El pasado 19 de febrero se celebró el Día Internacional de la Homofobia en el Fútbol, y el juninense Rafael Crocinelli, exjugador de fútbol y licenciado en Comunicación Social, dialogó con TeleJunín sobre las disyuntivas que presenta su libro “Cuerpos que (no) importan” en base a la homofobia y la formación de los deportistas en esos aspectos.
Cabe destacar que el joven fue futbolista de Sarmiento de Junín y Everton de La Plata. Tras su retiro del deporte, se especializó en la comunicación social, y volcó su faceta investigativa en un libro.
En lo que respecta a la obra, Crocinelli destacó que ya desde el título se requiere una actitud activa del lector. “Invita a una doble lectura de ´cuerpos que importan´ y ´cuerpos que no importan´”, explicó.
El autor explicó que, como uno de sus ejes más importantes, retomó a la escritora feminista Judith Butler, que “habla de los cuerpos que importan a través de la sexualidad y la performatividad”.
Experiencia propia
Crocinelli destacó que haber sido jugador de futbol profesional fue muy significativo para su producción. En dicho sentido, explicó que le permitió “empezar a analizar los cuerpos, la sexualidad, la masculinidad y la forma de ser hombre que están tan naturalizados en el fútbol”.
El trabajo realizado por el autor fue el problematizar aquello que está instalado en el deporte. Según explicó, se propuso “empezar a reivindicar el espacio o el lugar político que ocupa el jugador en la sociedad”, al analizar el “vestuario como escenario político del jugador”.
A su vez, destacó la importancia para los jóvenes de tener vida social más allá del deporte, lo que calificó como “un plan b”. En la misma línea, expresó su deseo de que haya un cambio de perspectiva: “Es muy importante que no sea todo fútbol, porque vivimos en una sociedad con un deporte que tiene un gran peso cultural que llega a ser tóxico por la manera en que se vive”.
Homofobia
“Cuerpos que (no) importan” aborda la homofobia en el mundo del deporte como eje central.
Al respecto, destacó que la discriminación en el deporte no ha cesado, y explicó que se habla de machismo “porque es noticia cuando un deportista habla sobre su sexualidad”.
En la misma línea, Crocinelli se refirió al Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol, conmemorado el pasado 19 de febrero, y destacó que se estableció por “la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, el primer jugador que estando en actividad se animó a decir que era homosexual”.
A modo de cierre, enfatizó en la necesidad de que los jóvenes estén informados en la materia, y comentó que la “desinformación al respecto genera el prejuicio, por eso los chicos deben saber de qué se habla cuando se menciona la masculinidad y la educación sexual”.
____________________________________
COMENTARIOS