Los juegos de mesa ayudan a evitar las pantallas.
Los juegos de mesa ayudan a evitar las pantallas.
MÁS ALLÁ DE LAS PANTALLAS

El boom de los juegos de mesa en Junín: una pasión que crece y une a generaciones

Resurgieron con fuerza en la pandemia y no perdieron impulso. Democracia consultó a jugueterías locales sobre cuáles son los más solicitados por los juninenses.

Las vacaciones de invierno, el frío y los hijos en casa pasaron a ser un momento ideal para pensar en una alternativa dinámica y lúdica en familia. Por eso, durante estas vacaciones de invierno, consultamos sobre los juegos más solicitados en nuestra ciudad. 

Al respecto, Democracia consultó a Jaquelina Peovich, dueña de Babilonia, ubicada en Alberdi 44, quien brindó detalles de los juegos buscados por juninenses. 

“Lo clásico en Junín no pasa de moda. La gente viene a buscar juegos como Teg, Life, Monkey Loco, Burako, Monopoly entre otros, estos últimos de la empresa Hasbro con nuevas versiones como Monopoly Argentina campeón mundial. Esta nueva versión surgida tras el mundial de fútbol, que te lleva a revivir la copa del mundo de Qatar, arrancando desde los partidos de las eliminatorias, pasando luego por la finalísima en Wembley y por los siete partidos, hasta alzar copa, pudiendo jugar de dos a seis jugadores”, indicó.  

Por otra parte, remarcó que durante las vacaciones de invierno los clientes buscan juegos didácticos y que los días de frío ayudaron para que más personas se acerquen a buscar alguna de estas opciones. 

Más opciones

Por su parte, la tienda Conejo Blanco, ubicada en Gandini 27, comentó a Democracia que el juego más pedido es el mencionado “Colonos de Catán” que, al igual que fue furor a nivel mundial, en la ciudad sigue siendo buscado. Hoy su precio es de $28900, o $24100 los días que tienen descuentos. 

También mencionaron el juego “Camarero” con un valor de $11880, con la opción al día del descuento queda en $9900 final. Se trata de ejercitar la memoria, pueden jugar de dos a diez jugadores, en el cual se juega a ser mozos de un bodegón que recuerdan todos los pedidos de los jugadores. Es de edición y diseño nacional de la editorial Maldón. 

Otra opción más accesible que marcaron es de caja chica, el llamado “Taco gato cabra queso pizza”, un juego que requiere rapidez, cuando un jugador se descarte de una carta que coincida con la palabra que dice, coloca la mano sobre el montón central, el último en poner la mano se queda con todas las cartas del montón. El mismo tiene un costo de $ 5400 pesos o con descuento 4490 pesos finales.  

También en sus redes sociales, la tienda “Conejo blanco” promociona juegos como “Savernake forest”, en el que 2 a 4 jugadores construyen su propia sección del bosque con caminos en los que aparecerán animales y alimentos. 

¿Cuánto cuesta jugar?

Los mismos de manera original pueden costar entre 12.000 y 17.000 pesos, aunque también hay opciones más accesibles como “El juego de la Oca”, que ronda los $4.000.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”