El lunes 9 y el martes 10 de enero se realizará la sexta ronda del Precosquin 2023, donde los ganadores de la sede Junín participarán junto con otras sedes del país como Rafaela (Santa Fe), Reconquista (Santa Fe), Ituzaingó (Buenos Aires), Alberti (Buenos Aires), Universidad Uncaus (Chaco), La Rioja, Merlo (Buenos Aires) y Junín (Mendoza).
En diálogo con Democracia, la coordinadora de la sede Junín del Precosquín, profesora María Eugenia Gallardo, explicó que el Precosquín tenía nueve rondas clasificatorias, de dos días cada una. Estas rondas empezaron en diciembre hasta el 16 de enero, y los días 17 y 18 es la final del Precosquín 2023.
Los días 9 y 10 de enero se presentarán los distintos rubros: danza, canto y música. “Nosotros vamos con todos los rubros que fueron seleccionados acá, los ganadores”, dijo.
Quienes serán los clasificados finalistas de esos días se sabrá en la madrugada del 11 de enero, cuanto termine la sexta ronda.
Los ganadores de la sede Junín del Precosquín que competirán el 9 y 10 de enero en Cosquín, en los rubros Música y Canto son: dúo vocal Los Serenateros (Jorge Faustino y Lucas Cardinale); Juan Salles (solista vocal) de Los Toldos, Gente de Pueblo, conjunto vocal de Carlos Casares siendo el director Fabián Miranda (oriundo de Junín), y Daniel Ferreyra (solista instrumental) de Junín.
En Danzas, participan: Centro Cultural Malacara (oriundos de Las Flores), que va con el conjunto de baile folclórico y también con el de malambo; la pareja María Elena Córdoba y Nicolás Giménez (Pergamino), en danza tradicional; Matías Somoza y Gabriela Avalos (Buenos Aires) en danza estilizada, y Néstor Nicolás Ojeda (Buenos Aires), en Solista Malambo.
Al respecto, la profesora Alvear aclaró que los participantes de una sede eran no solo de la ciudad donde se lleva adelante sino de otras localidades del país. Ya preparados para ir a Cosquín, la profesora dijo que tenían reservas en distintos lugares y, los gastos de pasaje y hospedaje eran cubiertos por la Dirección de Cultura de Junín.
COMENTARIOS