El servicio quedará habilitado el 28 de abril.
El servicio quedará habilitado el 28 de abril.
SE TRATA DE LA MISMA FORMACIÓN QUE HOY LLEGA A JUSTO DARACT

Viajar en tren a Mendoza desde Buenos Aires costará $4900 en Primera y $5880 en Pullman

Se dieron a conocer los valores de los pasajes para los viajes que comenzarán a realizarse en abril. El primer servicio se pondrá en marcha el 28 y los boletos se podrán adquirir a través de la página de Trenes Argentinos a partir de una fecha a definir.

La empresa Trenes Argentinos ya definió los precios de los pasajes para viajar en tren desde Buenos Aires a Mendoza: $4900 en Primera, $5.880 en Pullman y $17.640 en camarotes. La formación conectará Retiro con la estación Palmira, en la provincia cuyana.

La extensión de la línea San Martín que parte desde Retiro traerá beneficios para 300 mil pasajeros, aseguraron desde el Gobierno nacional durante la inauguración. 

Cuando quede habilitado, el tren saldrá de Retiro los viernes y retornará a Buenos Aires los domingos. El primer servicio se pondría en marcha el fin de semana del 28 de abril y los boletos se podrán adquirir a través de la página de Trenes Argentinos a partir de una fecha a definir por la empresa estatal. 

Contará con una frecuencia semanal, permitirá que se trasladen entre 400 y 500 personas por formación y transitará por 22 estaciones intermedias: José C. Paz, Pilar, Mercedes P, Franklin, Rivas, Castilla, Rawson, Chacabuco, O’Higgins, Junín, Alem, Vedia, Alberdi, Iriarte, Rufino, Laboulaye, General Levalle, Vicuña Mackenna, Justo Daract, Beazley, La Paz y Libertador General San Martín. 

El retorno del tren de pasajeros a Mendoza después de 30 años, no es más que la continuidad del servicio que hoy Trenes Argentinos presta hasta la localidad puntana de Justo Daract (San Luis), inaugurado el 22 de julio del año pasado y que ha transportado alrededor de 3.000 pasajeros por mes entre las estaciones recuperadas desde Rufino a Laboulaye, General Levalle y Vicuña Mackenna.

De esta manera, se concreta la vuelta de un servicio largamente esperado por los mendocinos, para lo cual fue necesario un intenso trabajo por parte de Trenes Argentinos, tanto en la reparación de vías, como en la puesta en funcionamiento de las estaciones.

Se estima que el viaje entre Buenos Aires y Mendoza demande alrededor de unas 28 horas y en principio el destino final será la localidad de Palmira, en el departamento San Martín.

No obstante, los trabajos continuarán para que en un corto lapso de tiempo, según indicaron fuentes de Trenes Argentinos, se pueda habilitar el tramo que conecta Palmira con General Gutiérrez, y de allí empalmar con el Metrotranvía de la Ciudad de Mendoza.

Marcha blanca

Cabe recordar que en un viaje inaugural (marcha blanca), el 22 de marzo último volvió el tren de pasajeros a la provincia de Mendoza, tras más de 30 años de la suspensión del servicio.

El acontecimiento histórico se concretó en la localidad de Palmira, en el Departamento San Martín, ya en el ingreso a la capital mendocina, donde se realizó un acto con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández; el ministro de Transporte, Diego Giuliano; su par de Economía, Sergio Massa; el titular de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Martín Marinucci, y  el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, entre otras autoridades.

La “marcha blanca” es considerada como “la última prueba” antes de la puesta en funcionamiento del servicio regular. El 7 de diciembre del año pasado, ya se había realizado otra evaluación a cargo de una formación que recorrió sin mayores inconvenientes el tendido férreo desde Buenos Aires hasta Palmira.

“Lleva tiempo reconstruir”

La llegada del tren de pasajeros a Mendoza fue un hito que dividió aguas. Mientras algunos destacan la importancia de volver a poner en valor el ferrocarril luego de 30 años, otros afirman que es un retroceso porque el viaje demora más hoy que lo que duraba hace tres décadas. Algunos se burlaron por las 28 horas de viaje y el diputado provincial de Mendoza José Luis Ramón salió al cruce.

"Pobres esos muchachos que intentan hacer una parodia de algo mucho más complejo", lamentó el líder de Protectora. "Primero hay que entender que los dos viajes que se han realizado son dos viajes de prueba. Para que los que se ríen entiendan", disparó Ramón en MDZ Radio y cargó incluso contra Rodolfo Suarez y los que afirmaban que era "humo" la vuelta del tren de pasajeros a Mendoza.

"Hay altos dirigentes, entre ellos el gobernador, que dijeron que era humo", recordó y destacó que a partir del 28 de abril la vuelta del tren será un hecho.  "El ferrocarril es un tema que tiene que ver con el desarrollo. No es sólo el viaje de prueba. Es un proceso que empieza con esos viajes", señaló.

"Podemos tener visiones distintas de la política, pero no perdamos el respeto. Que haya demorado lo que demoró tiene que ver que se hacen pruebas, se detiene mucho tiempo en las estaciones. A partir del 28 de abril empieza a funcionar de forma permanente. Pero lleva tiempo reconstruir y hay que hacerlo paso a paso", adhirió el legislador provincial.

"A los agoreros del mal que se quejan de lo que significa el desarrollo del ferrocarril en Argentina les digo que lamento que sean ignorantes y desconozcan cómo funciona desde el comienzo hasta el final de esa idea", aseveró Ramón y pidió que "los agoreros que ven solo lo negativo sigan su camino".

COMENTARIOS