Como cada 7 de junio, se conmemora el Día Internacional de la Seguridad Alimentaria. Por ello, la Dirección General de Zoonosis y Bromatología del municipio informó sobre las diferentes capacitaciones gratuitas y controles periódicos en comercios que se llevan adelante desde el área para garantizar la inocuidad de los alimentos que consumen los vecinos.
“Las principales actividades que se realizan desde el área son las de observar y hacer cumplir toda la reglamentación y normativas existentes para que los alimentos que consumen todos nuestros vecinos sean inocuos y seguros para hacerlo”, expresó Julio Ferrero, titular del área.
“Ese es el principal objetivo que tiene actualmente la dirección, es por eso que desarrollamos cursos y capacitaciones todos los meses, destinados a los vecinos y a quien lo solicite, como, por ejemplo, empresas que por horarios laborales no pueden asistir a la fecha planificada abierta a la comunidad, se coordina un día y horario y se lleva a cabo”, detalló.
Por otro lado, Ferrero afirmó que los cursos “son abiertos a la comunidad y totalmente gratuitos, no solamente para aquellos que manipulen alimentos, todos los vecinos pueden asistir, es importante que lo hagan”.
“Son muchísimas personas las que ya fueron capacitadas, siguiendo la normativa que exigen el Ministerio de Salud de la Provincia y el Ministerio de Asuntos Agrarios con respecto a los alimentos, estamos en el orden de los mil capacitados por año”, subrayó.
“Estamos llegando con estos espacios de aprendizaje también a los vecinos de la zona, y no solamente se apunta a las buenas prácticas de manufactura y alimentos, también estamos trabajando con el área de celiaquía, a lo que refiere a la contaminación cruzada, qué hay que tener en cuenta para evitar la contaminación”, agregó el funcionario.
Por su parte, Constanza Rebichini, directora de Bromatología, expresó: “El papel fundamental de la Dirección de Bromatología es justamente garantizar la inocuidad y asegurar los alimentos que consumimos, y para eso es fundamental cumplir con la capacitación, en primer lugar, para complementar con una normativa nacional y además para recibir información”.
COMENTARIOS