Como se había anunciado esta semana, las lluvias esperadas para hoy llegaron y según la estación local del servicio meteorológico, continuaron hasta la tarde. Las precipitaciones de hoy comenzaron a registrarse cerca de la 1.20 y hasta pasadas las 15, el acumulado llevaba un total de 56,3 milímetros, que se suman a los 34,7 acaecidos ayer.
Es decir que, en total, en lo que va de la semana se registraron 91 milímetros."Estas lluvias son una verdadera bendición para el campo", afirmaron diferentes productores rurales consultados, aunque remarcaron que el faltante en momentos justos no se reemplaza con esto.
Es importante destacar que, aunque las lluvias han sido beneficiosas, la situación sigue siendo delicada y los productores deberán monitorear de cerca la situación y tomar las medidas necesarias para mitigar los posibles daños. Por lo pronto, las precipitaciones últimas han superado el total registrado durante todo el mes de enero.
La otra cara de la moneda fue la ciudad. Donde en algunos sectores, y por un breve lapso de tiempo, algunos sectores sufrieron inconvenientes. Mario Olmedo, a cargo de Defensa Civil, le dijo a TeleJunín que "no hubo grandes inconvenientes". "Solamente hubo un poste caído en Benito de Miguel y Perito Moreno, y la caída de una planta en Alberdi y Lugones", sumó.
En cuanto al tránsito, Olmedo explicó que únicamente hubo un despiste el martes y remarcó que "hay que tener en cuenta las recomendaciones para circular en la ciudad y también en las rutas". "Tenemos que tener en cuenta que las rutas no están en condiciones, hay que conducir con las dos manos en el volante, no atender el celular y manejar bien firme porque puede haber aquaplaning", sumó.
Lluvia buena y pareja
El ingeniero agrónomo Javier Baldomá le dijo a Democracia que "con las últimas lluvias se dejaron de perder día a día kilos de granos". Igualmente aclaró que "mucho no se va a recuperar, salvo en algunos lotes puntuales". "Lo importante es que empezamos a acumular agua, a recargar los perfiles y a tratar de mantener lo que hasta ahora está vigente", destacó.
El profesional admitió que "las recientes lluvias han sido superiores a las esperadas, acumulando entre 80 y 140 milímetros". "Sin embargo, las sojas de segunda están muy afectadas por la sequía, con un 50% perdido, mientras que las de primera ven disminuido su rendimiento. El maíz también ha sufrido", dijo.
El ingeniero explicó que hubo lugares, como en Junín, que el acumulado fue de de 80-90 milímetros donde "menos" llovió; mientras que hubo zonas donde los productores llegaron a medir hasta 140 milímetros, los cuales se convirtieron en sitios de máxima acumulación. "Además llovió parejo en todos lados. Si vamos a las últimas lluvias que hubo, que fueron mínimas, notamos que fueron muy desparejas entre sí", recordó.
COMENTARIOS