Graciela Blaiotta (Juntos por el Cambio).
Graciela Blaiotta (Juntos por el Cambio).
CONCEJO DELIBERANTE

La integración del Consejo de la Magistratura fue debatida en la sesión

Sobre tablas se discutió un asunto en el que también estuvieron involucrados actores como la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Senado de la Nación, que evidenció posiciones contrarias entre los bloques de Juntos por el Cambio y el Frente de Todos.

El Concejo Deliberante debatió, ayer, sobre proyectos que ingresaron y fueron tratados sobre tablas. Uno  de estos, que llamó la atención, fue referido a la integración del Consejo de la Magistratura, la representación del Senado de la Nación en el mismo y el fallo reciente de la Corte Suprema de Justicia.

No se pudo tratar sobre tablas el expediente que rectifica el cierre de Casahuerta, que según dijo la edil Lourdes Pedroza (Frente de Todos) “intenta nuevamente garantizar derechos vulnerados” durante la gestión anterior y que ahora se reabrió. El mismo pasó a comisión por el voto en contra de Juntos por el Cambio al tratamiento durante la sesión de ayer.

Tampoco se trató sobre tablas la apertura de la Terminalidad del secundario en el taller Ministro Mario Meoni, “que implica un desarrollo industrial de identidad ferroviaria, educación y empleo para toda la ciudad de Junín”, afirmó Carolina Echeverría (FdT), dado el voto negativo de Cambiemos a esta propuesta, sucediendo el pase a comisión.

Los ediles sí trataron en la sesión la propuesta de Juntos por el Cambio referido a un proyecto de comunicación  “solicitando al Senado de la Nación el cumplimiento de los plazos legales del fallo de la Corte Suprema de Justicia por el que declara la nulidad del decreto parlamentario 33/22”.

Al respecto la concejal Graciela Blaiotta (Juntos) explicó ese tema nacional que puso en el tapete a la conformación del Consejo de la Magistratura y la representación en él por parte del Senado de la Nación.

 “En el 2021 la Corte Suprema mediante un fallo volvió a determinar cuál era la constitución de número de miembros de Consejo de la Magistratura de la Nación, que pasó de 13 a 20. El Senado de la Nación, en el momento de notificarse de aquel fallo histórico, debía hacer los nombramientos correspondientes de los miembros que lo iban a representar”, comenzó diciendo.

“En ese momento, quien ejerce la presidencia del Senado de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner – siguió Blaiotta-, instruyó a sus senadores para realizar una partición del bloque y así poder nombrar por la segunda minoría un miembro más para el Frente de Todos. El fallo actual que acaba de salir de la Corte Suprema declaró nulo ese decreto y estableció que la representación debe surgir desde el momento de la notificación del fallo anterior”.

Blaiotta consideró que “lo que ha estado en juego es la representación que tanto avala la forma de gobierno, que en aquel momento se intentó un ardid, un engaño, una estafa a la buena fe” por lo que no se debía dejar pasar. “Ninguna viveza criolla debe tratar de pasar por arriba de estas circunstancias”, apuntó.

Al respecto, el concejal José Luis Bruzzone manifestó: “Me desayuno hoy que tenemos la misión de velar por el buen funcionamiento de otros poderes de mayor rango constitucional que este Concejo Deliberante. Cabe preguntar a la concejal preopinante que opinó en el momento del 2016 cuando el lugar del Consejo de la Magistratura le correspondía a Frente para la Victoria, pero mediante un ardid y una avivada criolla lo pusieron a Tonelli mientras la Corte Suprema hizo mutis por el foro”.

“Preguntarle (a Blaiotta) si le parece correcto que un poder de la República le diga a otro poder de la República cómo tiene que organizarse internamente, incluso para designar sus representantes en el Consejo de la Magistratura, cosa que me parece antirrepublicano y parte de esa inversión retórica a la que nos tiene acostumbrado Cambiemos: esto de decir una cosa y hacer exactamente lo contrario”, afirmó el concejal.

La discusión al respecto continuó con otros oradores de ambos bloques, donde incluso se mezclaron otras cuestiones, de otros proyectos, por lo cual se dio por concluido el asunto y se procedió a la votación, que finalmente resultó negativa, ya que se necesitaban 2/3 de los votos para la aprobación sobre tablas, cosa que no se logró.

A continuación se votaron en bloque y por unanimidad los proyectos resueltos en comisión:

En el orden del día, entre los despachos de comisión aprobados por unanimidad figuran los siguientes:
- Declarando de interés municipal el evento “Homenaje Hip Hop” que se realizará los días 12 y 13 de noviembre del cte. año.
- Derogación Ordenanza Nº 4394 (multas a padres).
- Licitación Privada Nº 44 referente a la provisión de mano de obra, materiales y herramientas necesarias para reparación y construcción general de cornisas de fachada del Palacio Municipal.
- Declaración de interés municipal las actividades que se lleven adelante el 12 de noviembre, en el marco de la Marcha de Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual, Transgénero, Intersex y Queer.
- Comunicación solicitando a PAMI informe sobre situación de Clínica IMEC de Junín.
- Solicitando al Departamento Ejecutivo municipal que informe sobre lugares públicos y privados que cuentan con DEA (desfibrilador), conforme Ordenanza Nº 7024.

Cabe mencionar que entre los proyectos que impulsa el Frente de Todos está la ordenanza regulando la presencia de animales del ganado mayor y menor en vías y espacios públicos urbanos y suburbanos.

Por otra parte aprobaron un proyecto ingresado sobre tablas que solicita al Departamento Ejecutivo la actualización del Registro de Proveedores municipales, ya que, como dijo la concejal Lucila Laguzzi el mismo tiene más de 100 páginas y está desactualizado, algunas firmas no existen más, hay personas fallecidas o que no son más proveedores del Municipio.

COMENTARIOS