El encuentro de celebración coordinado por directivos de la Escuela de Educación Especial Nº 502 se llevó a cabo en la Plaza 25 de Mayo con el objetivo de fortalecer la enseñanza especial. Esta modalidad que busca facilitar el acceso a las aulas para las personas con discapacidades fue reconocida por la Ley Nacional de Educación en el 2006.
El intendente Pablo Petrecca estuvo presente en la visibilización y agradeció a los docentes de la institución por la vocación, el amor y la pasión con la que trabaja cada uno de ellos.
En este marco, Orlanda D´Andrea, directora de Educación del Municipio, agradeció a los docentes de Educación Especial por su trabajo diario y sostuvo: “Ver el festejo en la plaza fue muy llamativo, este día es la oportunidad para visibilizar y agradecer todo el esfuerzo y la dedicación que los docentes de la modalidad que trabajan con la Educación Especial”.
“La contención y la atención que se les brinda a los chicos que transitan alguna discapacidad, es muy importante en el acompañamiento diario, para ellos y para sus familias, por eso quiero destacar el rol fundamental de los docentes en esto, fue una mañana de mucho festejo con música, mucha luz y color”, aseveró la funcionaria.
Inclusión con desarrollo
Por otro lado, las docentes de la Escuela de Educación Especial Nº502, Gisela Coria, Ana Molina, Yamila Quechic y Lorena Herrera, manifestaron que “fue muy lindo poder festejar y mostrar la realidad, que la gente conozca el funcionamiento de las escuelas dentro de la institución”, y seguidamente agregaron: “Se compartió un grato momento entre nosotros y la gente con diferentes capacidades. Ver que pueden bailar, jugar, comunicarse con otros más allá de ciertas barreras que hay, es gratificante y la idea es de a poco incluirlos cada vez más en la sociedad”.
“Tenemos en la institución alumnos sordos hipoacúsicos, disminuidos motores y multi impedidos, ciegos y disminuidos visuales, con ellos se trabaja desde el lineamiento que bajan desde Cultura, y la idea es siempre poder concientizar en cuanto a la accesibilidad en los espacios públicos y privados de la sociedad”, contaron para finalizar las docentes del área.
COMENTARIOS