El intendente Pablo Petrecca y autoridades de la firma Soluciones Químicas encabezaron el acto de rubricación de escrituras para el inicio de la obra de la Zona de Actividades Logísticas, que estará situada en la intersección de Pastor Bauman y la Ruta Nacional 188.
Estuvieron presentes funcionarios, concejales y empresarios. Allí, el jefe comunal destacó la importancia de la articulación público-privada como motor fundamental para la generación de más puestos de trabajo y afirmó que esta obra significa una “revolución en materia productiva”.
También participaron del evento autoridades de la Asociación de Parques Industriales Argentinos (APIA), quienes mantuvieron luego un encuentro con el intendente y parte de su gabinete, con el propósito de profundizar el trabajo articulado para el desarrollo productivo de la ciudad.
Una vez realizada la firma, Petrecca manifestó: “Nos pone felices avanzar con un hecho concreto más, en septiembre del año pasado prometimos que en 2023 íbamos a arrancar con esta maquinaria para impulsar el desarrollo productivo de nuestra localidad y lo estamos haciendo. Para nosotros es un día muy importante, estamos hablando de llevar a Junín a un nivel superior en materia productiva y esto sin dudas va a ser un antes y un después en este sentido”.
“Cientos de empleos”
Seguidamente, el alcalde afirmó que “esta obra va a permitir un desarrollo muy importante en la matriz productiva local, con la generación de cientos de puestos de trabajo y con un crecimiento industrial, logístico y tecnológico como nunca se vio en Junín. Por ende, estamos súper entusiasmados y creemos en la sociedad virtuosa entre el Estado y el privado”. Además, dijo: “Este sector va a estar destinado a todo el playón de estacionamiento para camiones, con un espacio seguro para ellos para que puedan pasar la noche y que así los camiones de menor porte entren a la localidad para hacer la distribución de productos. De esta manera, damos respuesta al pedido que teníamos por parte de muchos vecinos y fomentistas”.
“Paralelamente comenzará la construcción de las distintas naves y las inmobiliarias con los distintos inversores van a arrancar todo lo que es la operatoria de la ZAL”, dijo el jefe comunal.
Y añadió: “Esto forma parte de un proyecto pensado e ideado por el año 2000, con el Plan Estratégico que Junín discutió hace tiempo atrás y que ahora estamos ejecutando”. También mencionó que “estamos muy entusiasmados por la firma de este convenio y el acuerdo alcanzado con un privado, porque estamos convencidos de que la ciudad va a despegar muy fuertemente”.
Asimismo, subrayó que “estamos viviendo una revolución en materia productiva, va a ser un antes y un después para toda la localidad de Junín, con una ubicación estratégica en un predio con 38 hectáreas que están en la intersección de las rutas 188, la 65 y la 7, lo que va a permitir un crecimiento muy importante en materia productiva y en la generación de puestos de trabajo y de nuevas riquezas para nuestra ciudad”.
“Experiencia e ideas”
En tanto, Walter Román, titular de la firma Soluciones Químicas, declaró: “Esto sin dudas es algo muy importante para la empresa, un anhelo que veníamos esperando que se concrete y hoy avanzamos en ese sentido. Nuestra historia como familia Román marca que somos de mucha trayectoria en el transporte y la logística, y queremos traer nuestras experiencia e ideas como lo planificamos con las fuerzas vivas y la intendencia, ahora esperamos contar con el apoyo y acompañamiento del empresariado local”.
“A partir de la firma de la escritura ya podemos avanzar mucho más con este proyecto, ahora rápidamente iniciaremos las tramitaciones formales y avanzaremos de forma inmediata con las obras pertinentes”, prometió Román.
En cuanto a la importancia de la ZAL para Junín, el empresario expresó: “Es un espacio fundamental para garantizar la seguridad, la optimización de las actividades logísticas, un lugar en donde se van a nuclear el trabajo, el esfuerzo humano y la inversión en un espacio con todas las comodidades para todos los que participen de un parque común. Así se pueden compartir herramientas, soluciones de distinto tipo, van a estar alineados con el medio ambiente pensando también en la generación de energías alternativas; todo eso se hace cuando hay masa crítica, ya que no podemos estar dispersos, sino que es necesario estar nucleados en un esfuerzo compartido, que sea virtuoso para toda la ciudad”.
COMENTARIOS