"Se está ganando un lugar importante en la ciudad", dijo Petrecca sobre la primaria.
PROYECTO EN MARCHA

El colegio evangélico primario Pastor Bauman tendrá también nivel secundario

En diálogo con TeleJunín, el pastor Cristhian Petrecca destacó que “más allá del conocimiento, la excelencia, la ciencia, que otros colegios también aportan”, desde la institución suman además “la mirada cristiana”.

Con la novedad de que finalmente el Colegio Primario Pastor Bauman ya tiene su número -8974- y fue formalizado para la provincia de Buenos Aires, como público de gestión privada, en diálogo con TeleJunín, el pastor Cristhian Petrecca adelantó que avanza el proyecto edilicio donde no solo funcionará el nivel primario, -que hoy lo hace en el templo evangélico-, sino que tendrá un nivel secundario. Asimismo, recordó que se trata del único colegio evangélico en la Región.

Reflejando un poco los orígenes del nombre de la escuela, Petrecca recordó que “allá por el 1900 en Junín estaba el Instituto Sarmiento para los hijos de los trabajadores del ferrocarril”.

“Pastor Bauman fue pastor de la Iglesia Metodista, responsable del último tramo del Instituto Sarmiento, que era una escuela primaria”, indicó. “Así retomamos un poco la tarea educativa evangélica en esta Región. Comenzamos con el Jardín Arco Iris en el 2001, en 2020 comenzamos con la primaria, y la novedad es que tenemos ya número y está totalmente formalizado el colegio para la provincia de Buenos Aires, que es público de gestión privada. Abierto a toda la comunidad, pero con una clara impronta cristiana”, advirtió.

Según indicó “cada nuevo establecimiento educativo es una buena noticia, cuanta más oferta haya y más diversa sea también es una buena noticia para una ciudad como Junín, que tiene muy buena oferta educativa, pero nosotros queremos aportarle, más allá del conocimiento, la excelencia, la ciencia, que otros colegios también aportan, la mirada cristiana”. 

“Hoy básicamente la educación está centrada desde un pensamiento humanista, de que el ser humano debe desarrollarse para ser feliz. Coincidimos en parte, pero creemos que hay algo más profundo y entendemos como cristianos que Dios creó al ser humano y a todos nosotros nos hizo con un propósito”, reflexionó y agregó: “Nadie está por casualidad en este mundo. Por lo tanto, descubrir para qué estamos acá en la Tierra, que es una de las preguntas más trascendentales de la filosofía o de la historia de la humanidad”. 

Petrecca se refirió a las “habilidades” de cada uno y a poder “desarrollar esas habilidades en función de un propósito, del servicio a la comunidad, al prójimo y esto termina trayendo la felicidad y la plenitud de sentirse realizado”. 

 

Primaria y secundaria

Actualmente la escuela está funcionando en el predio del templo, pero el proyecto vigente la situará en otro espacio.

“Habíamos comprado hace años una hectárea con el objetivo de desarrollar actividades deportivas con los jóvenes, de integración y ahora estamos edificando ahí, el edificio del colegio. Se avanzó en un ala (en un 80%) porque todo el proyecto completo está pensando para primaria y secundaria, que estaría previsto comenzar en 2026. Luego de que estén los primeros egresados y dar continuidad al proceso”, explicó Petrecca.

“El colegio primario está funcionando de manera excelente, como se desarrolla, con el personal y los logros que estamos alcanzando. Se está ganando un lugar importante en la ciudad por la calidad de docentes y el trabajo que estamos haciendo. La dificultad pasa por lo edilicio, por lo económico. Pero con mucho esfuerzo y una enorme cantidad de comunidad evangélica haciendo un esfuerzo, vamos avanzando. Todo a pulmón, todo nosotros”, aseguró.

Actualmente el colegio está funcionando al lado de Jardín de Infantes -que está en Fleming 316-, en pleno Villa Belgrano, “pero el nuevo edificio está pasando un poco la Ruta 188, es más abierto”, dijo.

“Estamos llevando el proyecto educativo con la idea de poder tener actividades deportivas, recreativas y de formación integral de los chicos, en un barrio que hoy está poblándose. Y lejos de toda la oferta educativa de gestión privada que se da de las vías hacia el centro”, concluyó el pastor Petrecca.

COMENTARIOS