Los pueblos del distrito de Junín están conectados con la ciudad cabecera a través de algunos servicios de transportes, a veces en forma regular y otras no, aportados por empresas de micros de larda distancia.
Excepcionalmente las pequeñas localidades logran ser incluidas en el cronograma de paradas de los micros, pero en otras ocasiones pasan de largo, como sucede con Agustín Roca, que al momento no tiene ningún servicio, aunque su gente tiene muchas esperanzas de que muy pronto se implemente una línea de transporte “urbano” con un recorrido muy importante, con la SUBE, hacia y desde Junín.
Sabido es que por Ruta 65 se puede ir a Saforcada, Agustina y Tiburcio. Saforcada es la más cercana a Junín y es la localidad que también está gestionando a través de su delegado, conseguir la extensión de los micros urbanos de Junín hasta ese pueblo, como lo está logrando Agustín Roca.
En diálogo con Democracia, Juan Napoli, delegado municipal de Saforcada, manifestó que estaban tramitando el servicio de colectivos ida y vuelta entre Junín y el pueblo. “Lo único que tenemos es un micro de la empresa Laiolo vieja, que ahora es otra parece, que entra a la mañana, entre las 7 y 7.30, y luego vuelve a la tarde, tipo 18 horas. Estamos viendo si se puede lograr el alargue de las líneas de transporte urbano de Junín, ya que Saforcada está muy cerca, a solo 11 km”, afirmó.
Por otra parte, Agustina es un pueblo que está a una distancia de 25 kilómetros al centro de Junín. Sus pobladores solo tienen como medio de transporte público un micro, dos veces por semana y a la mañana, nada más.
Al ser consultado por Democracia, Leandro Mignacco, delegado municipal de Agustina, lamentó esa situación que quedó así tras la pandemia, cuando se suspendieron la circulación de micros al pueblo. A pesar de que se han recuperado algunos pocos recorridos, destacó la necesidad de que haya más transporte para la gente que trabaja, para los jubilados, para los estudiantes, para quienes hacerse estudios o control de salud.
“Tenemos colectivos de Laiolo solamente los lunes y los viernes, por la mañana. El colectivo entra a Agustina a las 7.30 y vuelve al pueblo a las 13. Después de la pandemia, cuando se fue todo el transporte en micro, no se pudo recuperar más. Antes teníamos el horario de las 7 y volvía al mediodía, y por la tarde, salía a las 15 y volvía a las 19. Ahora tenemos solo dos días y por la mañana”, afirmó el delegado.
A la pregunta qué se podía hacer cuando había alguna urgencia en salud, Mignacco dijo que si no corría riesgo la vida de la persona, podía ir en ambulancia de traslado hasta el Hospital de Junín.
La boletería en una biblioteca
Por suerte, Fortín Tiburcio, a una distancia de 38 Kilómetros de Junín, tiene más comunicación en cuanto a micros se refiere, con Junín. Pero igualmente, muchos habitantes de Tiburcio van a General Arenales que está más cerca. Se dice que la mayoría de la gente de Tiburcio “está radicada en Arenales”.
Darío De Francesco, delegado de Fortín Tiburcio, al ser consultado por Democracia, manifestó que la empresa Laiolo pasaba por el pueblo los lunes y viernes solamente. “Pasa a la mañana, a las 7.30 desde el pueblo en dirección a Junín, y sale de Junín para Tiburcio a las 12.30, los días lunes y viernes. Sí tenemos todos los días el servicio Cóndor La Estrellas. Acá tenemos boletería y todo en la Biblioteca donde está Judith Caldiroli, allí también se venden pasajes a Buenos Aires”, destacó.
Al respecto, Judith Caldiroli aportó los horarios de los micros, apuntando que el micro de Cóndor-La Estrella, todos los días, a las 14.35, salía de Junín hacia Tiburcio (culminando en Venado Tuerto); y desde Tiburcio a Junín, salía de lunes a sábado, a las 10 horas; los domingos a las 16.30, con destino Junín, llegando incluso hasta Retiro.
“Después de la pandemia –reflexionó Judith- se vio una reducción de servicios de micros en general, incluso hubo empresas que se fundieron, cerraron, o se fusionaron. Gracias que nos quedó el Cóndor- La Estrella que cubre el trayecto Retiro –Venado Tuerto y pasa por Junín y Tiburcio, en sus viajes de ida y de vuelta, si no hubiéramos quedado aislados”.
La SUBE y micros a Roca
Evelina Bustamante, delegada de Agustín Roca está esperando con ansias que ya empiece a funcionar la empresa 8 de Octubre, que ya tiene el servicio local en Junín, para cumplir el traslado de pasajeros entre Junín y Agustín Roca, y viceversa.
“Mientras se completan los trámites administrativos, nosotros estamos con el tema de la SUBE, aprender a usarla, cargarla, los beneficios que tiene. Pusimos una agencia de SUBE en la Delegación Municipal para que la gente tenga todo listo para el momento en que llegue el colectivo”.
Estimativamente los horarios serían de Junín a Roca salen a las 6.45, 13 y 17.40; y de Roca a Junín a las 7.15, 12.30, 17.40. “Hace un recorrido nuevo bastante extenso”, acotó la delegada.
Desde que Lafit suspendió los viajes a Roca, no hubo reemplazo, de ahí el apuro para que los micros urbanos de Junín lleguen hasta Roca. Por ahora la gente del pueblo se traslada en remis con viajes compartidos. Ese servicio está fijo y lo usan principalmente las personas que van a trabajar a Junín. “También hay un grupo de Whatsapp que se comparte y se avisa cuando alguien va a Junín, y de esa manera, en el mientras tanto, nos vamos arreglando porque no hay colectivos que paren Roca”, dijo Evelina.
La delegada recordó que en tiempo pasado había un micro que iba a Pergamino y entraba en Roca, pero después hubo cambios y dejó de entrar, ni para más.
Morse
Morse ha logrado tener transporte bastante regular a Junín, para desandar esos 23,6 km de distancia que los separa, a la mañana y a la tarde.
La delegada municipal de Morse, María Guillermina Sofía, al ser consultada por este medio recordó que cuando se dio de baja la trafic de Cristian Polarolo, que era quien tenía la concesión de la línea, habló con responsables de Transporte Lunardini, que venía de O’Brien y se pudo restablecer el servicio.
“Presentamos el proyecto en la Municipalidad y fue solo uno o dos meses que los vecinos no tuvieron servicio. Pudimos restablecerlo con esta trafic de Lunardini, que además tiene dos frecuencias diarias, a la mañana y a la tarde.
También pasa un colectivo a la mañana y vuelve a la tardecita, que viene de 25 de Mayo. Hace 25 de Mayo, Bragado, O’Brian, Morse y Junín”, acotó.
Horarios de lunes a viernes: la trafic de Lunardini, pasa 7.15 y a las 16.15 por la garita de avenida Las Acacias y Malvón, en Morse sale en dirección a Junín. Y de regreso a Morse, sale desde Junín a las 12.15 y a las 20.15, plaza detrás de la Terminal de Ómnibus, ubicada en avenida San Martín y Belgrano.
El otro micro, que viene de 25 de Mayo y va a Junín, pasa a las 8 de la mañana por Morse, y vuelve tipo 19.
Según lo expuesto por María Guillermina, otra posibilidad es la de viajar en remis, a cargo de una persona que realiza varios viajes por día, fuera del horario de la trafic y cobra muy económico.
COMENTARIOS