En la antesala del inminente endurecimiento de las multas de tránsito (ver página 2), el intendente de Junín, Pablo Petrecca, encabezó una nueva entrega de indumentaria y elementos de trabajo a empleados municipales que desempeñan su labor en las áreas de Seguridad Vial y Control Ciudadano.
Desde el Municipio resaltaron que “el nuevo equipamiento apunta a fortalecer el trabajo que se viene desarrollando”. Y dijeron que “se da en el marco del trabajo conjunto entre el área de Recursos Humanos y el Sindicato, para mejorar permanentemente las condiciones laborales del personal municipal”. “Esta es una acción recurrente que se da en el marco de un trabajo permanente desde el Municipio, a través del área de recursos humanos en conjunto con el Sindicato, en esta oportunidad, entregando indumentaria al personal de dos áreas, que es de importancia para el desempeño de las tareas. Esto ocurre todo el tiempo, pero cuando tengo la oportunidad, me acerco para hacerlo personalmente, es más una excusa para estar en contacto con los empleados municipales y poder dialogar con ellos”, afirmó Petrecca.
Además, el jefe comunal aprovechó la oportunidad para agradecer a los trabajadores de las áreas de Control Ciudadano y Agencia de Seguridad Vial y sostuvo que “son dos áreas que están las 24 horas en la calle, son áreas no tan simpáticas, porque cuando llegan a algún lugar, lo hacen para velar por el cumplimiento de las normativas y la presencia de ellos, implica alguna falta o sanción".
Petrecca recordó que "desde que asumimos en la gestión, siempre tuvimos como objetivo mejorar día a día las condiciones laborales de nuestros trabajadores, en esta área específica, lo que hicimos fue jerarquizar la Agencia de Seguridad Vial, que se encontraba en un lugar bastante inhóspito, en malas condiciones y hoy, están en una oficina como corresponde y se merecen, con todos los servicios y comodidades. Pero también avanzamos en la jerarquización del escalafón, fue un compromiso que asumimos y pudimos cumplir, las herramientas y la mejora al personal es un objetivo cumplido, más allá de que permanentemente estamos viendo en qué se puede mejorar, para que cuenten con las mejores comodidades y puedan desempeñar sus actividades como corresponde”.
Un “mejor tránsito”
En otro orden, el funcionario se refirió a la cuestión de la seguridad vial, donde expresó que "el objetivo principal es lograr tener un mejor tránsito y eso es una responsabilidad de toda la ciudadanía, con el programa ‘Voy Seguro’ llegamos a más de 55.000 chicos, jóvenes y familias, para concientizar sobre la importancia del cumplimiento de las normas, pero la concientización y la educación son una de las tantas acciones que implementamos para tener un mejor tránsito mejor. El control es también parte de las políticas de seguridad vial y esto, junto a la implementación del transporte público, las obras de infraestructura vial, el plan de semaforización y señalética, tienen que ver con un plan integral que hemos diseñado para la mejora del tránsito en la ciudad”.
"Sabemos que falta mucho para hacer, como dije, tenemos desde el Municipio una política clara y fuerte, pero también necesitamos del compromiso del vecino, de entender que cada vez que no respetamos una norma de tránsito, estamos poniendo en riesgo nuestras vidas y la de terceros, por eso, para mejorar la convivencia en la sociedad es fundamental que todos respetemos la normas”, concluyó.
COMENTARIOS