Remarcan un aumento de las ventas en los últimos tres meses.
Remarcan un aumento de las ventas en los últimos tres meses.
MERCADO AUTOMOTOR

Con precios más bajos y créditos, repuntaron las ventas de autos usados

Según surge de un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en mayo se comercializaron 150.964 vehículos usados, lo que marcó una suba del 6,17% comparado con igual mes de 2023. Vendedores locales destacaron la suba y la estabilidad de los precios.

El mercado de autos usados experimentó una recuperación en mayo como consecuencia de una combinación de factores que incluyó la baja de precios, mayor crédito a tasas más bajas y la ampliación de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. 

Según surge de un informe de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), el mes pasado se comercializaron 150.964 vehículos usados, lo que representó una suba del 6,17% comparado con igual mes de 2023.  Si se compara con abril (136.230 vehículos), el crecimiento llega al 10,81%. 

En los cinco primeros meses del año se comercializaron 615.516 unidades, lo que aún representa una caída del 7,28% en comparación con igual período de 2023. 

Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor, destacó que mayo “ha sido el mejor mes en venta de autos usados en lo que va del año” y que “la abrupta caída de las tasas de financiación de los bancos, junto a la baja de precios fueron factores importantes que contribuyeron a dinamizar el sector durante el último mes”. En el plano local, vendedores consultados destacaron que las ventas registran una suba desde hace tres meses.

 

Mayores ventas

Consultado Álvaro Oroza, abocado a la venta de automotores usados -ubicado en avenida Ramón Hernández 1096- y creador de ComunidAuto, aseguró que “los precios vienen bajando desde hace tres meses, si bien este mes no bajaron tanto, sino que repuntaron un poquito por el aumento del dólar”.

Oroza destacó que “la venta siempre crece en esta época por una cuestión de que la gente de campo cosecha y se reactiva el mercado. Ellos compran los 0km y quedan los usados que compra el tractorista, el tambero y ese mercado también se reactiva y hace que la clase media mejore”.

“Fue una lástima que algunos hayan aumentado, sobre todo el oficial con el repunte del dólar”, evaluó.

El vendedor explicó en parte este repunte ya que “cuando el dólar bajó y se planchó a mil, las tasas de crédito bajaron, la gente sacó la plata del banco y lo que hizo fue invertir en un auto o comprar dólares. Ese fue el repunte”. Para Oroza, “abril fue un éxito, y también mayo. Este mes, como viene, quedaremos igual que mayo”. 

Actualmente, destacó que “las tasas están bajas, en créditos de concesionarios oficiales hay Tasa 0, en créditos de bancos privados, entre un 29% y un 30%. La gente va a aprovechar el cambio porque los que más habían comprado dólar a $1200 en su momento ahora tienen mejor cambio que con el paralelo”.

Sobre los autos que más salen, destacó “la camioneta -en el mercado más alto-, y en clase media baja se gasta entre los 7 y los 12 millones de pesos. El 208 y el Chronos son los de más salida”. 

 

Precios “estables”

Nicolás Guerreño, de Nico Automotores -ubicado en Benito de Miguel 818- reconoció una estabilidad en los precios durante los últimos tres meses y destacó los créditos, como dos puntos clave a la hora del repunte en las ventas de los autos usados.

“En los últimos tres meses se estabilizaron los precios, no es que bajaron, sino que se estabilizaron”, destacó. A su vez agregó que “los créditos prendarios en cuotas fijas y en pesos, solo con el DNI, ayudan mucho a que la gente hoy pueda comprar”.

“A la clase media y media alta estos dos puntos le dieron el pie para capitalizarse. La gente de clase baja, sigue siendo la que más sufre”, señaló. “Con estas cuestiones efectivamente se fueron incrementando las ventas de usados en los últimos meses”, dijo Guerreño.

En cuanto a los más demandados, destacó el Peugeot 206 o 307, el Fiat Palio, el Clío, y aseguró que “lo que más se movió es de un valor entre 4 y 20 millones”.

 

Expectativas 

El secretario de la Cámara del Comercio Automotor también mencionó "la ampliación de la brecha cambiaria que se produjo desde mitad del mes como un momento de oportunidad para concretar operaciones de compra".

Dijo que los locales de todo el país hoy tienen un "importante stock de autos a diferencia de meses anteriores donde faltaban productos. Hay una interesante oferta de vehículos de diferentes segmentos".

"Esperamos que este volumen comercializado en mayo se mantenga en junio y podamos apuntar a un segundo semestre auspicioso", cerró.

COMENTARIOS