En Chacabuco, destacan los avances del Centro de Operaciones y Monitoreo.
En Chacabuco, destacan los avances del Centro de Operaciones y Monitoreo.
PARA EVITAR ESCAPES DE DELINCUENTES

Anillo digital: la instalación de cámaras lectoras de patente busca controlar la salida de vehículos

El sistema controla el ingreso y el egreso de autos en las ciudades de la Región y, a través de un software, permite detectar autos con pedido de captura o que presentan alguna irregularidad legal, como patentes “truchas”. Así, Junín, Chacabuco, Lincoln, General Pinto, Rojas y Bragado son algunas de las ciudades que ya las implementaron.

A raíz de distintos hechos de inseguridad y de robos ocurridos en la Región en los últimos meses, la implementación de Cámara Lectoras de Patentes en las diversas ciudades que integran la zona se aceleró. Así, Junín, Chacabuco, Lincoln, General Pinto y Bragado son algunos de los distritos que ya trabajan fuertemente en la elaboración de un “anillo digital” entre los diferentes accesos que permita controlar el movimiento, tanto de ingreso como de egreso de vehículos. De esta manera, se logra detectar a los automóviles que presentan irregularidades en sus patentes o tienen pedido de captura. 

“Creo que estamos a la vanguardia de la Región en este aspecto con 32 cámaras lectoras de patente. De esa manera, está cubierto todo el perímetro de la ciudad, inclusive lugares estratégicos dentro de lo urbano, con lo que logramos un salto de calidad y cantidad”, expresó al respecto Andrés Rosa, secretario de Seguridad de Junín. Explicó que a través de distintos convenios se incorporará inteligencia artificial en las cámaras y se cruzará información con las bases de datos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

En ese sentido, Pablo Petrecca, intendente de Junín, ya realizó la firma de los convenios correspondientes y esperan, en los próximos días, comenzar a trabajar. 

“Esto es un avance muy importante, porque en el último tiempo están llegando cada vez con mayor intensidad, no solo vehículos sino personas con impedimento legal para circular”, aseguró Rosa y sostuvo que “esto es una labor en conjunto entre el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y la Policía, porque a través de los móviles de comando se arman equipos de trabajo, en los que todo está muy articulado”.

En ese aspecto, Rosa resaltó que los resultados están a la vista con el último procedimiento realizado, a partir del que se detuvo a una importante banda que delinquía en la Región. “El trabajo articulado fue un éxito y también fue importante la prevención. Es desbaratar y que sepan que en Junín hay cámaras por todos lados y que no es fácil ingresar y egresar sin quedar registrado”, afirmó y agregó: “En el caso de que no se pueda evitar algún hecho, sabemos que podemos aportar inmediatamente a la Justicia los elementos probatorios”. 

En cuanto a los trabajos de prevención diarios que realiza la Policía en las rutas, Rosa manifestó que también es una labor coordinada con el área de Seguridad Vial, que permanentemente se encuentra realizando controles; y también se suma la Patrulla Rural. “Los controles en ruta y los accesos principales a la ciudad se llevan a cabo todos los días. También está el programa barrios, que es realizado por la Policía local, con el acompañamiento de la seguridad vial. Eso nos asegura un trabajo de prevención importante en la ciudad”, concluyó. 

Anillo digital en los accesos a Chacabuco

Durante esta semana, Darío Ciminelli, secretario de Seguridad de Chacabuco, anunció que fueron incorporadas en la ciudad 25 cámaras más con inteligencia artificial y detección automática de vehículos y de personas. Además, se sumaron cámaras con lectores de patente en los accesos Juan XXIII, Hipólito Yrigoyen y Elguea-Román; y dos móviles con cámaras 360 que realizan la recorrida en la ciudad y monitoreados por el COM. 

“Es muy importante el avance tecnológico y de infraestructura que ha tenido nuestro Centro de Operaciones y Monitoreo en los últimos años", aseguró Ciminelli y afirmó que eso "coloca a Chacabuco en una posición privilegiada en materia de videovigilancia con respecto a lo que acontece en el resto de la provincia de Buenos Aires".

