A las 8 comenzó con normalidad el relevamiento en las viviendas del país para realizar la encuesta en forma presencial o solicitar el comprobante de finalización a quienes la hayan completado a través de cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet. No obstante por lo que se haya optado, hoy se declaró feriado nacional, y se debe aguardar en el hogar por el censista. Cabe destacar que en nuestra ciudad y localidades, alrededor de 2000 trabajadores formarán parte del operativo.
¿Es obligatorio el Censo? ¿Cómo identifico a los censistas? ¿Qué hago si no me puedo quedar en casa el día del censo?, son algunas de las preguntas que surgen en torno a esta jornada especial. Y aquí, algunas de las respuestas.
Código
Desde marzo está vigente el cuestionario digital del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el sitio oficial www.censo.gob.ar –cierra hoy a las 8-, que al finalizar genera automáticamente un código alfanumérico de seis dígitos que será necesario mostrar o simplemente dictarle al censista que concurra al domicilio para garantizar que toda la población, los hogares y las viviendas del territorio argentino hayan sido contados.
El código se puede descargar de la página y desde el Indec recomendaron anotarlo o hacer una captura de pantalla. Además, se envía al correo electrónico que se registró al inicio del Censo, por lo que aconsejaron revisar la carpeta de no deseados.
Las personas que no elijan la nueva modalidad digital podrán responder las preguntas en la entrevista directa que se les realizará hoy, decretado feriado nacional, cuando las personas censistas visitarán las más de 15 millones de viviendas y recogerán información de unas 46 millones de personas en todo el país, de acuerdo a las estimaciones del Indec.
Cuestionario presencial
Cualquier persona que habite en la vivienda puede responder el cuestionario o entregarle a la persona censista el comprobante de finalización. Si no habrá nadie y la persona vive en un departamento, se puede dejar el código a un vecino o al encargado para que se lo entregue al censista. Quien vive en una casa, puede dejarlo en la casa contigua o lindante a la suya, aclararon en el Indec. Cabe destacar que todas las personas que habitan el territorio nacional tienen obligación de responder el censo, según el Decreto 726/2020.
Quienes no respondan o mientan sobre los datos, deberán pagar una multa. Según la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial, la multa mínima es de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35.
¿Cómo identificar al censista?
Las personas que visiten las viviendas tendrán una pechera con la imagen del Censo y una credencial con sus datos personales (nombre, apellido y DNI). No es necesario que ingresen al hogar.
Cabe destacar que esta será la primera vez que se realice un "censo de derecho", donde las personas son contabilizadas según su lugar de residencia habitual durante la semana. Los anteriores fueron "censos de hecho", ya que registraban a la población donde había pasado la noche previa al Día del Censo. Asimismo, solo se tiene que censar una persona si residió durante los últimos 6 meses o si piensa fijar residencia por los próximos 6 meses en el país.
El transporte público es gratuito
El servicio del transporte público de pasajeros en el día de hoy será gratuito para toda la comunidad, no solo para los censistas, informaron desde el Municipio de Junín. La frecuencia de los mismos, según indicaron, será como la de un día feriado, con intervalos de entre 50 y 60 minutos.
Feriado
Entre las 00:00 y las 20:00 de hoy no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos, ni reuniones públicas. Tampoco podrán estar abiertos los clubes y comercios de venta de artículos alimenticios (Ley 24.254).
El operativo del censo hoy se extiende en todo el país, hasta a las 18, pero las restricciones se mantienen hasta las 20, señalaron, en el marco del feriado nacional. Solo permanecerán funcionando los hospitales, las fuerzas de seguridad, las farmacias, los centros de salud públicos y privados, los medios de comunicación y las operadoras de servicios como guardias de las prestadoras de energía eléctrica y las que son necesarias.
________________________________
Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.
COMENTARIOS