Rodríguez Larreta presentó su paquete de propuestas en el convento donde José López arrojó los bolsos con dólares.
Rodríguez Larreta presentó su paquete de propuestas en el convento donde José López arrojó los bolsos con dólares.
JUNTOS

Antes de su visita a Junín, Rodríguez Larreta apuntó al kirchnerismo: “No todos robamos”

El jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación visitará el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), acompañado por el precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli y el intendente Pablo Petrecca.

Cuando quedan apenas 40 días para las PASO, y de cara a la campaña electoral, Junín vivirá una semana cargada de fuertes visitas políticas. En efecto, hoy, a las 10, el jefe de Gobierno porteño y precandidato a presidente de la Nación por Juntos, Horacio Rodríguez Larreta, arribará a esta ciudad, acompañado del precandidato a gobernador bonaerense por este espacio, Diego Santilli.

Según pudo saber este diario, el alcalde porteño -que estará acompañado de su par juninense, Pablo Petrecca- tiene agendada una rueda de prensa con los medios de la ciudad, una recorrida por el centro comercial, diálogo con vecinos -café de por medio- y una visita al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM).

Y el sábado, pasado el mediodía, visitará Junín la precandidata presidencial por Juntos Patricia Bullrich, que estará acompañada por el precandidato a intendente local, Luis Chami, y parte de su equipo.

En nuestra ciudad, “Pato” mantendrá reuniones con jóvenes, con productores agropecuarios y luego realizará una caminata por el centro.

“Massa es el kirchnerismo”

Larreta afirmó que en un eventual Gobierno dejará atrás "las viejas prácticas de la política", al tiempo que se refirió a su vínculo con el postulante de Unión por la Patria, Sergio Massa.

El discurso fue pronunciado desde la puerta del Monasterio Nuestra Señora de Fátima, de General Rodríguez, en el que el exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo, José López, arrojó bolsos con 9 millones de dólares.

"Vamos a dejar atrás las viejas prácticas de la política. Lo vamos a hacer desde el sentido común: ningún político es más que nadie. No somos todo lo mismo. No todos robamos; no todos queremos agarrarnos al poder con uñas y dientes para conseguir fueros; no todos tenemos causas por enriquecimiento ilícito", subrayó.

Al hablar de su relación de amistad con el ministro de Economía, Rodríguez Larreta reconoció que fueron cercanos, pero hoy se encuentran en “veredas opuestas”. “Primero, Massa es el kirchnerismo. Massa está en un proyecto totalmente diferente al mío. Massa es ministro de Economía con muchísimo poder en el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner”, afirmó el jefe de Gobierno porteño.

Y agregó: “Es la reelección de la inflación y es la reelección de la inseguridad y de un gobierno que ha fracasado. La vida política y sus decisiones nos separaron”. "Cada privilegio que tiene un político es algo menos que tenemos todos los argentinos, vamos a terminar con eso", insistió. Rodríguez Larreta estuvo acompañado por su compañero de fórmula, Gerardo Morales, y al precandidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli.

"Todos vimos a José López revoleando bolsos con casi 9 millones de dólares robados. Ese momento quedó en la memoria de todos como uno de los símbolos de la corrupción kirchnerista, de un modelo que pretendió ir por todo de manera obscena. Descaradamente. Con dirigentes que siempre se creyeron por encima de los argentinos y usaron sus privilegios para aprovecharse de todos", remarcó.

En la ceremonia, el jefe de gobierno de la Ciudad presentó siete propuestas para "terminar con los privilegios políticos y la impunidad en la Argentina".

Destacó que durante el gobierno de Mauricio Macri se avanzó fuertemente en la lucha contra la corrupción, pero que "en estos últimos cuatro años retrocedimos", y agregó: "Volvimos a ver a los políticos abusando desde el poder mientras los argentinos sufrimos, en este gobierno kirchnerista, una de las peores crisis en décadas".

Rodríguez Larreta adelantó que durante su gobierno se eliminará las jubilaciones de privilegio para presidente y vicepresidente, se reducirán a la mitad los cargos políticos en el Estado, se establecerá un tope de gastos para el Congreso, habrá ley de Ficha Limpia en todo el país, se transparentará el uso de los bienes del Estado, se obligará al Presidente y sus ministros a poner su patrimonio en un fideicomiso ciego, y se transparentarán todas las audiencias políticas.

Por último, dejó un pedido a los argentinos de cara a su gobierno: "Primero les quiero pedir que cuando empiece mi presidencia controlen cada uno de estos puntos. Y segundo, quiero pedirles que confíen. Yo sé que cuesta, que les arrebataron la esperanza, pero este cambio no lo hace uno solo. Este cambio lo hacemos todos los argentinos trabajando juntos. Hagamos el cambio de nuestras vidas", sostuvo.

El precandidato a presidente estuvo acompañado también por Silvia Lospennato, precandidata a diputada nacional; Maricel Etchecoin, presidente de la Coalición Cívica de la provincia de Buenos Aires; y Darío Kubar, concejal y precandidato a intendente de General Rodríguez.

COMENTARIOS