SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO

“Ya se perdieron unos 140 empleos en el sector privado”, puntualizó Melo

“La desocupación va a ser un tema principal a tratar y a ocuparnos”, dijo el dirigente sindical a TeleJunín. Y contó que desde su sindicato están “dialogando con la Cámara de Comercio de Junín para ver qué podemos articular”. “Entendemos que pasan por un momento difícil”, agregó.

“Aproximadamente unos 140 puestos de trabajo se perdieron en nuestra ciudad, en el sector privado, en estos cuatro meses. Y creemos que la desocupación va a ser un tema principal a tratar y a ocuparnos en todas las partes, porque esto es el inicio”, aseguró durante una entrevista que concedió a TeleJunín Federico Melo, secretario local del Sindicato de Empleados de Comercio. En esa charla también se refirió al impacto de la Ley Bases que busca sancionar el gobierno de Javier Milei en el Congreso: “Está legalizando la precarización laboral”, sostuvo el dirigente.

Respecto a la cifra de empleos destruidos en el sector comercial, Melo explicó que surge de estadísticas realizadas por su sindicato entre enero y abril de este año en base al balance de bajas y altas de empleados. “La verdad que se está viendo una baja significativa en esa balanza”, remarcó.

El dirigente sindical también habló de cómo esta tendencia está impactando en el ánimo de los juninenses. “En los primeros cuatro meses del año en la ciudad los vecinos tenían cierto optimismo, acompañaban…”, dijo en alusión a cómo se paraban los ciudadanos frente a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional. Pero hubo un cambio.

Cambio de ánimo

“Ahora cuando vamos a los establecimientos de trabajo, a las grandes superficies en las que tenemos representación gremial, ya vemos caras de mucha preocupación de los compañeros y realmente ese ánimo se va repercutiendo y no ayuda”, describió Melo.

Y en el futuro inmediato, el panorama descripto por Melo no resultó mucho más alentador: “La incertidumbre que tenemos hacia adelante, tanto las instituciones como las empresas, es muy grande. Faltan canales de diálogo con el Gobierno nacional para poder sentarnos y buscar el punto de equilibrio”, consideró.

Melo respaldó estos dichos recordando que su gremio –tanto desde la Federación de Empleados de Comercio como desde la CGT- empezó en enero “a hacer ciertos reclamos”, pero sin éxito. Y lamentó esta situación porque “tenemos un lema que es ‘diálogo y consenso’ y creemos en el Estado. Creemos en un Estado presente pero eficaz y lo que estamos viendo hoy en día es la búsqueda de la destrucción del Estado y preocupa”. 

La Ley Bases -cuya sanción el Presidente Milei le raclama al Congreso para hacerla punto basal de su gestión- fue otro de los temas que generan cuestionamientos por parte de Melo. “Es una ley que tiene muchas normativas y muchas actividades, pero en lo que respecta a lo laboral, representa una flexibilización de las normas laborales”, dijo.

“En vez de ayudar a insertar al mundo laboral a la gente, de alguna manera la está expulsando y está legalizando la precarización. Son los primeros síntomas que estamos viendo de esta reforma, que nos tiene ocupados y preocupados a nivel nacional, a nivel local. Y obviamente la situación social y económica no ayuda”, agregó Melo.

Un cambio necesario, pero…

El dirigente no obstante admitió que es “necesaria una adaptación de ciertas normativas laborales. Los convenios colectivos ya llevan vigentes más de 40 años, y la verdad que las relaciones laborales y el mundo del trabajo se han ido modificando. Pero creemos que se requiere un debate más profundo con todos los actores”.

Melo remarcó: hay puntos que “nos preocupan mucho” en relación a la Ley Bases y enumeró: “Uno es el aumento del periodo de prueba, que de tres meses se puede llevar hasta seis o nueve. Después, hay un punto donde empieza a mencionar la figura del ‘colaborador’ y con esto la ley pretende que aquellos emprendimientos productivos de menos de tres empleados –pero en diputados se hablaba de cinco y ahora se habla de tres- pasen a ser monotributistas con la figura del colaborador”.

Para el secretario del SEC esto significa “que los trabajadores de pequeñas empresas pierdan todo derecho laboral, o sea, queden afuera de la ley del contrato de trabajo. Al ser colaboradores y monotributistas perderían la relación de dependencia, los convenios colectivos, las paritarias, el aguinaldo, las vacaciones. Todos los beneficios que durante más de cien años en nuestro país costó mucho conseguir”.

“Desde nuestro gremio a nivel nacional estamos de acuerdo en sentarnos a una mesa y buscar ese equilibrio en el mundo laboral, pero me parece que esto realmente afecta y mucho. Estamos muy pendientes de esa situación”, describió Melo.

Algunas tensiones

A nivel local, la situación no es menos preocupante. “En la ciudad de Junín, con el parate económico, con la situación que estamos viviendo con los comercios que es de público conocimiento, la baja de ventas que han tenido, algunas empresas empezaron a adoptar medidas que ponen en incomodidad al trabajador, solicitándole que entren ya a la figura del monotributo”, relató Melo.

E indicó: “Les decimos a los compañeros que ante esa situación no duden en consultar a nuestro gremio para asesorarlos”. Por este tema Melo informó que ya hay un proceso en marcha en el Ministerio de Trabajo contra una empresa de cobro de servicios.

Para concluir, el dirigente se mostró comprensivo con la situación: “Yo entiendo que los comercios y las empresas están pasando por un momento muy difícil con el aumento de servicios, sostener el alquiler en un local, sostener toda la estructura y aparte pagar el sueldo con esta recesión o depresión muy profunda a la que estamos ingresando, cuesta mucho”.

Para tratar de mitigar esos efectos contó que desde el SEC están “dialogando permanentemente con la Cámara de Comercio de Junín para ver qué podemos articular. Ahora hay una gran iniciativa en la Cámara que estamos acompañando: es el Big Sale que busca que los vecinos de la zona de Junín puedan venir y traccionar la compra local. Pero realmente es una situación muy compleja que estamos viviendo en el país y de mucha incertidumbre”.

COMENTARIOS