Con el aumento en las tarifas de peaje y los combustibles, viajar de Junín a Buenos Aires ida y vuelta en un auto estándar ya cuesta unos 10.400 pesos. Teniendo en cuenta que para realizar el trayecto de 260 kilómetros por la ruta y autopista 7, que separan a esta ciudad de la Capital Federal, un coche promedio consume 20 litros, se deben desembolsar $ 4270 si se elige la nafta súper ($213,5 por litro en Junín).
El trayecto a Capital le implica a los viajeros juninenses, que van en auto, tres peajes ineludibles como son el de Villa Espil, situado en el kilómetro 86, el de Luján e Ituzaingó, todos a $150. Los mismos aumentaron este viernes un 50 por ciento.
Además, ya dentro de Buenos Aires, sobre la Autopista Perito Moreno, se encuentra el más caro, a 500 pesos con pago manual. Esa cabina, perteneciente a la firma AUSA, se puede evitar si se ingresa a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la avenida General Paz.
No obstante ello, el traslado particular continúa siendo de los más elegidos por la practicidad para los viajeros y la posibilidad de compartir el viaje, más allá de los costos y algunos gastos extra, como por ejemplo, estacionar en determinados puntos neurálgicos porteños.
Colectivo
Por su parte, para el mismo tramo, el colectivo ya cuesta lo mismo que hacerlo en auto: $3900 en semicama y $5400 en cama, mientras que los estudiantes y jubilados tienen descuentos.
El traslado es más rápido que en el ferrocarril, y si bien suele tener ingresos en algunas localidades, el tiempo del viaje es de alrededor de cuatro horas. Además de la menor duración, la principal ventaja comparativa con el tren es la mayor oferta de días y horarios para el traslado desde Junín a Retiro en colectivo.
Producto de la gran diferencia de valor, las empresas que venden boletos online tienen promociones para los usuarios, por ejemplo, con tarjetas de crédito o abonando mediante las app de “Central de Pasajes”.
El tren, lo más económico
A nivel nacional, se experimenta un boom en el uso del tren para viajes de larga distancia, en gran medida impulsada por su bajo costo en comparación con otros medios de transporte.
El servicio, que conecta la terminal porteña con nuestra ciudad cuenta con un tren diario, que parte de Buenos Aires a las 18.15 y regresa a las 0.50. El costo entre cabeceras es de 1370 pesos en primera y 1630 en pullman.
La formación tiene paradas intermedias en José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco y O´Higgins.
Los usuarios pueden adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once, las estaciones intermedias o mediante la web con un 10% de descuento, se informó oficialmente.
Los jubilados, en tanto, tienen un 40% de rebaja y las personas con certificado único de discapacidad (CUD) viajarán sin cargo obteniéndolo a través de la página oficial de la compañía.
Es obligatorio confirmar el viaje entre las 72 y hasta las 24 horas antes de comenzar el recorrido.
Los pasajeros deberán ingresar a www.trenesargentinos.gob.ar y realizar el trámite en el botón “Confirmación de viaje”.
Para ello, es necesario ingresar el número de reserva y código de seguridad que se recibirán en el momento de adquirir el ticket y una vez efectuado el procedimiento, llegará por correo electrónico el boleto para viajar.
Cabe destacar que, además, los viajeros pueden utilizar el servicio que une Retiro con Justo Daract para llegar a Junín, el cual parte desde la terminal porteña los viernes a las 21.15, y de la provincia de San Luis los domingos a las 18.50. Cada trayecto dura unas 16 horas y cuenta con primera, pullman y camarote para dos personas.
Gastos extra
Es muy probable que quien viaje hasta Buenos Aires, si no va de visita a lo de un familiar o a una vivienda propia en esa ciudad, requiera realizar otros consumos. Y ahí es donde entran los gastos extra.
Hoy, estacionar en los puntos principales porteños ya cuesta hasta $700 la hora y $4000 la estadía (24 horas). Claro está, con estacionamiento techado y seguridad. Y si hay que comer en la Gran Ciudad, se puede gastar entre 3000 y 3500 pesos, por un menú ejecutivo.
Además, si hay que pensar en un alojamiento, un hotel con prestaciones básicas cuesta alrededor de $ 13.000, en la zona del microcentro.
COMENTARIOS