserrat, destacando el carácter familiar de la empresa y el compromiso de sus hijos en el proyecto. “Tengo a mis dos hijos trabajando conmigo; a Joaquín, que está en la parte comercial, y a Álex, que está en el área de fabricación”, agregó. 

Con la mirada puesta en el futuro, PQN se encuentra desarrollando una línea de perfumería fina y explorando la posibilidad de expandirse a Brasil. "La idea es llegar a todo el país y con ambiciones a Brasil también. Nosotros hoy estamos ubicados en Ruta 7 con ese motivo, con la idea de poder, - a través de Ruta 7 - pasar a Brasil, Chile, Uruguay, Paraguay", concluyó Monserrat.

“Me atrajo la idea de cafetería como lugar de encuentro”

Desde su nacimiento en 2016 en la ciudad de Junín, Café Edison ha sido protagonista de un crecimiento notable, bajo la bandera de llevar el aroma del café de especialidad a cada rincón del país.

"Edison surge en 2016. El 19 de septiembre abrimos la primera tienda en Coronel Suarez 3; la cual está aún en funcionamiento. Las ganas por hacer algo que me gustara fue el principal disparador. Ahí empecé una investigación del rubro - por un año aproximadamente-  hasta que decidí cómo quería que fuese el proyecto; el nombre, la imagen y lo más importante, el producto", relata Juan Pablo Castellaro, su fundador.

Con una visión clara y un producto de alta calidad, Edison se posicionó rápidamente como un referente en el mercado del café de especialidad. "Siempre me atrajo la idea de cafetería como lugar de encuentro, de pasar un buen momento, de relajarse, reunirse. Una vez que empecé a aprender sobre el rubro noté que se podía trabajar mucho más en el producto y en el equipo de trabajo. Somos el primer café de especialidad en Junín", afirma Castellaro.

El éxito en Junín fue el puntapié inicial para la expansión a través de franquicias. En 2018, Edison abrió su primera franquicia en Lincoln y desde entonces no ha parado de crecer.

Actualmente, la marca también tiene presencia en San Miguel de Tucumán, Recoleta, San Juan, Santa Fe, Yerba Buena y Pergamino.

"El objetivo de expandirse es siempre fortalecer la marca, pensar en un proyecto a largo plazo", explica Castellaro, quien ya tiene en marcha los planes para la apertura de una nueva tienda en Junín, este año.

Además, a finales de 2024, Edison comenzó a tostar su propio café de especialidad; una iniciativa que Castellaro considera "importante para la marca" y que espera que impulse aún más el crecimiento de la empresa.

COMENTARIOS