En el Día de lucha contra el VIH destacan los avances para controlar la transmisión
SALUD

En el Día de lucha contra el VIH destacan los avances para controlar la transmisión

En la actualidad hay métodos sencillos para detectar el virus y tratamientos efectivos para controlar el síndrome del Sida, que se presenta cuando las defensas del cuerpo bajan.

Con motivo de haberse cumplido el 1 de diciembre, el Día de Lucha contra el VIH, Democracia consultó a la odontóloga Carina Veniani, referente del programa de prevención de VIH de Región Sanitaria III, perteneciente al Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Junto con Andrea Terribile correferente del mismo programa, Veniani trabaja en este tema, tan importante en los tiempos que corren.

A la pregunta cuántos casos había en Junín de gente que tenía el virus VHI, la doctora Veniani respondió: “Generalmente no damos a conocer la cantidad de casos de VIH que hay porque consideramos que no suma, ya que buscamos la concientización, la búsqueda de aquellas personas que desconocen su diagnóstico a través de los test rápidos de detección. Muchas veces lo números se pueden malinterpretar”.

Respecto a los síntomas que puede tener la enfermedad, la referente apuntó que cuando hablan del virus de VIH dicen que es un lentivirus, que afecta al sistema de defensa del cuerpo, al sistema inmunológico, a los linfocitos. 

“En un principio la persona no tiene sintomatología, quizás puedan pasar muchos años para presentar síntomas, por eso es un lentivirus. Cada vez se va multiplicando más, aumenta la cantidad de virus en sangre, que es la carga viral, mientras afecta al sistema de defensas del cuerpo, abriendo el camino a enfermedades oportunistas. Recién en esa instancia se habla de Sida, la etapa más avanzada de la enfermedad”, dijo.

La referente explicó que el no saber que uno tiene el virus en sangre, hace que pueda transmitirlo a través de relaciones sexuales, por ejemplo, o en el caso de embarazadas, al niño por nacer, o por lactancia materna, o en el caso de drogadependientes, al compartir jeringas. “Nosotros, cuando hablamos de VIH no decimos contagio sino de transmisión.

Hoy en día el 98 por ciento se da por relaciones sexuales (anal, oral o vaginal)”, advirtió.

El Sida

“El VIH es un virus y el Sida es un síndrome. En este último caso, las enfermedades aprovechan que bajan las defensas y se instalan en el cuerpo. Esto también tiene tratamiento, pero estamos ya en una etapa mucho más avanzada con respecto a VIH”, apuntó.

En el caso de Junín, las personas pueden consultar con su médico, y en el caso de no tener obra social, en el Hospital Interzonal General de Agudos y también en Región Sanitaria III. Los test rápidos para detectar el VIH son una herramienta muy útil. Con solo un pinchacito en el dedo, con pocas gotas de sangre, y entre 15 y 20 minutos pueden tener un diagnóstico. “Eso es fabuloso porque hay un importante porcentaje de la población que tiene el virus lo ignora, desconoce su diagnóstico”, afirmó la doctora Veniani.

Respecto a si se había podido controlar la enfermedad, la especialista dijo que el Estado garantizaba el tratamiento a toda persona que no tenía obra social. “Hoy en día los tratamientos han variado muchísimo, con una sola pastilla por día, a lo sumo dos. Lo que se busca es la adherencia al tratamiento, para que la persona pueda llevar adelante el mismo más cómodamente. La cantidad de virus que estaba en sangre va disminuyendo con ese tratamiento, a tal punto que incluso el VIH puede volverse indetectable. Si es indetectable por seis meses o más, durante su tratamiento, es intransmisible, no transmite el virus a través de relaciones sexuales”, destacó.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”