Lobato recibió a profesionales de Chascomús.
Lobato recibió a profesionales de Chascomús.
ESTACIÓN HIDROBIOLÓGICA DE CHASCOMÚS

Destacan el trabajo de cría y reproducción del pejerrey que se realiza en Junín

Un equipo de profesionales de la estación Chascomús realizó diferentes estudios y análisis de las condiciones y procesos que se llevan a cabo en nuestra ciudad.

Con el objetivo de seguir mejorando el trabajo que se hace desde la estación hidrobiológica de Junín, más precisamente en la cría y reproducción de pejerreyes, y a pedido de la Secretaría de Desarrollo Económico del Municipio de Junín, un equipo de profesionales de la estación Chascomús realizó diferentes estudios y análisis de las condiciones y procesos que se llevan a cabo en nuestra ciudad, todo con el objetivo de seguir articulando el trabajo de ambas estaciones.

De esta manera, destacaron: “Se sigue trabajando para mitigar los efectos de la sequía, para lo cual, desde el Municipio, se lleva a cabo una importante obra para dotar de agua de mejor calidad para optimizar el trabajo de la estación”.

La médica veterinaria Viviana Lobato, a cargo de la estación hidrobiológica para la cría y reproducción del pejerrey de Junín, comentó al respecto que "en respuesta al pedido que se hizo desde la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno de Junín, los licenciados Gustavo Vera Sáenz y Marcela Velazco estuvieron en la estación de nuestra ciudad trabajando y repasando las acciones que se llevan adelante en la misma, analizando todo el proceso de trabajo como así también las condiciones naturales que se presentan".

También señaló que "se analizaron los datos del agua con la cual se trabaja en la estación, se intercambiaron datos respecto de esto con la calidad del agua de la estación de Chascomús, con el fin de evitar que la calidad del agua afecte los proyectos de cría que estamos trabajando en Junín".

"Debido a la sequía en la zona y el bajo nivel que presenta la laguna se hace difícil traer agua a la estación, por eso también estuvimos analizando la obra que está haciendo el Municipio para traer agua de red a la estación, agua que nos permitiría mejorar la reproducción." 

"Para esto también analizamos y estudiamos sistemas cerrados de recirculación y reutilización del agua, lo que nos permitiría reactivar la cría de larvas en el laboratorio", destacó Lobato.

La responsable del espacio indicó además que "otro de los trabajos realizados por los profesionales que nos visitaron tuvieron que ver con analizar el proceso que llevamos adelante en los tanques de cría de juveniles, donde se realizaron arrastres y se recopilaron datos de estos peces. Además se analizó la producción de alimentos vivos, teniendo en cuenta las instalaciones de la estación, por ejemplo, la cava".

Para finalizar, Lobato comentó que "los especialistas observaron todas las instalaciones y procesos y destacaron como muy positivas las mejoras e inversiones en infraestructura realizadas por el Municipio, como también la creación del acuario municipal. A su vez valoraron como muy positivo el trabajo que llevamos adelante en Junín, con la mirada puesta en optimizar la cría y reproducción de los pejerreyes".

COMENTARIOS