En esta oportunidad alumnos y profesores de sexto y séptimo año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) N°2 “Patricias Argentinas” se hicieron presentes en el espacio municipal ubicado en el segundo piso del edificio de Liliedal y Lavalle, para recorrer el Coworking y conocer todas las propuestas y cursos que el Gobierno de Junín ofrece a la comunidad para profesionalizarse en la economía del conocimiento.
Acerca de esta nueva visita, Francisco Aguilera, coordinador del Coworking de la Escuela de Tecnología e Innovación, dijo: “Estas visitas se dan dentro de un programa por el cual recibimos a estudiantes de distintas escuelas de la ciudad que vienen a la Escuela de Innovación y Tecnología de Junín, con el objetivo de conocer un poco más el potencial de esta institución y los cursos que tenemos disponibles”.
“En esta oportunidad, la visita por parte de los estudiantes de esta escuela fue especial porque son chicos que están muy relacionados a las temáticas que circulan en este espacio, como la programación y la informática”, afirmó Aguilera y añadió: “En este sentido, el interés de aprender por parte de ellos fue mayor en comparación con los alumnos de otras escuelas que por ahí están más relacionadas con otros campos”.
Por su parte, Carlos Di Cicco, profesor de sexto y séptimo año de la EEST N°2, declaró: “En séptimo los chicos y chicas ya están haciendo PPS (Prácticas Profesionales Supervisadas) en Acerca, Sistemas Junín y la Unnoba, por lo cual quisimos acercarlos hasta este espacio donde van a tener la oportunidad el día de mañana, cuando empiecen una carrera universitaria o estén en sus ambientes laborales, para realizar cursos y adquirir nuevos conocimientos”.
“Hay muchos de ellos que ya tienen la intención de desarrollar software por su cuenta, elaborar algún microemprendimiento vinculado a esto y creíamos que este lugar les iba a servir mucho para saber que el día de mañana pueden venir a trabajar y juntarse con gente”, destacó Di Cicco.
Finalmente, el profesor sostuvo que “muchas empresas de las que hay en Junín arrancaron como una unión de dos o tres personas, y tener la posibilidad de utilizar este espacio que ofrece la Municipalidad es muy bueno para ellos porque no lo tienen en otro lado”.
COMENTARIOS