A solo 24 horas del cierre de las listas de cara a las Primarias, los principales frentes políticos de Junín atraviesan fuertes pujas por los lugares y, si bien Pro estira el suspenso, en Unión por la Patria ya se perfilan algunas definiciones, aunque con no pocos chispazos y resistencias internas que amenazan con debilitar la unidad.
Al cierre de esta edición, faltaba definir en Juntos un punto nodal, que cambia todo el tablero local: ¿El intendente Pablo Petrecca tendrá la “V”? Dicho de otro modo, la incógnita es si habilitarán al jefe comunal “amarillo” a presentarse por un tercer mandato con las dos boletas, la del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; y la de la exministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Y en caso de que no lo habiliten, ¿con qué espacio terminará jugando el intendente? Mientras que algunos creen que se acabó el tiempo para los traspasos, lo cierto es que en el petrequismo mantenían abierta esa posibilidad. “Está difícil, pero aún es una opción”, soltó un dirigente de máxima confianza del alcalde.
En el bullrichismo local y seccional aseguraron a este diario que el esquema de la “V” ya no es una alternativa y que, quien se quedaría con la boleta sería el exmandamás de seguridad Luis Chami, que se impondría en la pulseada al empresario Ricardo De la Fuente.
De confirmarse este esquema -como anticipó Democracia, ayer, en su edición impresa- lideraría la nómina para concejales el exfiscal Javier Ochoaizpuro, seguido por dos dirigentes del radicalismo: Graciela Blaiotta y Leandro Salvucci.
Unión por la Patria, un “polvorín”
Un acuerdo de “cúpula” provocó, ayer, un fuerte cimbronazo en el espacio de Unión por la Patria (UP). Es que, sobre la base de un acuerdo nacional entre Sergio Massa y el kirchnerismo, se imponía una lista de unidad liderada por la diputada provincial del Frente Renovador Valeria Arata, que aspira a la intendencia.
Con el correr de las horas, el malestar por la “caída” de las listas fue creciendo en Unidad Ciudadana, que llevaba como precandidato a intendente al médico Carlos Garbe; y también en La Cámpora, que propiciaba la postulación de la concejal Clara Bozzano.
“Arata sin el peronismo”, graficó un encumbrado dirigente kirchnerista en diálogo con este diario, en referencia a los cortocircuitos que llevaron al peronismo a un profundo malestar.
Hacia la noche, anunciada la candidatura presidencial de Sergio Massa -que sorprendió a todos-, fuentes del frente confiaron que, por el momento, seguía firme la postulación de Arata, pero hoy se terminarían de dirimir las diferencias sobre los lugares en la boleta de concejales.
"Se ve que no hay que ganar; amagar nada más", ironizó un dirigente de Unidad Ciudadana, enfadado con la decisión de la cúpula partidaria de “bajar” al “Piojo” Garbe.
"Nadie se baja, en todo caso te bajan", tronó un dirigente del camporismo local.
“Ahora hay que volver a explicarles a los militantes que hay que votar a Arata”, rezongó un cuadro camporista, que estaba esperanzado con el lanzamiento de Clara Bozzano. “Era la que podía ganar la elección”, se despachó.
Libertarios y vecinalistas
Javier Souto se presentará como precandidato a intendente por La Libertad Avanza (el primer concejal de los libertarios será Juan Manuel Cornaglia) y, por el vecinalismo, se anotó Juan Pablo Montanaro.
La UCR y el PJ, sin postulantes a la intendencia
La idea de fin de ciclo en la política argentina golpea con mayor dureza a los partidos tradicionales. En este escenario, ni el radicalismo, ni el peronismo contarán con precandidatos a intendente de Junín -al menos en los principales espacios-, un dato que frustra las expectativas de amplios sectores de la militancia en ambos frentes electorales.
El radicalismo había presentado las postulaciones de José Molinari (por la línea de Maximiliano Abad); Juan Pablo Itoiz (Evolución), cuyo espacio cerró un acuerdo con el intendente Pablo Petrecca; y Mariano Briolotti (Ateneo Raúl Alfonsín). Sin embargo, ninguna de estas aspiraciones llegaría a buen puerto.
“Hay una dinámica en Juntos, atada a la disputa interna de Pro, entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que ha condicionado el armado del frente. El radicalismo, al no tener una figura de talla a nivel nacional, que pueda marcar una posición, se ve condicionado respecto de los armados locales, una situación que ha conspirado para que no podamos estructurar una oferta específica del radicalismo”, afirmó a Democracia Itoiz.
Y agregó: “Hay varios aspectos, uno es no tener una figura fuerte a nivel provincial o nacional; en segundo lugar, tenemos que hacernos cargo de nuestros errores, tuvimos un excelente posicionamiento en las PASO de 2021 y no pudimos concretar esas expectativas”.
Por su parte, Héctor Azil, dirigente del PJ y titular de ATSA Junín, afirmó a Democracia: “Es lamentable que se hayan bajado listas, porque estos mandatos que vienen de arriba, para ordenar otras cosas, a veces terminan incidiendo de manera desfavorable en el territorio”.
Y amplió: “Vengo abogando desde diciembre por una PASO amplia, pero termina aparentemente en esta situación, que no es la ideal. Y esto, lamentablemente, a la larga trae consecuencias en las elecciones generales y en las Primarias también, porque una gran parte del electorado siente que la lista que se formó, otra vez entre gallos y medianoche, por una orden de arriba, va a estar en octubre y en agosto sienten que tienen el voto liberado, e inciden por ahí en otros espacios. Y eso, después, deja números que son muy difíciles de remontar en la elección general”.
Muchas tribus y pocos lugares en la sección
Por la Cuarta Sección Electoral ingresarán a partir de diciembre catorce diputados, un número abultado, pero que, por la gran dispersión, parece ser cada vez más reducido.
Por Unión por la Patria, el acuerdo que bajaría a la región implicaría un lugar expectante para el massismo: “suena” el juninense Maximiliano Berestein con mayores chances. La Cámpora contaría con dos lugares asegurados: Micaela Olivetto y Avelino Zurro buscarían renovar sus mandatos, al igual que Viviana Guzzo (La Corriente). A esto se suman las pulseadas que mantienen algunos jefes comunales de la región y el nombre del titular del PAMI y referente de La Cámpora en Junín, Andrés Merani, que también buscaría un lugar en la boleta.
En Juntos, el intendente Pablo Petrecca reclamaría dos lugares a salir, mientras que Evolución impulsa a Juan Pablo Itoiz. En el bullrichismo, en tanto, suenan con fuerza Valentín Miranda para encabezar, un dirigente del monzoísmo y el intendente de 9 de Julio, Mariano Barroso, que no irá por la re-reelección en su municipio.
COMENTARIOS