En su recorrida por la Región, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, visitó la redacción de Democracia y destacó los programas que se vienen llevando a cabo desde el organismo, referidos a distintas cuestiones que abarca el sector, la Emergencia Agropecuaria y el Plan de Caminos Rurales. Así, en el marco de las próximas elecciones Primarias, Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizarán el domingo 13 de agosto, el funcionario sostuvo que “en estas recorridas venimos mostrando todo lo que se viene haciendo a nivel provincial y trabajando también por la reelección de Axel Kicillof como gobernador, entendiendo que este es el camino”, y agregó “un camino de gestión y trabajo, pensando en el derecho a la producción en nuestro ámbito, pero también en el derecho a la educación, salud y seguridad; frente a otras propuestas que hablan de recortes y ajustes, justamente de quitar eso derechos”.
En ese sentido, Rodríguez dijo que “esto tiene también su correlato a nivel nacional, por eso apoyamos a Sergio Massa en su pre candidatura a presidente, y en particular acá en el distrito a Valeria Arata, con quien estuvimos conversando y trabajando muchísimo”, y afirmó: “Desde el nivel provincial necesitamos municipios que gestionen, y la verdad que si uno tiene que caracterizar al actual nivel municipal, Junín es un municipio que ha gestionado poco y que ante los distintos programas ha tenido demoras o no ha participado directamente”.
Como ejemplo, el Ministro mencionó al programa Mercados Bonaerenses donde se les permite a pequeños productores llegar de manera directa a los consumidores y aplicarle un descuento que ofrece el Banco Provincia de hasta el 40%. “Con ese Programa estamos con más de 110 municipios donde Junín no está incorporado; por eso, me parece que hay poca gestión”, aseveró y agregó: “Veo a Valeria actuando y gestionando permanentemente y tengo la plena confianza y seguridad de que es una gran gestora, y ese es el tipo de representantes que necesitamos también a nivel municipal para poder pensar en la Provincia que realmente queremos”.
Asimismo, Rodríguez expresó que trabajar los programas en todos los Municipios más allá de su tinte político fue el criterio planteado por Kicillof como gobernador; pero que “a veces no está la misma mirada de todo lo que se puede hacer desde el sector público para mejorar las condiciones de vida de los bonaerenses” y agregó “estas elecciones son muy importantes porque se pone en juego mucho. Cuando se escucha las otras versiones sobre dinamitar todo lo construido, es preocupante”.
El trabajo articulado con la Unnoba
En su visita a Junín, el funcionario recorrió el campo experimental de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba) y luego mantuvo una reunión con productores y referentes de las distintas entidades del sector agropecuario. “Es muy interesante la articulación que tenemos con la Universidad donde venimos acompañando y financiando un proyecto de investigación vinculado a la producción ovina y otro a la producción de frutales. Siempre destacamos que impulsar la ciencia, la tecnología y vincularla con el sector productivo es parte también de una política agropecuaria”, sostuvo Rodríguez y agregó que la aplicación de esas políticas ha dado resultados muy interesantes. “En estos tres años y medio de gestión en la Provincia de Buenos Aires hay una política agroalimentaria definida que tiene en sus horizontes la agregación de valor, la industrialización y la generación de más oportunidades de trabajo en cada distrito y por supuesto, también la mirada de que la política tiene que partir del hecho de que hay productores de distintas escalas, grandes, medianos, chicos, y que nosotros necesitamos de todos”, afirmó.
Programas en marcha
En cuanto a las herramientas que brinda el Ministerio de Desarrollo Agrario, remarcó que siempre se tiene “una mirada integral” y que esto significa avanzar en temas como innovación tecnológica, financiamiento y el fortalecimiento de las cooperativas. “Sin dudas, para nosotros un pilar de este esquema de desarrollo es fortalecer el cooperativismo agropecuario”, afirmó y agregó que en este periodo de gestión se crearon 105 nuevas cooperativas agroalimentarias. “Creo que hay un conjunto de acciones que tienen que ver también con la infraestructura. Y como ejemplo, se puede ver cómo abordamos el tema de los caminos rurales, donde comprendimos la verdadera necesidad de su mejora”, manifestó el Ministro y añadió que hoy se están llegando de 330 obras y mejoras en caminos rurales en más de 105 municipios.
Por otro lado, destacó el trabajo realizado para agilizar la comercialización y así, hacer que sea más directa de productores a consumidores, ya que eso permite al productor, y sobre todo el de pequeña y mediana escala, llegar de una manera distinta y con mejor precio con su producto.
Reunión con productores
Rodríguez sostuvo que el encuentro con productores y referentes juninenses fue con agenda abierta donde se dialogó sobre el conjunto de acciones que se pueden llevar adelante hoy desde el Ministerio gracias a la gestión que se realiza. “Cuando asumimos en diciembre de 2019 este Ministerio estaba cerrado”, sostuvo y agregó “pregunté cuáles eran las líneas de trabajo y me mencionaron sólo un plan nacional. Es decir, no había esta mirada de que la Provincia puede aportar mucho para generar más producción y trabajo en cada uno de los Distritos. Y la mirada de Axel como gobernador es justamente esa, la de articular y a partir, de allí, construir”.
Emergencia Agropecuaria
Por último, respecto a la implementación de la emergencia agropecuaria, el funcionario remarcó que hoy hay 90 municipios declarados en emergencia y que sigue vigente porque, si bien están mejorando las condiciones climáticas, la recuperación lleva su tiempo.
“Desde el Ministerio generamos líneas de financiamiento que permitió entregar créditos por más de 24.000 millones de pesos a tasas subsidiadas. Esto tiene el objetivo de que el productor pueda continuar con la producción, aunque haya tenido un ciclo productivo malo”, afirmó y agregó “comparado con las pérdidas vinculadas con la sequía, claramente son menores, pero las medidas tienen siempre este objetivo de garantizarle y facilitarle la continuidad al productor”.
En ese sentido, el Ministro añadió que “lo último que hicimos es avanzar con un programa de fortalecimiento de los productores arrendatarios, para que puedan recuperarse después de la mala campaña”, y señaló que cualquier productor que presente algún tipo de inconveniente, puede comunicarse con el Ministerio y dar a conocer su situación. “En los distintos lugares, trabajamos de la misma manera y siempre explicamos cómo son los procedimientos”, concluyó.
COMENTARIOS