En los últimos tiempos, el barrio San Cayetano se vio afectado por frecuentes cortes de luz que, en algunos casos, llegaron a durar días enteros. Juan Carlos Screpis, presidente de la comisión fomentista del barrio, al ser entrevistado por TeleJunín para referirse a las problemáticas de San Cayetano, aclaró que esos últimos cortes no fueron solamente en su barrio sino en otros sectores de Junín también.
“Sufrimos dos cortes de 20 y pico de horas, la gente salió a reclamar y la luz se hizo. Hicimos reclamos ante Eden y le comentamos cuál era la problemática del barrio. Cada barrio tiene su problema, en caso de San Cayetano, no hubo caída de postes ni árboles. El tema es que hay una fusilera dentro del predio de la Unnoba que cuando hay problemas de energía, salta algo, una térmica o algo así. No es que en el barrio se rompió algo sino que es un problema de larga data”, manifestó.
Screpis hizo referencia a la reunión mantenida con el gerente de Eden, quien le dio a conocer una obra que piensan hacer a partir del año que viene. “Dijo que van a renovar el cablerío que tenemos, sacar los cinco hilos y hacer un preensamblado. Eso es para que los cruces no se ‘aplaudan’ entre sí y se pongan en corto. Esperamos por esa obra”, apuntó.
“También dijo que iban a revisar los transformadores, para ver si había que repararlos o renovarlos. Fui con un reclamo y me vine conforme por lo que nos dijo el gerente”, destacó Screpis.
San Cayetano
El barrio San Cayetano está delimitado por calles Primera Junta, Italia, Libertad y Ruta Nacional 188. Entre las tradiciones más arraigadas que tiene este sector de la ciudad es el peregrinaje que ocurre todos los 7 de agosto, incluso los días 7 de cada mes, a la Iglesia San Cayetano, símbolo del barrio.
Frente a la Iglesia San Cayetano, el barrio tiene una plaza muy amplia, bien cuidada y limpia generalmente, pero según dijo Screpis, cuando llegaba la tardecita-noche la gente se retiraba de allí porque tiene muy poca luz y siempre había ‘barritas’.
“Hemos llamado a la policía para ‘espantar’ las barritas que se juntan en la plaza, lo cual es normal en todas. Estamos solicitando más luminarias o hacer un cambio de luces a las plazas y despejar las plantas que están tapándolas. La plaza se usa para caminar entonces queremos ponerle luces para que la gente pueda circular mejor. Hemos dejado un sector sin forestar para algún evento en sí”, describió el fomentista.
En materia de seguridad, por San Cayetano había patrullaje y bicipolicías en la entidad fomentista, pero “como sacamos las banditas que había acá se han ido a otros barrios, y la policía también”, dijo.
“La policía nos abandonó un poquito. Y en cuanto a las ‘banditas’ creo que son los mismos chicos que deambulan de un lado a otro”, acotó. Un logro importante fue la recuperación de la Salita sanitaria, que funcionaba en el Sociedad de Fomento y ahora volvió. Según Screpis se cayó la licitación para construir una nueva sala, pero en el terreno que está en calle Sanabria y Cte. Escribano. “Se hablaba de un CAPS bastante importante digamos, similar al que hay en avenida Alvear. He visto el proyecto, pero no se pudo llevar a cabo” dijo.
El dirigente fomentista explicó que el barrio San Cayetano tenía cinco cuadras de tierra y no contaban con el servicio de riego como debería ser. “Además tenemos muchos campitos, lotes”, acotó.
A pesar de esto, en general, “el barrio cuenta con todos los servicios, no hay grandes problemas”, destacó.
Compromiso
Respecto al compromiso asumido por Screpis, él recordó que había comenzado a trabajar para la entidad en el 2009 y que cada dos años fue pidiendo asamblea con el fin de que alguno lo reemplazara, pero no fue así. “La gente no se quiere involucrar”, lamentó.
“Me ha ‘apretado el Intendente. Me dijo´: ‘Sprepis no podés estar tanto tiempo como presidente. Bueno, el año próximo veremos qué pasa”, confió el dirigente.
En cuanto a las nuevas autoridades de la Federación de Sociedades de Fomento, el entrevistado dijo que con Julio Miguenz, su presidente, trabajaron juntos durante mucho tiempo y “nos respetamos”, afirmó.
“Por mi parte, voy a usar a la Federación cuando se necesite. Si en mi barrio se quema un foco o hay un reclamo, ya sabemos a quién llamar. La Federación está para otras cosas. Ya la vamos a usar, pero por ahora seguimos trabajando con lo que me dan mis propias neuronas”, afirmó.
Sociedad de Fomento
La Sociedad de Fomento San Cayetano, ubicada en calle Dorrego 1260 tiene sede propia y le están haciendo algunos arreglos, como puesta de zócalos, rejas en el balcón, “poniéndola linda” como se dice.
“Venimos trabajando en el frente de la sede fomentista para hacer un cambio”, dijo Screpis, desde la entidad fomentista. Según lo expuesto, fue pintada y durante el último año se pusieron en marcha los talleres que brindaba el Municipio.
En cuanto al uso del salón e instalaciones, Screpis mencionó que desde que tuvieron una problemática que les significó bastante dinero, y que por suerte se solucionó gracias al Municipio, trataban en lo posible de que no hubiera fiestas a la noche en el salón.
“Ante cualquier inquietud que tenga el vecino, la sociedad de fomento lo puede atender en el horario de atención al público. Que concurra y traiga su pedido, para que podamos saber la inquietud que tiene, que la vamos a recepcionar y elevar a las autoridades pertinentes. Para eso está la sociedad de fomento, para aliviar al vecino de ciertas gestiones”, concluyó.
Problemática vigente
1. Mejor iluminación en la plaza frente a la Iglesia San Cayetano. “Estamos solicitando más luminarias o hacer un cambio de luces a las plazas y despejar las plantas que están tapándolas”, dijo Screpis.
2. Riego en las calles de tierra. El Barrio San Cayetano tiene cinco cuadras de tierra por donde no pasa el regador, por lo cual es uno de los requerimientos del fomentista.
3. En materia de seguridad, por San Cayetano había patrullaje y bicipolicías, pero “como sacamos las banditas que había acá – dijo Screpis- se han ido a otros barrios, y la Policía también”.
Características
- Nombre: San Cayetano.
- Superficie: Unas 34 hectáreas.
- Población: Alrededor de 2500 personas.
- Sociedad de Fomento: Dorrego 1260.
- Unidad sanitaria: Borges, entre Salta y Entre Ríos.
- Servicios: Agua corriente, cloacas, gas natural (90%), alumbrado público (con deficiencias), asfalto y base estabilizada (parcial).
- Reclamos: Colectora de Ruta 188 y que el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) vuelva a funcionar en la sede fomentista.
COMENTARIOS