Con respecto a la investigación que lleva adelante la dirección de Bromatología del Municipio por casos de intoxicación que sufrieron alumnos y docentes de la Escuela de Educación Técnica N° 2 “Patricias Argentinas”, se pudo saber que el agua del bidón, dispensers y picos estaban contaminados.
En la víspera, la doctora Gabriela Franchi, subsecretaria de Salud municipal, hizo referencia a la suba de casos de intoxicados que pasó de 37 a 42, con síntomas de gastroenterocolitis.
En diálogo con TeleJunín, sobre si habían llegado los resultados toxicológicos del agua de la Técnica N° 2, la entrevistada respondió que sí, que del agua de red, del tanque de agua, habían dado como resultado que era potable, pero no fue igual con la de un dispenser.
“Ahora estamos recibiendo resultado de otras muestras que se han tomado y tenemos un resultado de agua de un dispenser que da no potable. Pero no sabemos si toda la gente que ha sufrido gastroenterocolitis ha bebido agua del dispenser”, aclaró.
Investigación
“Todavía faltan recibir resultados de otras cosas, además del agua. No hay nada concluyente y no tenemos un punto común, ni de muestras de cultivo que se les tomaron a los pacientes”, afirmó la médica.
Según lo expuesto el punto en común es que las personas intoxicadas estuvieron en el colegio, pero “no todos comen en el comedor”, aclaró.
“Quiero decirles que cuando fue la gente de Bromatología para hacer la investigación inicial las condiciones de higiene del comedor eran buenas, el personal que allí se desempeña está correctamente capacitado en manipulación de alimentos. No había restos de alimentos”, dijo. Respecto a que no había restos de alimentos en la cocina, la doctora Franchi dijo: “Esta cuestión del día a día que estamos viviendo hace que se compre lo que se va a consumir o se adquiera acotadamente. Existe poco riesgo de que haya restos de comida y que se vaya a poner en mal estado”.
“En un momento circularon rumores de que era por comida en mal estado y la verdad que no se encontró. Ahora, la única pista que tenemos es el agua del dispenser, dadas las muestras tomadas de los dispenser y picos, con bacterias capaces de producir cuadros de gastroenterocolitis”, explicó.
Encuesta alimentaria
Cuando ocurrieron los casos, a los intoxicados se les habría hecho una encuesta alimentaria, para saber qué habían consumido dentro de la escuela. Hasta el momento, no están esos resultados.
“No tenemos hasta ahora los resultados de la encuesta alimentaria que se hizo – afirmó ayer la doctora Franchi-. Se está procesando. Lo único concreto es que el agua de un dispenser no era potable. Existe la versión, por comentarios, de que fue recargado, pero yo no puedo certificarlo. Si fuera así aumenta el riesgo, hay que ver de qué manera se recargó, cómo se manipuló, incluso si el agua de la carga fuera potable”.
“Se está investigando pero los resultados no están todo lo rápido que uno quisiera. Hay procedimientos químicos que se hacen en el laboratorio de Bromatología que llevan más tiempo por el tiempo de crecimiento de determinadas bacterias o toxinas”, acotó.
Respecto a los pacientes, la doctora Franchi aseguró que actualmente estaban bien. Recordó que hubo tres internados para ser observados, pero ninguno grave.
COMENTARIOS