Petrecca inauguró seminario sobre centros comerciales abiertos
MUNICIPIO

Petrecca inauguró seminario sobre centros comerciales abiertos

El intendente de Junín destacó el trabajo conjunto para potenciar la actividad comercial.

En el día de hoy, se llevó a cabo un seminario sobre centros comerciales abiertos, en el marco de los convenios suscriptos entre Municipios de la Provincia de Buenos Aires, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y Entidades Empresarias locales de los Municipios de: Gral. Viamonte; Gral.Villegas; Gral. Arenales; Ameghino; San Antonio de Areco; 9 de Julio; Bolívar; Balcarce; Chivilcoy; Arrecifes; Luján; La Plata; Berisso; 3 de febrero; Pilar; San Nicolás; entre otros.

La organización del evento, que se desarrolló en las instalaciones de la Sociedad Comercio e Industria, estuvo a cargo del Programa de Fortalecimiento al Comercio Minorista (PROCOM) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto y la Federación Económica de Buenos Aires. EBA. Está dirigido especialmente a dirigentes de las Entidades Empresarias y a funcionarios municipales relacionados con los avances de los proyectos.

La apertura de tan importante evento estuvo a cargo de Marianela Mucciolo, actual presidenta de Comercio e Industria y directora suplente de la CAME; Carlos Capelletti, miembro del Consejo Directivo de CAME y de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto y el Intendente Pablo Petrecca, quien en sus palabras, señaló: "se trata de una jornada muy importante, porque habla del potencial que tenemos en la región en términos de actividad comercial".

El intendente Petrecca repasó en su discurso las principales políticas que se implementan en la ciudad "destinadas a favorecer al sector productivo en general y al comercio en particular". Primeramente, remarcó que "como gobierno, desde el primer día de nuestra gestión, hemos decidido trabajar en conjunto con las instituciones y sin dudas una de ellas fue la Sociedad Comercio e Industria, una entidad muy importante para Junín, siendo parte fundamental de la Agencia de Desarrollo y el debate y análisis de los grandes debates como el Plan Estratégico del 2001, desde donde se proyectó la concreción del Centro Comercial a Cielo Abierto de Roque Sáenz Peña y hoy,  también es parte, junto a otras instituciones, de la Agenda Para el Desarrollo de cara a los 200 años de Junín".

También destacó la importancia de ese trabajo conjunto "ya que hoy, materializado ese centro comercial, podemos ver que se convirtió en uno de los más importantes de nuestra región, ya que entre el 35 y 40 por ciento de las ventas son gracias a vecinos de la región". Otro de los aspectos destacados por el Jefe Comunal del vínculo de Comercio e Industria con Junín es "su participación en la empresa Grupo Servicios Junín, desde donde se brinda un importante servicio de telecomunicaciones y que nos permite decir Junín es una de las pocas ciudades que tiene un cobertura del 95% de fibra óptica, gracias a esta empresa estatal y las privadas".

Pablo Petrecca, además, destacó que este trabajo conjunto se da "tanto en las buenas como en las malas, donde en momentos de dificultades económicas, avanzamos con programas de eximición de tasas, denominado de Asistencia a las Pymes, otorgando beneficios impositivos a los sectores comerciales y productivos. También lo hicimos en la pandemia, donde también la decisión de trabajar en conjunto nos permitió avanzar con medidas locales, que contemplaban la realidad de nuestra ciudad y donde pudimos defender la producción y el comercio local sin descuidar la cuestión sanitaria, decisión que tomamos con la firma de un decreto y que hoy, si estuviera en la misma situación lo volvería a hacer".

"Además, pudimos avanzar con otras medidas, como los balcones gastronómicos, beneficios impositivos y acciones como el Big Sale, que actualmente está en vigencia, siempre para potenciar y motorizar las ventas de nuestros comercios", agregó.

Para finalizar, el intendente Petrecca remarcó que "ese trabajo conjunto, nos permitió avanzar con ordenanzas y cambios que permitieran a  aquel que quería invertir, abriendo un local en nuestra ciudad pudiera hacerlo de manera más ágil, sin tanta burocracia y también en más beneficios y exenciones en las tasas municipales. Este trabajo es diario y permanente, porque siempre estamos pensando en cómo seguir acompañando al sector comercial, con diálogo y escucha permanente. Este es el camino que iniciamos en diciembre de 2015 y el que seguiremos transitando".

COMENTARIOS