Uno de los trabajos de Foto Grupo Junín.
Uno de los trabajos de Foto Grupo Junín.
EN TONO LOCAL

Cierre de la muestra del Foto Grupo Junín

Mañana, a las 19, se realizará en tono Local Galería de Arte (R.Sáenz Peña 139) el cierre de la exposición.

“Teniendo en cuenta que una de nuestras ideas es que haya actividades en torno a las muestras, esto lo planteamos el año pasado y funcionó de manera muy positiva, los artistas entienden cuál es el objetivo y se hacen partícipe de esto, es parte del colectivo de artistas, donde además va a haber entrega de certificados”, contó Agustina Barbosa, directora de Cultura, con respecto a la propuesta.

Seguidamente, indicó que “invitamos a la comunidad a participar y a visibilizar esto, que a veces uno lo ve como una vidriera, que es la intención de Tono Local, pero el ingresar y conversar también es importante”.

Las obras que componen la exposición fotográfica colectiva, denominada Multiformato, responden a una gran variedad de formatos y temas, lo cual concita el interés del espectador al reproducir imágenes de paisajes, retratos, naturaleza, abstractos, históricos, arquitectura, obtenidos a partir de distintas técnicas que la digitalización de imágenes les permite usar a los artistas.

Algunos de los fotógrafos que exponen son Fernando Pingitore, artista de obras de reciente exposición en Italia y el reconocido Héctor Becerra, magister en Diseño reconocido por su trabajo en Chile y su obra en Europa. También, a nivel nacional y del ámbito del ballet con el fotógrafo del teatro Colón, Carlos Villamayor,  expone el arte de la danza captado en imagen.

Eduardo Duhagon, Darío Suarez, Cecilia Capurzio, fotógrafos de fauna silvestre, expositores en medios gráficos especializados sobre el tema naturaleza, se unen  a Jorge Martínez y su macrofotografía y José Rebert, Sebastián Cecere, Edgardo Trifiletti, Ana Picirelli, Estela Rapisardi, Miriam Pardavila, Abel Serritela y Miriam Crocco, quienes capturaron la esencia de un instante para convertirlo en arte a través de las técnicas fotográficas. Para lograrlo también se valieron de las variantes que la era digital les ofrece para que el mensaje llegue completamente al observador.

Por otro lado, haciendo referencia a la continuidad de actividades, Agustina Barbosa expresó: “También en la primera quincena del mes comienza ‘Familias al MACA’, programa que se va a desarrollar el segundo sábado de cada mes, (14 de enero). Es una propuesta para las familias para que se acerquen y  conversen entre ellos y a través del arte como herramienta”.

“Movilizamos el patrimonio de esta manera, dialogamos con el mismo, pero también con las personas, y eso es muy importante, sobre todo para humanizar lo que hace el arte, y generar un vínculo entre las personas, no es lo mismo conectar con un familiar y charlando, que a través de una actividad artística y plástica”, sostuvo la directora de Cultura.

COMENTARIOS