“Alfajor, identidad argentina. Fórmulas, técnicas y fundamentos” ya está a la venta en todas las librerías del país y de forma online. Tras la presentación oficial en Alparamis, el chef pastelero juninense Pablo Remaggi dialogó en exclusiva con Democracia respecto a su primer libro, publicado por VR Editoras, en el que incluye más de 30 recetas de alfajores y aborda el manejo de ingredientes, herramientas y elementos básicos de la pastelería.
Hace 13 años, Remaggi abrió su escuela de pastelería “PR” en Junín, y actualmente brinda cursos online y capacitaciones en todo el país.
En la televisión, participa en diferentes ciclos, como “Cocineros Argentinos” y “Cucinare”, y en las redes sociales cuenta con más de 200.000 seguidores. Su libro es la materialización de un proyecto personal ambicioso y una pasión que lo desvela desde muy joven.
Lo que faltaba en el mercado
Pablo quería publicar un libro donde pudiera volcar todo su conocimiento sobre pastelería. Fue por recomendación de la editorial que eligió focalizarse en el alfajor, una pasión que lo acompaña desde muy joven, y que no está muy presente en la literatura especializada.
“¿Cómo no va a haber un libro técnico de alfajor para que la gente que le gusta cocinar o el emprendedor que quiere hacer de eso un negocio?”, se preguntó el pastelero, y así emprendió el proyecto.
De hecho, “Alfajor, identidad argentina” no sólo tiene fórmulas técnicas para hacer un buen alfajor, sino que también recorre su historia.
“Tuve que investigar mucho, con colegas, amigos y otros escritores”, destacó Remaggi, que incluso contactó a Jorge D´Agostini, autor de “Alfajor argentino”, para que escribiera la historia de la reconocida golosina.
“Es un libro con mucha relevancia y respeto hacia la profesión, la historia y el alfajor”, afirmó Pablo. Es que su faceta como influencer y comunicador digital también se transmite en las páginas, lo que permite a cualquier pastelero, emprendedor o amante de la cocina consultarlo. Según explicó el autor, cuenta con 31 recetas completas, con un paso a paso detallado, tips y galerías de fotos que completan el proceso. Además, incluye un glosario de términos importantes y un segmento dedicado a los ingredientes, herramientas y elementos básicos de la pastelería, como el tratamiento del chocolate y las harinas e, incluso, cómo hacer dulce de leche casero.
En un extenso recorrido, Remaggi parte del alfajor costero o marplatense, al que considera el “producto estrella”, para después pasar a los clásicos, con sus variedades acorde a cada región de Argentina. La sección de especiales, explicó el especialista, “aborda segmentos de alfajor vegano, variedades sin gluten y alfajores sin huevo” y, por último, en las recetas de autor hay “creaciones más complejas, donde se deja volar la imaginación".
Un largo trabajo
Más de 20 años de trayectoria en gastronomía y un intenso proceso de investigación lo convierten en un profesional muy calificado. Pero, para lanzar su propio libro, no estuvo solo. Además del equipo de VR Editoras, también tuvo acompañamiento de especialistas y, por supuesto, de su familia.
“Esa es la parte más linda, porque sin respaldo no podés llevar a cabo un proyecto así”, afirmó el pastelero.
Pablo Baracat, fotógrafo destacado del mundo de la cocina, fue quien se encargó de lo visual. Por su parte, reconocidos colegas como Jimena Monteverde, Valentín Grimaldi, Luciano García, Matías Risé y Claudio Olijavetzky, también aportaron desde sus especialidades y formaron parte del prólogo. El recorrido histórico quedó a cargo de Jorge D’Agostini, y la especialista Gabriela Benavidez participó en la sección sobre harinas.
"Es un trabajo en equipo enorme. Estoy disfrutando mucho de este momento", destacó Remaggi, respecto al nuevo hito que conquistó en su carrera.
A la venta
Previo al lanzamiento para todo el país, su libro ya se vendía autografiado en El Ateneo y, en su primera semana en el mercado, lideró el ranking de ventas de Cúspide. “Es hermoso, aún no caigo”, afirmó el pastelero, que también adelantó que hará una presentación oficial en Junín.
“Alfajor, identidad argentina” ya se consigue en todas las librerías del país y de forma online, a través del link que consiga en su cuenta de Instagram @pabloremaggi.
COMENTARIOS