Los carnavales de Lincoln uno de los atractivos más importantes de la Región.
Los carnavales de Lincoln uno de los atractivos más importantes de la Región.
INFORME ESPECIAL DE LA CAME

El Carnaval 2023 y el impacto económico directo a nivel nacional y regional

De acuerdo a lo expuesto, a nivel país viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%.

Según un informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) el feriado de Carnaval 2023 movilizó en el país a 2.925.000 turistas y dejó un impacto económico directo de $106.704 millones.

Entre las ciudades del interior bonaerense mencionadas en el informe, está nuestra ciudad, como lugar donde los viajeros llegaron atraídos por las fiestas carnestolendas de la región y festivales impulsados por el Municipio como el Cumbia Fest y el Festival del Parque.

De acuerdo a lo expuesto, a nivel país viajaron 6,4% más de personas que en el Carnaval 2022, que había sido récord. El gasto total, a precios constantes, creció 15,3%. El tiempo acompañó con días de sol, pero también de frío, que se sintió en todo el país. La gente viajó igual para concurrir a los carnavales, donde no quedó ciudad sin festejos. Un destacado de este año fue la mayor presencia, y más diversa de lo habitual, del visitante internacional.

El primer fin de semana largo del año, el Carnaval, batió todos los récords. Viajaron casi tres millones de turistas por la Argentina, 6,4% más que el año pasado, y dejaron un impacto económico directo de $106.704 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas. Esto representa un 15,3% más, a precios constantes, frente al mismo fin de semana del 2022.

En la provincia de Buenos Aires, a pesar del frío del viernes y sábado, miles de turistas se trasladaron a las playas bonaerenses, pero también en localidades del interior, y en el informe de CAME también se menciona a Junín como una de las ciudades turísticas elegidas por los visitantes.

“En Mar del Plata – apunta el informe de la CAME-, los hoteles y casas de categoría fueron los primeros en llenarse y la ocupación promedió el 90%. Entre el mediodía del viernes y el sábado, ingresaron un promedio de 800 vehículos por hora a la ciudad costera. A su vez, los trenes llegaron completos y el sábado, por ejemplo, se informó el arribo de 304 micros de larga distancia. El gran Corso Central reunió a miles de personas, con espectáculos de renombre gratuitos. En tanto, en el Partido de La Costa la ocupación fue casi plena, 95% de las 28 mil plazas hoteleras del distrito.

En Pinamar, el hospedaje superó el 90% de las 25 mil plazas disponibles, a las que se sumaron miles de propietarios no residentes que ocuparon sus casas. En el balneario de Monte Hermoso, se colmaron las 3.500 plazas hoteleras y las 15.000 de cabañas. Lo mismo en los balnearios Pehuén Co, donde se ocuparon sus 5000 plazas y de Carhué, reconocida en el mundo por sus aguas hipermarinas, donde también se colmaron sus 2000 plazas.

Mar del Tuyú, San Clemente del Tuyú, Las Toninas, Santa Teresita, Costa del Este, La Lucila, San Bernardo, Mar de Ajó, Cariló, Mar de las Pampas, Valeria del Mar, Las Gaviotas, Mar Azul, todos ellos fueron muy concurridos. Por su parte, en el interior se destacaron Sierra de la Ventana, con sus 7500 plazas ocupadas, Tandil, San Pedro, San Antonio de Areco, Lobos, Tigre, Junín y Chascomús, donde más de 1.200 niños y 30 mil personas concurrieron al carnaval infantil que tiene ya una historia de 43 años”.

Vale destacar la cantidad de excursionistas que viajaron de una ciudad a otra a presenciar carnavales y espectáculos, como de hecho sucedió en nuestra región del Noroeste bonarense.

“Para los empresarios del sector, el feriado fue bueno y se trabajó a pleno. Muchas ciudades colmaron sus alojamientos ya con las reservas previas, sin lugar para quienes llegaron sobre hora”, apunta el informe.

COMENTARIOS