EN LOS TOLDOS

La comunidad mapuche celebró un nuevo año con distintas actividades

Oscar Farías dialogó con TeleJunín y dio detalles del festejo llevado a cabo en la vecina ciudad de General Viamonte.

El We tripantu es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza todos los años entre el 21 y el 24 de junio, y donde todos los pueblos indígenas originarios ancestrales de América conmemoran lo que el hombre blanco en esta parte del hemisferio dice, el solsticio de invierno. 

"Para nosotros es el verdadero año de la naturaleza, no el que impuso la conquista española con las misiones jesuíticas que trajeron toda esa parte del 31 de diciembre y 1 de enero a partir del nacimiento de Cristo", explicó Oscar Farías, referente de la comunidad Mapuche en Junín en diálogo con TeleJunín y agregó "desde nuestras abuelas tenemos más de 14.000 años de existencia, y a través del Ngunechen, que es la forma de observación que tienen nuestros ancianos de los movimientos de la naturaleza, sabemos que se produce el movimiento de rotación de la Tierra donde el sol termina un ciclo para comenzar otro". 

En ese sentido, explicó entre el 21 y el 24 de junio de cada año, se manifiesta en la naturaleza y en la Tierra se renueva el pensamiento, la sangre, la savia de las plantas, el pelaje y el plumaje de muchos animales. "Fundamentalmente, sabemos que se purifican las aguas, es decir, mares, cascadas, ríos, y lagunas. Hasta hay un cambio en la temperatura del agua. Todo es positivo", afirmó Farías y agregó que justamente es lo contrario a cuando hay un eclipse, que "es la parte negativa de la humanidad". 

Al respecto, dijo que "cada vez que hay un eclipse, hay algo malo para el ser humano. De hecho, vino la pandemia en el segundo eclipse", y especificó que "todo el universo y la naturaleza habla, y nosotros que tenemos ese contacto, esa convivencia con la naturaleza, nosotros lo conmemoramos". 

En cuanto a la celebración, manifestó que fue en Los Toldos y que los visitaron muchos hermanos mapuches de San Luis, Chivilcoy, Rojas, Carlos Casares y Vedia. Además, realizaron una fogata donde se celebra el espíritu del fuego. "El fuego se mantuvo toda la noche, nos tocaron tres chaparrones fuertísimos con viento y no se apagó en ningún momento; por lo tanto, nuestras ancianas, leyeron un buen augurio.

Además, estuvieron presentes los cuatro elementos de la naturaleza: fuego, aire, tierra y agua", sostuvo y añadió "estuvieron presentes también chicos del secundario, el intendente Franco Flexas y el director provincial del Museo Evita. Fue una verdadera celebración, donde comimos, tomamos mates y hubo eventos artísticos".

COMENTARIOS