Réplica de animal prehistórico en Junín
El Mumpa cuenta con una réplica del cráneo de un Megatherium.
PARA EL MUSEO PALEONTOLÓGICO

Junín, "tierra de gigantes": realizaron una réplica del cráneo de un Megatherium

“Hay un trabajo de investigación detrás de esto, fotos de los diferentes cráneos que existen en el país, para lograr ver en detalle cómo sería el animal en vida”, explicó el paleoartista Miguel Ángel Lugo, responsable de la obra.

La dirección de Cultura del municipio de Junín encargó la construcción de una réplica de un cráneo del Megatherium -un animal prehistórico que habitó la región, al paleoartista Miguel Ángel Lugo, con el propósito de que el material se sume como contenido pedagógico al Museo Municipal Paleontológico “Legado del Salado” (Mumpa), situado en el Parque Natural Laguna de Gómez.

En este sentido, destacaron la importancia de estos espacios no solamente por la preservación del patrimonio, sino también para la visibilización con fines pedagógicos y educativos para muchas escuelas que visitan el Mumpa. 

Agustina Barbosa, directora de Cultura, afirmó que desde el área le dan “mucha importancia a la oportunidad de contar con objetos didácticos que muestren cómo eran los animales que habitaron esta zona en tiempos prehistóricos”.

Y amplió: “Esto es algo muy importante para el público en general, como así también para las instituciones educativas que se acercan hasta el Mumpa. Por eso queremos agradecer a Lugo por la creación de este cráneo de un Megatherium”. Y resaltó que, de esta manera, los visitantes que ingresan al museo se ven “interpelados directamente por las recreaciones de los fósiles”. 

"Se encontró bastante material en el Río Salado de esta especie”.

Por su parte, Lugo afirmó: “Hago reproducciones de animales prehistóricos. Hace aproximadamente un mes y medio me puse en contacto con José María Marchetto, del Museo Paleontológico, y con la dirección de Cultura, que me encomendaron la realización de una réplica de un Megatherium, ya que se encontró bastante material en el Río Salado de esta especie”.

“Cómo sería en vida”

“Hay todo un trabajo de investigación detrás de esto, muchas consultas de por medio, imágenes, fotos de los diferentes cráneos que existen en el país, y el componente anatómico para lograr ver en detalle cómo sería el animal en vida”, dijo Lugo.

Además, el especialista mencionó: “Agradezco a Cultura y a Marchetto por la posibilidad de concretar esta gestión y acompañarme en la realización de esta obra”.

COMENTARIOS
Noche mágica bajo las estrellas