Ruta 7: evalúan las ofertas para la construcción  de la autopista en la travesía urbana de Junín
EN LA LICITACIÓN SE PRESENTARON TRES EMPRESAS

Ruta 7: evalúan las ofertas para la construcción de la autopista en la travesía urbana de Junín

La obra, que podría ser adjudicada antes de fin de año, se desarrollará entre los kilómetros 258 (calle Puente del Inca) y 259,35 (Roque Vázquez). Además, está proyectada la construcción de dos distribuidores, en Ruta Provincial 65 y avenida Circunvalación.

Vialidad Nacional ya evalúa las ofertas de la licitación para construir la autopista 7, en la travesía urbana de Junín, entre los kilómetros 258 (calle Puente del Inca) y 259,35 (Roque Vázquez), con un plazo de ejecución de 18 meses y una inversión de más de 3 mil millones de pesos. Según informaron, la obra podría ser adjudicada antes de fin de año.

Cabe recordar que la apertura de sobres se llevó a cabo el 6 de junio pasado, en el marco de la licitación. Las firmas participantes son Decavial Saicac, Vial Tec SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA.

Entre los trabajos, se prevé la obra de un distribuidor en el empalme con Ruta 65 (Km 258,39), que será elevado a dos niveles, de tipo “trompeta”, ya que la traza de la ruta provincial no continúa hacia el norte.

En el kilómetro 258,67, con un distribuidor tipo “diamante”, la avenida Circunvalación se elevará por sobre la calzada nacional y se conformarán tres rotondas: Norte, Sur y la del acceso a la nueva Terminal de Ómnibus implantada en ese sector.

Según se indica en la licitación, el proyecto de la autopista, además, contempla las colectoras pavimentadas a ambos lados, intersecciones a distinto nivel y control total de accesos. Con ello la velocidad de circulación puede elevarse a 100 kilómetros por hora. De esta manera se le dará continuidad a la doble calzada de la sección anterior inaugurada el año pasado, entre Junín y Chacabuco, localidad donde, además, se está construyendo la variante de 23 kilómetros, trayecto que rodea y evita atravesar el casco urbano.

Entre otras labores a ejecutar, se encuentran nuevos puentes de vinculación sobre el cruce del Río Salado en ambas colectoras, obteniendo así una continuidad de esas calles en todo el tramo; iluminación de los intercambiadores y calles colectoras, y demarcación horizontal y señalización vertical acorde a una autopista.

Desde Vialidad recordaron que este trayecto estaba comprendido en “las famosas obras con financiación Participación Público Privada (PPP) que quedaron paradas”. “Estamos trabajando para realizar las obras que Macri prometió con las PPP a través de endeudamiento y que eran un 60% más caro que lo que cuestan hoy. Nosotros lo vamos a financiar con fondos nacionales”, afirmaron.

“Lo mismo pasó con el tramo de la travesía urbana de Carmen de Areco que ya fue adjudicado. Lo tiene la misma UTE de la variante de Chacabuco”, destacaron.

Distribuidor en Circunvalación

Según informa Vialidad Nacional, el diseño que se ha previsto para el distribuidor de la avenida Circunvalación es tipo diamante con pesas (rotondas). En el distribuidor, las ramas de entrada y salida de la calzada principal se empalman con el camino transversal con carriles de aceleración y desaceleración, y luego se conectan con las rotondas. 

Las colectoras frentistas confluyen también a las rotondas, con lo cual el distribuidor posibilita realizar todos los movimientos, ya sea de movilidad para el tránsito pasante en la calzada principal o de acceso para el tránsito local mediante la interconexión de ambas calles colectoras. Según se señala en el plan de obra, “la municipalidad de Junín tendrá a su cargo la ejecución de la rotonda Norte, la cual facilitará y ordenará el tránsito de acceso a la Terminal de Ómnibus, junto con la rotonda de ingreso a estación y sus respectivas conexiones”.

Cabe aclarar que la vinculación de la rotonda Norte con la colectora derecha 02 no está a cargo de la municipalidad, ya que el proyecto ejecutivo como su ejecución estará a cargo de la empresa contratista.

