El 9 de noviembre se organizó una visita en el Cementerio del Oeste.
El 9 de noviembre se organizó una visita en el Cementerio del Oeste.
CULTURA FUNERARIA DE JUNÍN

La Unnoba realizará una nueva visita guiada por el Cementerio Central

La jornada se enmarca dentro de una iniciativa impulsada por la Secretaría de Extensión, donde se busca resaltar los lugares más emblemáticos de la necrópolis local así como el patrimonio funerario de la ciudad.

La Unnoba continúa organizando recorridos por los cementerios de Junín. La actividad, impulsada desde la Secretaría de Extensión de la mencionada casa de estudios, comenzó en agosto con una visita a la necrópolis ubicada en Alberdi y Edison. 

Las visitas de carácter histórico-artístico son coordinadas por la profesora Carolina Corfield Fulcheri y tienen como objetivo “descubrir secretos de los rituales funerarios”. La próxima jornada está prevista para hoy, también en el Cementerio Central, e iniciará a partir de las 10. 

“Estos espacios no solo son lugares de memoria, sino también piezas fundamentales de nuestra identidad”, indicó la docente. Se trata de una propuesta que invita a conocer los ritos locales, la influencia de las corrientes artísticas, las dimensiones históricas, el lugar que se le dio a nivel local y cómo estos permiten conocer la cultura de una época.

Cabe destacar que el pasado sábado 9 de noviembre se realizó otro recorrido, pero en el Cementerio del Oeste, y de acuerdo a lo que explicó Corfield, contó “con mucha concurrencia” y varios de los vecinos que participaron “ya habían formado parte de la propuesta en agosto, cuando se realizó el recorrido en el Central”. 

“Hubo una muy buena recepción por parte de la comunidad y asistió mucha gente con historias propias que sumar”, detalló.

En ese sentido, relató que, en primer lugar, “se realizó una presentación sobre la historia, dado que por ahí no se conoce tanto”. “La misma data de 1908 y lo llamativo es que hay muchos que creen que es más nuevo. Se trata del cementerio más grande, con siete hectáreas y media. En él conviven todos los tipos de inhumación y, a diferencia del Central,  hay espacio en tierra y para angelitos. Además, es menos aristocrático que el cementerio Central, dado que en él descansan personas que hacen a la cultura popular de nuestra ciudad, como Pancho Melatini, o los integrantes de la banda del Pibe Cabeza”, puntualizó.

Durante la actividad “se recorrieron los diferentes espacios; apreciamos la forma en que los familiares y deudos se ‘apropian’ de los diferentes espacios y personalizan las tumbas; recorrimos los espacios como su pequeña plazoleta, el antiguo crematorio que se utilizaba para quemar los cajones; y vimos un poco sobre los nuevos proyectos que hay para revalorizar sus espacios”, según contó la docente. 

Para finalizar, aseguró que “la idea es encarar el 2025 con nuevas propuestas no solo en los Cementerios como museos a cielo abierto, sino en nuevas actividades que vinculen a los vecinos con los espacios de memoria e historia local”.

COMENTARIOS