El Gobierno anunció ayer el cierre de otros 155 Registros del Automotor y señaló que avanza con la implementación de un registro único y digital. Al respecto, Manuel Adorni recordó que “ya se cerraron 320 registros”, lo que equivale a aproximadamente un 20% de estos espacios que “no servían más que para tener de víctima al contribuyente”, explicó el vocero.
El Ejecutivo nacional defendió la medida bajo la premisa de que “va a permitir otorgar mayor libertad a los usuarios, lo que se traduciría en menos burocracia y menos impuestos”. “El objetivo es poder patentar un auto en cualquier registro del país atendiendo a los costos de cada jurisdicción, libre competencia, y que cada uno patente donde le conviene, donde le cobren menos impuestos locales”, destacó el vocero presidencial.
Por su parte, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, indicó que el objetivo es ir hacia un registro único y 100% digital. “Por eso modernizamos la cédula azul, para que puedas obtenerla en menos de 5 minutos en la aplicación Mi Argentina”, agregó el titular de la cartera de Justicia y destacó: “Permitimos la libre inscripción de los vehículos 0 km en cualquier sede del país, sin restricción de domicilio”.
Cúneo Libarona reveló que en los próximos días se anunciarán nuevas medidas “contra la burocracia” en los Registros Automotores. “Durante décadas fueron el eje de un sistema diseñado por la casta para exprimir a los ciudadanos. Nos quitaron la libertad elegir y fuimos víctimas de sus costos abusivos”, sentenció.
El año pasado, el Gobierno ya había establecido reducciones de aranceles para la compra y venta de autos y había creado un legajo digital, como así también otras medidas tendientes a reducir impuestos como el pago por emisión de células de identificación automotor, títulos, chapas y patentes.
Los precios de autos y motos bajarían hasta un 20%
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció una reducción de impuestos para autos de alta gama y motos que comenzará a regir desde la semana que viene. “Se eliminarán los impuestos internos para los autos de entre 41 y 75 millones de pesos, que hasta ahora pagaban una alícuota del 20%, y se reducirá la alícuota para los autos de más de 75 millones, del 35% al 18%”, informó el ministro a través de su cuenta de X.
Caputo afirmó que “esto va a impactar en una reducción del precio de venta de estos vehículos de entre un 15% y un 20%, lo que seguramente producirá un aumento en la demanda del mercado”.
Por otro lado, anunció que “bajarán a cero los aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos de bajo precio FOB con la intención de que haya opciones de vehículos más económicos”.
Este mecanismo funcionará con un “cupo anual de 50 mil autos a ser importados en esta categoría”. “Adicionalmente, se eliminarán los impuestos internos de las motos de un precio de entre 15 y 23 millones de pesos, que hasta ahora pagaban un impuesto del 20%”, señaló el jefe del Palacio de Hacienda.
COMENTARIOS