Una cuadrilla realiza las tareas de limpieza por la tarde.
Una cuadrilla realiza las tareas de limpieza por la tarde.
MEDIOAMBIENTE

Continúa la recuperación y limpieza de las costas del río Salado en Junín

Aprovechando que aún no llegan las lluvias del "Niño", el Gobierno de Junín lleva a cabo el mantenimiento del canal, debido a la presencia de una gran cantidad de residuos acumulados como consecuencia de la irresponsabilidad y falta de cuidado ecológico.

La subsecretaría de Servicios Públicos del Municipio de Junín, Perla Casella, continúa trabajando en la limpieza y desmalezamiento del río Salado, la Laguna de Gómez y parte de la laguna del Carpincho. Trabajos que se realizan con una cuadrilla de seis personas durante las tardes, actualmente trabajan en la zona del Parque Municipal "Intendente Borchex".

Desde el área, solicitan a la comunidad tomar conciencia sobre la importancia de no tirar basura en la vía pública, ya que luego es trasladada por los sumideros hasta el río, con la consecuente contaminación que eso genera.

Sobre los trabajos, Democracia dialogó con Perla Casella, Sub Secretaria de Servicios Públicos del Municipio, quien está a cargo de las tareas mencionadas. "Surgió con la sequía que azotó a nuestros ríos, a simple vista comenzó a verse parte del fondo, había restos de muelles viejos, postes, alambrados, cuestiones que eran peligro para los que pescan y navegan, residuos de lo que te imagines", indicó.

En tanto, la funcionaria destacó que el trabajo comenzó hace varios meses, "iniciamos desde el puente Posadas, continuamos doblando para la laguna del carpincho, sobre todo en una curva pronunciada, donde se acumula basura. De allí seguimos hasta el puente ubicado en calle Álvarez y Rodríguez del Parque Borchex". Luego, la Sub Secretaria detalló que “realizamos la limpieza en el sector inmediato al puente Posadas, ya que es el foco mayor porque es donde se arrastra la gran mayoría de los residuos que vienen desde la ciudad y el canal los lleva hasta ‘El Carpincho‘”.

Por último, la funcionaria indicó que "cada vez que avanzamos con la limpieza, lamentablemente tenemos que volver para atrás, cada vez que llueve, porque el agua arrastra basura de una parte de la ciudad hasta este río, por eso, es importante recordar que es responsabilidad de todos de que esto no suceda". 

"Siempre hablamos del programa municipal de Medio Ambiente, ´Tu Acción Cuenta´, con el cual se busca concientizar a los vecinos sobre cómo gestionar o tratar los diferentes residuos, entendiendo que, si no los depositamos donde corresponde, ese residuo termina alojándose en lugares como estos, causando un daño ambiental serio en lugares que son de todos", concluyó.

El mosquito barigüí

Cabe destacar, que las tareas de desmalezamiento sirven para el control de plagas como el mosquito barigüí, una mosca negra pequeña que muerde, especialmente a orillas del río y en las zonas con abundante vegetación, se encuentra en nuestros ríos, aunque también están en Bragado, Alberti, Mercedes, Chivilcoy, Roque Pérez, General Arenales y General Viamonte. Este insecto, usual en esta época en cantidades normales, se producen actualmente nubes o enjambres que molestan, resisten a los repelentes tradicionales, muerden animales y personas con sus pequeñas garras y que, si bien no contagian enfermedades, pueden provocar dolor, fuertes reacciones alérgicas e infecciones.

No tirar residuos al inodoro 

Según manifestó Casella, la mayoría de los desechos provienen de los desagües pluviales de la ciudad, principalmente aquellos desechados en el inodoro, como papeles y elementos que no son para descartar en ese lugar, entre ellos toallitas, preservativos, aceites, jabones, excremento de animal o tampones.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”