Luego de siete semanas en ascenso, en el periodo del 17 al 22 de enero descendieron los casos de coronavirus en Junín, con 1825 contagios.
Cabe recordar que tras un incremento de más del 400%, registrado en el período del lunes 3 al 8 de enero (con 2142), entre el 10 y el 15 se había llegado al récord en la Ciudad -desde el inicio de la pandemia- con 2.540.
A ello hay que agregar que actualmente los pacientes que están cursando la enfermedad llegan a 2332, cuando la semana pasada se había marcado el pico con 2426.
Además, la última semana se registraron tres fallecidos y el total de muertes llegó a 463.
Es preciso destacar que la suba de enero fue acompañada con intensas jornadas de testeos en los centros gratuitos de la ciudad, donde se generaron largas filas para realizar las pruebas.
Cabe recordar que esta situación viene repitiéndose desde hace ocho semanas, aunque esta última fue la que mostró una baja de contagios con respecto a las cifras semanales previas.
Las siete semanas de suba
En la semana del 27 de diciembre de 2021 al 2 de enero del 2022, -con solo cinco días de informes-, las cifras de contagios alcanzaron los 493.
A su vez, del 3 al 9 de enero, los casos sumaron 2142, mientras que entre el 10 y el 15 hubo 2.540, la cifra más alta registrada en pandemia en la Ciudad.
Cabe destacar que el pico de casos diario se registró el jueves 13 de enero, con 525, que también pasó a ser un nuevo récord desde el 20 de marzo de 2020.
De acuerdo al conteo que realiza Democracia, las cifras se dispararon en la semana del lunes 29 de noviembre al domingo 5 de diciembre de 2021, con 78 casos reportados; luego del 6 al 12 de diciembre, con una nueva suba al contabilizarse 87, es decir, nueve más que en la semana previa y en la semana del 13 al 19 de diciembre la cifra volvió a subir de manera llamativa, con 105 contagios registrados. Del 20 al 26 de diciembre último, el total fue de 174 casos. Cabe recordar que entre el lunes 22 y el domingo 28 de noviembre se habían registrado 17 casos.
La misma cifra se había contabilizado entre el lunes 8 y el domingo 14 de noviembre mientras que, entre el 15 y el 21 de noviembre se contabilizaron 10 casos.
Dónde testearse
Los centros de testeos gratuitos en laciudad son cuatro, y en ninguno de ellos es necesario solicitar turno.
El centro de testeo municipal CIC, ubicado en Alvear y Alberti, atiende de lunes a viernes de 8 a 13.
Asimismo, también de lunes a viernes, pero de 8 a 11, brinda su servicio la posta de testeo móvil, ubicada en la plaza 25 de Mayo.
En el HIGA, se realizan hisopados de lunes a sábados, entre las 9 y las 13, en el consultorio febril respiratorio, al que se accede por calle Lavalle.
Por último, el centro de testeo de Región Sanitaria está ubicado en la sede de la CGT Junín, en Colón 114, y atiende lunes, martes, miércoles y viernes de 15 a 19.
En caso de ser positivo, se debe cumplir con el aislamiento indicado, que es de 7 a 10 días, dependiendo de si se tiene o no el esquema de vacunación contra el coronavirus completo. De todos modos, una persona encargada del Municipio realiza un seguimiento telefónico del estado general de salud. Si se presentan síntomas graves o una urgencia es menester comunicarse al 107 o con el médico de cabecera.
Cabe destacar que las autoridades sanitarias exigen testearse 48 horas luego de presentar síntomas, y, entretanto, permanecer aislado. Asimismo, es fundamental dar aviso a las personas con las que se estuvo en los dos días anteriores a los síntomas para que se aíslen como contactos estrechos.
Reporte en la Provincia
Un total de 40.262 casos positivos de coronavirus se registraron ayer en la provincia de Buenos Aires, por lo que los contagiados desde el comienzo de la pandemia se elevaron a 2.999.998, informó el Ministerio de Salud bonaerense.
La cartera sanitaria precisó, además, que los fallecidos suman 55.879 y señaló que el sábado se vacunó a 98.009 personas.
El total de vacunas aplicadas era de 32.989.257 de las cuales 15.366.532 corresponden a la primera dosis, 13.327.082 a la segunda y 4.295.643 a la tercera.
Las autoridades de la provincia recordaron que todas las personas mayores de tres años cuentan con la posibilidad de acceder a la denominada "vacunación libre" de segunda dosis dirigiéndose sin turno a cualquiera de los puntos donde se aplican las vacunas contra el coronavirus.
De igual modo, en la provincia los mayores de 60 años, trabajadores de la salud y de la seguridad, inmunodeprimidos, personas gestantes y que amamanten pueden acceder a la vacunación libre de tercera dosis independientemente del lugar donde residan.
Al respecto, las autoridades pidieron contemplar que el tiempo necesario entre la aplicación del primer y el segundo componente es de ocho semanas en los casos de las vacunas Sputnik V y AstraZeneca, y de tres semanas con Sinopharm.
COMENTARIOS