Escuela Primaria N° 48 en obra.
Escuela Primaria N° 48 en obra.
CONSEJO ESCOLAR

Aprovechando el receso del verano, se ejecutan obras en escuelas juninenses

Hay avances en los trabajos de infraestructura escolar para este año que recién se inicia y se espera que Nación tome decisión sobre las obras inconclusas en Primaria N° 1/Escuela de Teatro y Polo Educativo de la Escuela Normal que quedaron inconclusas.

Con la importancia de poner el foco en las acciones que tienen que ver con tener escuelas seguras y espacios óptimos para alumnos, docentes y auxiliares, se detallaron avances en las obras de infraestructura escolar a cargo del Consejo Escolar de Junín, aprovechando la temporada de verano, donde la aulas están vacías.

Marcelo Alsina, presidente de la mencionada entidad, señaló que desde el Consejo Escolar continúan trabajando articuladamente con la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de Junín a través del Fondo de Financiamiento Educativo, con las cooperadoras escolares y con recursos propios del Consejo Escolar.

Por otra parte, advirtió que desde el Consejo Escolar seguían reclamando ante las autoridades de Educación de la Nación la finalización de las obras de la Primaria N° 1 /Escuela de Teatro y del Polo Educativo de la Escuela Normal que quedaron inconclusas.

A su vez, el titular del Consejo Escolar destacó que con Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires, estaba en desarrollo la obra de la Escuela Primaria N° 48, cuya fecha de finalización debería ser mediado del mes de febrero. “Estamos presentando diferentes legajos gestionando obras para el Distrito de Junín”, acotó.

Trabajos

En la etapa final del año 2024 e inicio del 2025 ya se han realizado tareas de cubiertas (techos) en las siguientes instituciones: Escuela Primaria N°40,  Jardín de Infantes N° 906,  Primaria N° 3 y Secundaria N° 13.

Están previstas y en proceso de licitación obras  de cubiertas en la Escuela Primaria N° 41 en el Jardín de Infantes N° 907 en la Escuela Primaria N° 9 de Agustín Roca y Escuela Primaria 25 y Escuela Secundaria N° 14 de Fortín Tiburcio, por Fondo de Financiamiento Educativo.

El presidente del Consejo Escolar mencionó el trabajo en conjunto con el Gobierno de Junín, para hacer las obras de cubiertas en la Escuela Primaria N° 8 y en los Jardines de Infantes N° 909 y 919; en la Escuela de Educación Especial N° 501, en la Escuela Secundaria 21 de Saforcada, en el CEC N° 802, en el CIIE, Jardín de Infantes N° 901 y en el SUM de la Escuela Primaria N° 1.

El directivo mencionó el arreglo de sanitarios en la Escuela de Arte Xul Solar,  trabajo de pintura en la Primaria N° 3 y Secundaria N° 13, trabajo de división de aulas en la Primaria N°1 y la Secundaria N° 23, reparación de aberturas en el Polo Educativo de Tiburcio, intervenciones en el exterior de la Escuela del Polo Educativo de Saforcada y del Jardín de Infantes 904 en conjunto con las cooperadoras escolares al igual que pintura en la Escuela Primaria N° 24 y Primaria N° 2 en una rampa para personas con discapacidad, el SUM de la Escuela Primaria N° 9 de Roca y del Polo Educativo de Morse. Agradeció la predisposición y compromiso de estas cooperadoras.

 

Obras del Consejo Escolar

Como obras propias del Consejo Escolar, se estaba trabajando en la parte de mampostería y techos de la Escuela Primaria N° 2;  en la última etapa de la readecuación de la instalación de agua de la Escuela Primaria N1, arreglos en el Complejo Santa Paula, y continúan con las acciones de mantenimiento de todas las instituciones educativas durante el mes de enero y febrero.

En el próximo mes de febrero se iniciarán todas las acciones preventivas para el inicio del ciclo lectivo 2025, en lo que corresponde a electricidad, plomería y gas.

Marcelo Alsina señaló que, como todos los años, en un trabajo en conjunto con el área de Bromatología del Gobierno de Junín, se realiza la desinfección y toma de muestra de agua de todas las instituciones educativas del distrito y la limpieza de todos los tanques de agua. 

Según lo expuesto, hay más intervenciones menores que se están realizando en las instituciones en período de verano aprovechando que en las escuelas no hay actividad.

En tanto, semanas atrás, el intendente Pablo Petrecca recorrió el edificio donde funcionan las escuelas Primaria 3 y Secundaria 13, lugar donde se concretaron obras de impermeabilización de cubiertas, colocación de malla de fibra, revoques y arreglo de cargas y desagües, en el marco del Plan de Infraestructura Escolar para mejorar las condiciones edilicias en 50 escuelas y de las cuales ya se concretaron un total de 26 en el segundo semestre del 2024.

Cabe destacar que este plan implica la inversión de 2.000 millones de pesos, de los cuales el 65% son aportados por el Municipio y el 35% restante por la Provincia de Buenos Aires y abarca obras de distinta envergadura en 50 edificios de escuelas públicas de todo Junín. Con un importante impacto en la economía local, generando alrededor de 100 puestos de trabajo de forma directa y un fuerte impulso a la actividad comercial vinculada al rubro de la construcción. "Estamos en época de verano, se aprovecha el receso para avanzar. Hace 6 ó 7 años que venimos trabajando en conjunto tanto con el municipio como con la provincia", dijo Alsina.

En tanto, Petrecca, que estuvo acompañado por la secretaria de Desarrollo Humano, Melina Fiel, recordó: "En el mes de julio del año pasado anunciamos un ambicioso de un plan de obras para llegar a 50 edificios de escuelas públicas de todo el partido de Junín. Se trabaja todo el año en conjunto con todo el sistema escolar para evitar que los chicos pierdan días de clases".

Respecto de los trabajos en el edificio recorrido, el intendente de Junín precisó: "Es una importante obra, con una inversión de más de 13 millones de pesos. Este es un espacio donde funcionan dos escuelas y ya hace tiempo que venimos haciendo obras, porque es un edificio que ya tiene sus años y que permanentemente requiere de trabajos, de mantenimientos".

Por su parte, el gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró: "En la Provincia construimos escuelas porque no vemos a los pibes y las pibas como unidades económicas". Kicillof destacó la importancia de las nuevas obras y afirmó: “A pesar del contexto tan difícil que estamos atravesando, buscamos continuar ampliando derechos a la vivienda, la salud y la educación”. 

En relación a la inversión en educación, agregó: “Mientras algunos calculan cuánto le cuesta al Estado formar a los jóvenes, en la provincia de Buenos Aires construimos escuelas y centros universitarios porque no vemos a los pibes y las pibas como unidades económicas, sino como personas que están buscando contribuir a su pueblo y tener una vida mejor”.

COMENTARIOS
Día Internacional del Teatro