En el Salón Rojo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) ubicado en el primer piso del palacio municipal, se dio inicio a la primera reunión de este organismo deliberante conformado por estudiantes de las distintas escuelas de la ciudad. Allí concurrieron los nuevos integrantes y autoridades del organismo para comenzar a debatir los proyectos de ordenanzas que vienen elaborando y planificando en sus respectivas escuelas en el transcurso del año. Algunos de los temas tratados durante la jornada fueron de comisión obras públicas y transporte, medio ambiente, salud, género y educación, entre otras cuestiones.
En este marco, -donde el programa cumple 25 años de funcionamiento- , desde la Comisión del CDE, destacaron que hay una gran satisfacción por el compromiso y participación de los jóvenes que representan a casi 30 instituciones educativas de la ciudad. Además, valoraron que los proyectos presentados muestran ideas innovadoras y de calidad, contribuyendo al diálogo y desarrollo de la ciudad.
Al respecto del primer encuentro, Agustín Aguilar, presidente del CDE, y representante de Secundaria del Colegio Marianista, expuso: “Este primer encuentro fue extraordinario, tuvimos 13 proyectos presentados de los cuales 12 se aprobaron, dos de ellos por unanimidad. “Es un orgullo; hubo proyectos muy interesantes y muy lindos que quizá no se tienen en cuenta en otros lados, acá tuvieron lugar y salió de la juventud, es súper importante destacar eso”, indicó.
Seguidamente, la concejal Emilse Marini, presidenta de la comisión de educación del Concejo Deliberante de Junín, manifestó: “Este año en particular es un año muy importante para todos los que conformamos la Comisión de Educación y también todos los estudiantes que forman parte del Consejo Deliberante Estudiantil, son 25 años de ejercicio donde los jóvenes tienen participación y accionan en las diferentes cuestiones que hacen a la ciudad”.
En cuanto a los proyectos aprobados por unanimidad, Agustín Álvarez, representante de la Escuela de Educación Técnica Nº 1, contó: “El desarrollo de proyecto que presentamos junto al Colegio Marianista se trata de gestionar un abono mensual en la tarifa de estacionamiento medido para que los docentes, profesores y personal de salud no tengan que, cotidianamente activar el consumo del estacionamiento”.
Por su parte, Sara Calizzano, de la Escuela Secundaria N°9, hizo hincapié en otro de los proyectos y señaló que “en conjunto con mis compañeros presentamos un proyecto que consta de la colocación de una rampa en el patio principal que comparten las escuelas Nacional y Normal”.
COMENTARIOS