El nuevo incremento del precio de la nafta, que comenzó a regir el fin de semana pasado, significó un nuevo golpe al bolsillo para los juninenses, al igual que para el resto de los ciudadanos del país, en un contexto de alta inflación en la economía.
Sin embargo, el eco de las subas anunciadas el sábado último por la petrolera YPF, que implicó un salto promedio del 4,5% a nivel país en el valor del litro, llegó hasta la escena política local, a pocos días del inicio de la campaña rumbo a las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 13 de agosto. Con el nuevo esquema, el litro de nafta Infinia en la ciudad superó los $300, mientras que la nafta Súper quedó en $237,1; el Diesel en $263,7; y el Infinia Diesel en $341,9.
En ese escenario, volvió al primer plano el debate por la posibilidad de eliminar la denominada Tasa por Trazado Urbano Municipal, o, como se conoce públicamente, "tasa al combustible", vigente en la Ordenanza Fiscal e Impositiva aprobada a comienzos de este año.
El reclamo por su supresión fue instalado en los últimos meses por el empresario Ricardo De La Fuente, precandidato a intendente por La Fuerza Del Cambio, espacio liderado por la titular del PRO, Patricia Bullrich, aspirante a la Presidencia de la Nación.
"En Junín hay muchísimas oportunidades de desarrollo, no sólo en la ciudad cabecera, sino también en los pueblos", sostuvo De La Fuente a Democracia. "Pero esto debe estar acompañado de una política de reducción de tasas municipales. En mi caso, propuse eliminar la tasa de combustibles. Y hay algunas tasas que se cobran que son ridículas", agregó.
De acuerdo con los números oficiales, la Tasa de Trazado Urbano implica que el contribuyente abona $1,9440 por litro de gasoil; $ 2,5357 por litro de naftas; y $1,3856 por metro cúbico de GNC. Según sostuvo De La Fuente, "el municipio de Junín está recaudando alrededor de $56 millones mensuales" y recordó que "muchos intendentes de Juntos por el Cambio de la provincia de Buenos Aires están avanzando progresivamente en la eliminación de tasas".
"No es algo nuevo"
Desde el oficialismo en el Concejo Deliberante explicaron a Democracia que la propuesta de eliminar tasas y contribuciones "no es algo nuevo" y, sin nombrarlo directamente, criticaron la postura del empresario.
"Eliminar tasas no es algo nuevo. Pero el que prometa este tipo de medidas, deberá decirle a los vecinos con qué recursos gestionará o que dejará de hacer en el distrito", replicó el concejal de Juntos Mariano Spadano.
Por otro lado, el representante del bloque que responde al intendente Pablo Petrecca remarcó que la administración municipal "viene avanzando en una quita de tasas". "Nuestro gobierno continúa con el plan de eliminación de tasas y derechos. Se ha eliminado, por ejemplo, el costo de inscripción de nuevos proveedores, el derecho de compra de pliegos de Licitaciones Públicas y los derechos de oficina. También las exenciones en habilitaciones, Seguridad e Higiene, jubilados, entre muchas más. Esto ya es una realidad no una promesa", insistió.
Para las estaciones de servicio, "no es el principal problema"
En el sector de las estaciones de servicio advirtieron que el debate sobre la existencia de la tasa de combustible "no es el principal problema" que afecta a la actividad.
"Algunos municipios lo tomaron como una norma otros no, pero el problema que tenemos hoy es que la rentabilidad de las estaciones de servicios es cada vez menor. Se vienen tiempos muy tristes, porque las estaciones van a estar cerradas, van a disminuir los empleados y los costos siguen subiendo", advirtió a Democracia Basilio Elisei, representante de la Delegación Junín de las Federaciones de Entidades de Combustibles (FEC).
"Es una situación crítica general, no es algo que atañe a Junín. Si hay que discutir la cuestión del cobro de una tasa, se puede discutir, pero hay muchas otras cosas que tocar. La estaciones de servicio van a ser muy castigadas, como es castigada la pequeña y mediana empresa", insistió.
COMENTARIOS