En el Día Internacional de la Música, la Escuela de Educación Secundaria Número 18 de Junín inauguró ayer una vitrina en la cual reposa una guitarra y un estuche de violín que pertenecieron a Astor Piazolla. Cabe recordar que la institución educativa lleva el nombre del multifacético y mundialmente reconocido bandoneonista, director, compositor, arreglador y uno de los músicos argentinos más importantes de todos los tiempos.
Autoridades y estudiantes realizaron el descubrimiento de la vitrina que resguarda los instrumentos que pertenecieron al marplatense Piazzolla.
Hijo de Vicente “Nonino” Piazzolla y Asunta Manetti, recibió el nombre de Astor que, premonitoriamente, en latín significa “astro”. En 1925 su familia se radicó en Nueva York y allí vivió hasta sus quince años. Su padre le regaló su primer bandoneón y comenzó a estudiar con Andrés D’Aquila.
París, su inspiración
Becado por el Conservatorio de París, en 1954 se radicó en Francia para estudiar música. Allí la compositora y pedagoga Nadia Boulanger, lo persuade de no dejar el bandoneón y el tango. Astor grabó dieciséis temas acompañado por la Orquesta de la Ópera de París.
La primera reunión de Piazzolla-Ferrer fue en el año 1968 para crear juntos la ópera tango, llamada operita, María de Buenos Aires, que recorrió el mundo, iniciando así una fructífera dupla, autora de grandes obras de la música ciudadana como Balada para un loco, Chiquilín de Bachín, La bicicleta blanca y Fuga y Misterio.
La historia de "Adiós Nonino"
En octubre de 1959 muere su padre Vicente "Nonino" Piazzolla, lo cual lo marcó profundamente y motivó su gran composición Adiós Nonino. Recibió la noticia estando de gira por Centroamérica y rehízo Nonino, que había compuesto en París, manteniendo su parte lírica y agregando la letanía de su lamento. Dieciséis compases reflejaron el sentimiento de un hijo hacia la muerte de su padre.
En las obras de Piazzolla se fusionan el tango, el jazz y la música clásica contemporánea, con influencias de Bach, Béla Bartók e Igor Stravinsky así como de los ambientes en los que se movió. Le gustaba mucho el jazz y sabía mucho del género. Su música marca una síntesis del tango y lo contemporáneo.
Puede decirse que Piazzolla rompió el paradigma del tango tradicional y eso lo llevó a un enfrentamiento con los tradicionalistas. Con su música llegó a un nuevo público, era un músico universal. En nuestro país su estilo fue un importante influencia para los nuevos compositores de tango. Astor murió en Buenos Aires a los 71 años, dejando un poderoso legado de más de mil temas, bandas de sonido para cuarenta películas y una influencia musical eterna.
La Escuela 18
La Escuela de Educación Secundaria N° 18 “Astor Piazzolla” es una institución urbana de gestión pública oficial, mixta, de jornada simple y de formación laica. Ofrece servicios educativos gratuitos en la modalidad de educación común en el nivel secundario.
En relación con el dictado del nivel secundario tiene por objeto profundizar los saberes, habilidades y valores en función de las áreas de conocimiento del mundo social y del trabajo, así como habilitar para cursar el nivel superior.
Es así que constituye una unidad pedagógica obligatoria destinada a adolescentes, jóvenes y adultos que hayan aprobado el nivel primario. Tiene una duración de 5 o 6 años (en el caso de la educación técnica), y consta de dos ciclos; el ciclo básico -con contenidos curriculares comunes- y el ciclo orientado de carácter especializado según las distintas áreas del conocimiento y del mundo del trabajo.
COMENTARIOS