Variante de Chacabuco

Actualmente, avanza a buen ritmo la construcción de los cinco distribuidores de la variante de Chacabuco, un tramo perteneciente a la obra de la autopista de Ruta 7, del proyecto Luján-Junín.

Los intercambiadores se encuentran ubicados en el kilómetro 196, donde inicia el bypass; a la altura de Cucha Cucha (km 200,8); del cruce con la Ruta Provincial 30 (km 205,2); del cruce con el ferrocarril San Martín (km 209,5) y en el kilómetro 216, que será el Acceso Oeste a Chacabuco por la calle Juan XXIII. Es importante mencionar que en el cruce de la Ruta 30 y la futura variante, se construyó un desvío provisorio para poder construir el distribuidor, ya que la calzada provincial se elevará por sobre la autopista. Según informaron, la obra “estuvo paralizada con el 8 por ciento de avance” y actualmente posee un avance de más del 60%.

Cabe recordar que a mediados de septiembre del año pasado comenzaron a pavimentar el trayecto de 23 kilómetros, entre el 196 y el 219, que demandará un plazo de dos años (desde enero de 2021). 

Respecto a las capas que conforman el paquete estructural, se encuentran: subrasante tratada con cal en 30 cm de espesor; sub base de suelo de cal en 30 cm de espesor; base de estabilizado granular en 20 cm de espesor; base Inferior de concreto asfáltico con asfalto convencional en 9 cm de espesor; base superior de concreto asfáltico con asfalto modificado en 7 cm de espesor; y carpeta de rodamiento de microconcreto asfáltico en caliente tipo MAC F10 con AM3 en 3 cm de espesor.

Chacabuco - Areco

Este año, Vialidad inició la construcción del tramo de la autopista de Ruta 7, comprendido entre Chacabuco y Carmen de Areco. Se trata de un trayecto de 55 kilómetros pertenecientes al proyecto Luján – Junín de 196 kilómetros que había sido licitado a mediados de 2016, pero las máquinas nunca iniciaron las labores y había quedado olvidado.

Es el más extenso y consiste en obras de arte menores y ampliaciones de obras de arte existentes, la construcción de ocho distribuidores, la cimentación de dos puentes sobre arroyo Lamela y sobre arroyo Ranchos, la demarcación horizontal, la señalización vertical y la iluminación de los intercambiadores mencionados.

118 kilómetros inaugurados

El 10 de junio de 2016 se dio inicio a la obra de la autopista de Ruta 7, entre Junín y Chacabuco, perteneciente al proyecto Luján-Junín, a cargo de Vialidad Nacional. Desde ese año, a la fecha, ya se habilitaron unos 118 kilómetros, de un total de 196 kilómetros proyectados entre Luján y Junín. En 2016, se había inaugurado el primer trazado de 32 kilómetros entre Luján y San Andrés de Giles, que había empezado a construirse a principios de la década de 2010. 

En junio de 2019, fue habilitada la variante de San Andrés de Giles, un tramo de ocho kilómetros, entre los kilómetros 98 y 106, que evita atravesar por la Ciudad y la circunvala.

Además, desde el 106, luego se abrió la doble vía hasta el ingreso a la localidad de Heavy (km 126) con dirección al oeste bonaerense. 

En tanto, el 9 de diciembre de 2020 se inauguró el tramo completo entre Carmen de Areco y San Andrés de Giles, con una inversión de $3301 millones. Se trata de un trayecto que solo tenía habilitados 20 kilómetros desde Giles hasta el ingreso a la localidad de Heavy, desde donde se sumaron los 16 kilómetros que restaban. 

Por último, el 2 de junio de 2021, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, habilitó el tramo de 39,7 kilómetros, entre Junín y Chacabuco, que demandó una inversión de $5065 millones. Ese tramo cuenta con tres distribuidores (O’Higgins, Membrillar y La Agraria), un puente sobre el Río Salado, una pasarela para garantizar la seguridad de quienes se trasladan hacia una escuela ubicada sobre la ruta en cercanías a Junín (zona de la Agraria), otra a la altura del barrio Cerrito Colorado y una restante a la altura de la Escuela 35.

COMENTARIOS