ESPECTÁCULO DE DESTREZA ECUESTRE

El Aparte Campero estará presente en el Festival Pampa

El aparte campero es una prueba que fue inventada por el ingeniero Mariano Wenceslao Andrade, miembro de la Asociación Criadores Caballos Criollos (ACCC), quien hace aproximadamente 27 años tuvo la idea. 

Hoy, la prueba del aparte campero está homologada por la Asociación de Criadores de Caballos Criollos, que fuera fundada en el año 1923. Tal entidad es la que reglamenta la prueba, monitorea todas sus ediciones con jueces designados por la asociación y controla que las mismas se sujeten estrictamente al reglamento emanado por la institución.

En diálogo con TeleJunín, el presidente de la Sociedad Rural de Junín, Hernán Guibelalde anunció que dicho espectáculo de destreza ecuestre formará parte del Festival Pampa, que se desarrollará los próximos 2 y 3 de marzo.

El titular de la entidad local estuvo acompañado de jóvenes representantes y campeones locales los cuales comentaron las tareas que desempeñan en esta disciplina.

“Se trata de una actividad muy divertida para los que participamos y para los que lo miran también. Se hace habitualmente en el campo y tiene como objetivo lograr la separación del ganado. Consiste en formar equipos que están compuestos por tres jinetes a caballo, en un corral de 30 metros en donde hay 30 vacas separadas por trío y donde hay un jurado que designa qué trío debe sacar el equipo. Entonces dicho grupo debe ir entre las 30 vacas a apartar el trío que le corresponde de las restantes”, relató Guibelalde. 

Y añadió que “otro de los objetivos de esta práctica es pasar de un corral a otro más pequeño”. “Hay una puerta y de los tres jinetes hay uno que se debe quedar de portero para atajar las que no deben ingresar y a medida que vos metes la vaca que corresponde vas cambiando de portero. Si ingresas una vaca que no corresponde, te suma segundos de recargo y todo eso debe ser en un minuto”, indicó.

Festival Pampa 

El Festival Pampa será el 2 y 3 de marzo, en el predio de la Sociedad Rural de Junín, con entrada gratuita. Es organizado en forma conjunta con la Cámara Hotelera Gastronómica, la Sociedad Rural y la Sociedad Comercio e Industria; con el objetivo de potenciar la actividad gastronómica y promover la gran oferta gastronómica y cultural con la que cuenta nuestro Partido.

En esta edición, se contará con la presencia de Osvaldo Gross (pastelero), Santiago Giorgini (chef), Gladys Olazar (chef y pastelera), Ángela De Camillis (pastelera), Luciano Nanni (chef), Carmen y Karina Palioff (chefs) y Pepe y Vago (gastronómicos). 

Además, se podrá disfrutar de la música en vivo de Daniela Herrero y de las bandas locales ‘Los gringos’, ‘Divina decadencia’, ‘Ay amor’, ‘Pulpa’, ‘Sack’, ‘Los puber’, ‘Las chicas del Folk’, ‘Los criticals’ y ‘Mai Larrañaga’; y también, de un tributo a Leo Mattioli”.

COMENTARIOS
Gran Velada Folklórica