Por su parte, consultado por Democracia, el intendente municipal, Víctor Aiola, sostuvo que “las cámaras de seguridad son fundamentales por el control del ingreso y el egreso de los vehículos. Las lectoras de patentes son muy importantes porque si el vehículo tiene pedido secuestro o alguna desprolijidad salta inmediatamente en el sistema”, y agregó: “En Chacabuco creamos una especie de anillo, donde colocamos lectoras de patentes en los tres accesos. Ese sistema está asociado a una base de datos y te permite detectar irregularidades en tiempo real”. 

Por último, el jefe Comunal dijo que “con la llegada de la autopista a estas zonas es mayor el flujo de gente y una cantidad importante de vehículos llega y se va rápidamente de las ciudades. Eso hace que haya que extremar las medidas de seguridad”. Añadió que también, en este plan de seguridad, están incluidos los pueblos del partido, donde ya se instalaron cámaras de seguridad y se trabaja fuertemente con la patrulla rural. 

Lincoln, hacia una ciudad inteligente

En el caso de Lincoln, Oscar Carrizo, subsecretario de Prevención Ciudadana, afirmó que la ciudad cuenta con la instalación de cámaras lectoras de patentes en los tres accesos correspondientes. 

“Cuando programamos la renovación del Centro de Operaciones planificamos tres anillos: microcentro, macrocentro y perímetro de la ciudad. Dentro del perímetro, se encuentran las lectoras de patentes, que son el Acceso Yrigoyen y Ruta, García Tuñón y Ruta, y la salida de Lincoln después de la rotonda en la prorrogación de Avenida Salta. Eso se reporta al Centro de Operaciones y es local. Nosotros no recibimos datos de la Provincia o de Nación en relación a los vehículos que tienen secuestro, sino que a medida que nos vamos enterando de que algún auto tiene pedido de secuestro o que cometió algún ilícito en la zona, lo vamos cargando a nuestro sistema y cuando la lectora de patente lo toma, emite una alerta al Centro de Operaciones y se lo enviamos a la Policía”. Y comentó que “este tipo de tecnología ha ayudado mucho a esclarecer hechos delictivos de la Región”. 

En ese sentido, Carrizo sostuvo que mantiene un grupo de comunicación fluida con los secretarios de Seguridad del noroeste, donde se encuentran, por ejemplo, General Villegas, 9 de julio, Bragado, Junín, Chacabuco, Rojas, Pergamino, entre otros, y que se reúnen asiduamente para intercambiar problemáticas en común. Además, ya elaboraron un pedido al Ministerio de Seguridad en el que reclaman medidas que afectan a toda la zona. 

Por último, el subsecretario sostuvo que la idea es continuar avanzando hacia más cámaras lectoras de patentes. “Estamos trabajando sobre lo que es ciudad inteligente. Aún nos falta muchísimo, pero seguimos planificando sobre ese sistema de videovigilancia”, afirmó. Y agregó: “Hoy estamos superando las 200 cámaras de seguridad; también se monitorean edificios públicos como el Municipio, la Dirección de tránsito, el Hospital, los depósitos de la Policía, entre otros. Es decir, también hacemos uso de las cámaras en caso de que ocurra algún tipo de ilícito cercano a esos lugares para saber si el vehículo pasó por ahí”.

Operativos con rayos X en Ruta 7

Además de la instalación de cámaras lectoras de patentes, personal de Seguridad Vial de la Gendarmería Nacional, con el acompañamiento de funcionarios de gobiernos locales, reforzaron en los últimos meses los controles en la ruta nacional N° 7. 

En dichas tareas se utilizaron equipos de inspección con rayos X, a los efectos de detectar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes.

“De esta manera, con la utilización de elementos tecnológicos provistos a la fuerza, se logra reforzar los controles de ruta con eficacia y eficiencia para contrarrestar diferentes metodologías de organizaciones delictivas, que utilizan el transporte de encomiendas para el tráfico de estupefacientes”, afirmaron.

COMENTARIOS
Llega la “Gran Fiesta Criolla”