Buscando reforzar el trabajo conjunto entre las autoridades judiciales y de seguridad, se desarrolló una interesante jornada de capacitación para el encauce de elementos probatorios claves para el funcionamiento del servicio judicial. La misma fue disertada por el fiscal general Dr. Juan Manuel Mastrorilli.
Una vez consumada la jornada de perfeccionamiento, el Dr. Andrés Rosa, secretario de Seguridad de la Municipalidad, expresó: “Esto forma parte de un convenio firmado en el año 2018 entre el Ministerio Público Fiscal representado en su momento por el procurador Julio Conte Grand y el Gobierno de Junín por medio de la figura del intendente Pablo Petrecca”, añadió que “el fiscal general Dr. Juan Manuel Mastrorilli nos propuso la realización de esta jornada de capacitación”.
Luego agradeció al comisario Pablo Fernández por la presencia de las fuerzas de seguridad y afirmó: “Trabajamos permanentemente de forma articulada con todos los actores que tienen competencia en nuestro territorio y agradezco a Juan Manuel (Mastrorilli) por esta iniciativa que permite que los efectivos se sientan apoyados por medio de estas capacitaciones, que les permiten corregir determinadas cuestiones que luego constituyen elementos probatorios fundamentales para el proceso judicial”.
A su turno, el comisario Pablo Fernández, jefe del Departamento Policial de Junín, expuso: “Agradecemos al Dr. Mastrorilli por acercarse hasta la Secretaría de Seguridad para llevar a cabo estas capacitaciones que son muy importantes porque nos hacen partícipes y se dan en el marco de continuos perfeccionamientos que recibe la Policía en articulación con el área de Seguridad y en este caso el Ministerio Público Fiscal”.
“Estas jornadas son muy beneficiosas para todos los efectivos y las venimos realizando desde hace un tiempo largo, con el objetivo primordial de coordinar el trabajo que nosotros hacemos en la calle que luego se ve reflejado en la justicia, e interfiere muchas veces en la resolución de una causa”, afirmó Fernández. También comentó que “es muy bueno siempre ultimar todos los detalles y estar atento a todas las cuestiones que son indispensables para la persecución de una causa”.
En tanto, el Dr. Juan Manuel Mastrorilli, fiscal general del Departamento Judicial Junín, declaró: “Todos los funcionarios públicos que participamos de esta capacitación estamos comprometidos en la tarea de lograr que cualquier procedimiento que se haga, ya sea una falta, contravención o la comisión de un delito, llegue a buen puerto, es decir, que se pueda probar la existencia del hecho de acuerdo a las normativas y quién fue el responsable o los autores del mismo”.
“Para llegar a un resultado judicial con una sentencia, ya sea esta condenatorio o absolutoria, se requieren un montón de factores, requisitos y pruebas que deben realizarse en el marco de la legalidad y atentos a un Código de Procedimiento, Faltas o Contravencional que exige determinadas formalidades”, indicó Mastrorilli.
Asimismo, el fiscal general aseguró que “este tipo de encuentros sirven para refrescar conocimientos que muchos de ellos ya conocen, sobre todo en lo referido al contenido de estas normas aludidas y a la metodología de interacción necesaria en el presente y a futuro para que podamos entre todos llegar a buen puerto con las sentencias, ya sea por parte de jueces de Faltas, Paz y demás”.
![Capacitación de seguridad Junín](https://storage.googleapis.com/diariodemocracia/cache/6a/c1/Seguridad-Junin-fac6ca.jpg)
SEGURIDAD
Importante capacitación destinada a autoridades judiciales y de seguridad
La misma se llevó a cabo en la Secretaría de Seguridad del Gobierno de Junín, en el marco de un convenio de colaboración firmado en 2018 entre el Municipio y el Ministerio Público Fiscal. El disertante de la jornada fue el fiscal general Dr. Juan Manuel Mastrorilli.
COMENTARIOS