Cristina Álvarez Rodríguez, ministra de Gobierno bonaerense, visitó ayer la redacción de Democracia, antes del acto que tendrá lugar hoy, en Los Toldos, por el 103 aniversario del natalicio de Evita, y afirmó que las diferencias en la coalición de gobierno son “sobre cómo mejorar la redistribución” de la riqueza. “Hay un tema que azota a todos los hogares, que tiene que ver con la inflación y, sobre todo, en los alimentos”, afirmó la funcionaria y sobrina nieta de Eva. “El objetivo central de la gestión del gobernador Axel Kicillof tiene que ver con la posibilidad de reactivar la producción industrial, agroganadera y generar más trabajo y más valor agregado en origen”, aseveró la ministra.
Y amplió: “En Junín, el Parque Industrial, con más de 90 empresas, pujantes, es el motor del desarrollo de la zona, con un potencial muy grande. Y el Gobierno de Axel Kicillof, a través del Banco Provincia y del ministerio de Producción acompaña cada medida. Durante la pandemia se generaron herramientas muy importantes como los ATP, el IFE, que ayudaron a sostener una industria que, después de cuatro años de neoliberalismo y de dos años de pandemia, había que rescatar y reactivar”. “Y hay resultados, porque hoy en la Provincia hay más de 70 mil nuevos empleos formales y estamos en un crecimiento interanual del 10%, mayor incluso al de 2019. Estamos con indicadores económicos muy buenos y con el objetivo de que esos indicadores lleguen al bolsillo de los trabajadores, con una mayor redistribución”, destacó.
-¿Qué recoge de sus contactos con productores de la región?
-Lo primero que nos dicen es que casi todos los sectores del campo reconocen que, como nunca en la historia, hay una inversión en los caminos rurales. Ya van más de 3 mil kilómetros de caminos rurales recuperados. También el tema de una patrulla rural, para cuidar a las familias del campo y la producción, por eso se construyó una escuela de formación policial especializada en la complejidad de ese tipo de seguridad y hoy ya han llegado 16 egresados a Junín, dos patrullas rurales. Y ahora estamos trabajando en la tercera demanda, que es la conectividad, empezamos por las escuelas rurales, para que los chicos puedan tener sus netbooks, hay un trabajo récord de Escuelas a la Obra en Junín, 37 obras hechas, con el municipio, trabajamos bien, para arreglar los techos, las cocinas, los baños. Entendemos a la educación como una prioridad, por eso hay una fuerte inversión en las escuelas y en el sistema alimentario escolar. Estamos equipando las escuelas con netbooks y libros, para que los chicos puedan estudiar. Y estamos abriendo escuelas nuevas, tenemos más de 70 edificios escolares, yo sé que hay una demanda en Junín. También impulsamos la diversificación de lo que se enseña en la Universidad, para que podamos complacer la demanda, por ejemplo, en materia de salud. Hay una mirada integral y una inversión histórica; ojalá en la gestión anterior, que dice que le interesa tanto la educación, la hubiese hecho, porque llegamos a la pandemia y en los cuatro años de Macri se dio de baja Conectar Igualdad; qué bien nos hubieran hecho esas máquinas, en ese momento.
-¿No cree que la política y las internas en el Gobierno están complicando el repunte económico y, sobre todo, las expectativas?
-Venimos de cuatro años donde se puso al país, y a la Provincia, patas para arriba, donde nos endeudamos por 45 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, deuda que pagaremos durante 30 y 50 años, nuestros hijos y nietos, hubo una fuga de capitales tremenda, se cerraron 24 mil pymes en la Provincia, datos que duelen. Luego vino la pandemia, no había ningún manual en el mundo, sin embargo, hoy la Argentina es uno de los siete países reconocidos por la Organización Mundial de la Salud por cómo hicimos frente a la pandemia, con todos los errores que se pudieron haber cometido, pero cuidamos que no se cerraran las empresas, que la gente pudiera tener un ingreso, que la vacunación fuese para todas las personas, fue un trabajo muy grande. Y luego vino la Guerra en Ucrania -parece una tragedia detrás de otra-, pero a partir de ahí es importante ver que el Gobierno nacional y provincial han tomado muchísimas medidas que tiene que ver con esta reconstrucción y reactivación del país. Es un camino largo, destruir cuesta nada, en cambio poner los cimientos y construir un edificio lleva más tiempo, pero estamos en la dirección correcta. Sí creemos que hay un tema que azota a todos los hogares, que tiene que ver con la inflación y, sobre todo, en los alimentos. La cadena alimenticia de las empresas que generan alimentos, que está en manos de ocho grandes empresas, esa concentración, la guerra en Ucrania, los precios de la exportación, van generando una situación difícil. La inflación, en el país y en todas partes está muy alta, y eso nos obliga a pensar una mejor distribución de la riqueza, que se está generando por todas las políticas anticíclicas y todas las políticas acertadas que se tomaron.
-¿Pero no existe el riesgo de socavar al propio gobierno?
-Creo que somos un frente político, una coalición integrada por diversos partidos, tenemos diferentes voces y miradas, pero compartimos el deseo de sacar al país y a la Provincia adelante. Podemos tener diferencias, como casi todas las coaliciones del mundo, pero esas diferencias el peronismo muchas veces las dice en voz alta. Y lo hace de cara a la gente. Las diferencias son sobre cómo mejorar la redistribución, sobre cómo hacer para que cuidemos el bolsillo de los trabajadores; no son discusiones sobre quién va de candidato a qué cargo.
-¿Cree que son sanas estas discusiones?
-Yo siento que son sanas. A mi me gustaría que se hubiese generado un ámbito donde estas discusiones se pudiesen dar más francamente en una mesa, y que de allí saliesen estos puntos de encuentro. Creo que la política no se hace ni por redes sociales, ni por ver quién grita más, sino por cómo uno puede encontrar los puntos de encuentro. Eso hicimos en la Provincia hace unos diez días, convocamos a la mesa del Frente de Todos, comenzamos un diálogo, y en los próximos días vamos a estar convocando a todos los partidos integrantes, con una agenda de trabajo, para escuchar las voces y mejorar, porque de eso se trata ser gobierno.
________________________________
Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.
COMENTARIOS